Hace 13 años | Por --71369-- a treneando.wordpress.com
Publicado hace 13 años por --71369-- a treneando.wordpress.com

Francia y Estados Unidos lo hacían. Y España recuperó la idea original de franceses y norteamericanos. En muy poco tiempo España se ha convertido en un referente en todo el mundo en la transformación de infraestructuras ferroviarias abandonadas en una red senderos ecoturísticos con marca propia y cada vez más reconocida: Vías Verdes. Cerca de 1.800 kilómetros de vías abandonadas de toda España han sido convertidas ya en 81 populares itinerarios cicloturistas que levantan verdadera pasión entre los amantes de la naturaleza y del deporte ...

Comentarios

difusion

#0 #1 además al ser públicas son perfectas para hacer una pequeña zanja de 5 a 10 centímetros al borde de la vía y tirar unas fibras para una red libre de datos (léase http://guifi.net/es por ejemplo)

cerdany

#1 Tengo entendido que hay algunas vías verdes que comparten parte del trazado con la carretera y esto no está bien especialmente si vas con niños.. creo que por el norte de Madrid hay una que va hacia Guadalajara, sería el caso
salu2

D

#1: Una vía verde es solo sobre trazados ferroviarios, lo que dices son más bien carriles bici.

#26: Mira este mapa:
http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Varios/Mapa%20de%20Localizaci%f3n

Hay vías como la que va entre Teruel y Valencia (más o menos) que son un trazado ferroviario de vía estrecha que tenían una alternativa de vía ancha. En este caso no es mala idea la vía verde, como lo que comenté de las minas agotadas.

Otros casos como en Córdoba, Albacete, Jaén... son trazados ferroviarios que si podrían ser útiles como tales y no como una mera senda para ciclistas.

El caso de Totana-Mazarrón-Cartagena es también otro caso donde una línea de cercanías (o al menos un tren-tram) sería de mucha más utilidad que un camino para hacer "turismo rural" y ir en bici.

Y por no hablar cuando dicen que "aún quedan casi seis mil kilómetros de trazados abandonados por recuperar", poniendo el punto de mira segúramente sobre trazados de gran importancia como Valladolid-Ariza, La Ruta de la plata, Santander-Mediterráneo, y alguna entre Andalucía y Murcia.

¿Así pretendemos exportar mercancías con pocos costes, cerrando ferrocarriles?

cerdany

#6 Ahora ya no te dejan montar las bicicletas en el tren que pasa por Segorbe y llega hasta Teruel, si te quieres desplazar hasta Teruel desde Segorbe por ejemplo, tienes que coger el autobús y solo te dejan montar una bicicleta independientemente del número de ciclistas o pasajeros que seáis.

D

Añado: Cuando llenen España de vías verdes (o vías muertas), se darán cuenta de que se han cargado la red ferroviaria, y en cuanto tienen un corte en un punto, no tienen sitios por donde meter el tráfico ferroviario si no es dando vueltas de cientos de kilómetros, como ya pasó con el accidente de Arévalo. Y así no se puede garantizar que las mercancías o los pasajeros lleguen a tiempo.

Y claro, se preguntarán porqué el tráfico de mercancías baja año tras año y porqué cada vez menos gente va en tren a los sitios y en su lugar optan por ir en coche o en autobús si no tienen coche.

El autobús no está mal, pero es muy lento y no sirve para competir con el coche.

Menos mal que al menos los coches cada vez contaminan menos y son más ecológicos.

t

A mi el titular me suena frívolo. Como dice ya #13, el que un país cada vez tenga más "Vías verdes" no es una buena señal precisamente. Ferrocarriles que podían ser competitivos los desmantelamos por intereses privados y/o políticos, como el Santander-Mediterráneo.

En Zaragoza han hecho vía verde lo que podría haber sido el cercanías más barato de construir, hasta el barrio de Valdespartera.

Y cada vez las carreteras más llenas de camiones, Renfe poniendo cada vez más pegas, ahorrando en personal de estación, restando capacidad a líneas enteras.

El alma a los pies, señores, cuando veo una vía verde.

D

#18: Lo del Santander - Mediterraneo es la mayor vergüenza que hay en España. Tanto dinero gastado en una infraestructura básica, y que no se llegó a abrir porque decían que no iba a ser rentable. MENTIRA, no la abrieron para que el puerto de Santander no hiciera competencia al de Bilbao.

No tengo nada contra Bilbao, pero no me parece bien que les favorezcan de una forma tan desleal.

Y no nos engañemos, las vías verdes son en bastantes casos (en España) una auténtica mierda. Destruir un ferrocarril para construir una vía para bicicletas es como comprar un piano (que funciona) para poner de objeto decorativo en el salón sin que nadie en esa casa sepa tocar un piano. Un ferrocarril cuesta mucho dinero, y muchas veces en vez de apostar por ellos reformándolos para conseguir que sean competitivos, se opta por cerrarlos y desmantelarlos. Es como si por no arreglar unas goteras en el tejado decides tirar la casa entera.

Y #18, tienes toda la razón, las vías verdes no son ningún motivo de orgullo, salvo los casos que comenté de minas agotadas o variantes ferroviarias para quitar curvas donde una conversión en vía verde si que es interesante. En el primer caso tienes el aliciente de ver las instalacciones de la mina, y en el segundo, como el ferrocarril seguiría pasando cerca, tienes el alicente de ver trenes de vez en cuando. En estas vías habría que construir algún paso (superior o inferior) sobre la vía si la traza del nuevo trazado cruza la antígua, o dejar algún camino paralelo si hay un tramo donde no hay variante.

Y las palabras de Aycart no son nada halagueñas. En vez de recuperar ferrocarriles para hacer una explotación ferroviaria, se sigue pensando en seguir destruyendo ferrocarriles que ahora son necesarios.

D

No se si han recuperado la va a la Fregeneda (Salamanca) y termina en Portugal. Una gozada con gran cantidad de puentes y túneles.

http://www.google.es/images?hl=es&q=Tren%20a%20la%20fregeneda&rlz=1W1GFRE_es&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=939&bih=371

D

#11 Pues llevas tda la razón del mundo pero mientras tanto... ya sabes.

keaton

Si está muy bien todo esto, y es una gozada, para la gente que le encanta el senderismo, pero en Valencia, y como no, las constructoras están comprando los terrenos de los alrededores para, como no, edificar adosados, esto está ocurriendo en Carraixet, Valencia, una pedania del pueblo de Xàtiva.

Lo gracioso es que el ayuntamiento, por lo visto va a envolsarse una cantidad sustanciosa por vender estos terrenos además de que la gente que de toda la vida tiene una caseta en este paraje, ya han empezado a lloverle ofertas de venta de sus terrenos.

Yo me pregunto, ¿no havia acabado esto de la burbuja inmobiliaria?, por lo visto en Valencia aún no.

D

y más que van a haber con la desmantelación masiva de ferrocarriles que viene

osiris

yo he sido usuario de la vía verda de teruel hasta amposta creo que llega.
Para un biker como yo es un poco aburrida, pero para pasar el día con la famimila es genial.

Eso sí, siempre que el gamberrismo no destroce las placas solares que iluminan los túneles.

además dinamizan las zonas rurales.

pocas infraestructuras tienen tanto sentido como estas.

cerdany

#12 Lo del gamberrismo no tiene nombre.. Es una putada llegar a un túnel ciego y que no funcionen las luces pero bueno, forma parte de la aventura y a las vía verdes se tiene que ir preparado con linternas o faros

juagar

Yo he hecho una de esas rutas en Madrid, la salida está mas o menos en la parada de tren de Móstoles -El soto y dirección hacia Navalcarnero...Me quemé entero por el sol

mosisom

Si señor. Por mi pueblo pasa la via verde de la jara, que esta de puta madre lo poco que la conozco. Pasa por varios paisajes abandonados (porque segun que pueblos estan casi despoblados), vias antiguas de tren y tuneles abandonados, puentes, rios... yo que se, a mi me gusta. Lo malo es que esta a 170 km de madrid. lol

Ademas, segun que epoca del año vaya, y segun que zonas, no te encuentras a nadie. Es la tranquilidad total.

zordon

¿un mapa no habra por ahí?

Nildur

Yo hice una en Ripoll(Girona), de 12km....a pata...

Os aconsejo que a partir de 5km aprox.(en el caso de que tb hagas la vuelta) os planteeis mejor ir en bici lol

romanillos

El enlace de la noticia no me funciona.

Ahí va el original: http://www.viasverdes.com/ViasVerdes

cerdany

Recomiendo parte de la vía verde del Baix Ebre y de la Terra Alta. Nosotros hemos repetido 3 veces pero hemos comenzado en Xerta y hemos terminado en Arnés i Lledò (ida y vuelta aprox. 86kms), muchos túneles, varios viaductos y un paisaje muy bonito.. Más que el Carrilet y que los Ojos Negros
--
Al terminar en xerta hemos ido a un albergue privado que hay en el mismo pueblo dónde nos hemos duchado y comido.
--
Salu2

p

¿dónde coño está el mapa?

sotillo

La vía verde de la jara es una ruta magnifica, pasa por un montón de pueblos donde la mejor comunicación y con mucha diferencia es la propia vía, sera muy verde y bonita pero utilizarla como pretexto de dinamismo económico de la zona es una tomadura de pelo para sus habitantes, pararos unos minutos entrar en los pueblos y preguntar a los vecinos, sin necesidad incluso, tan solo mirando un mapa, mirar la vuelta que tienen que dar para algo tan cotidiano como ir al instituto mis paisanos de Aldenueva de Barbarroya y tan solo es uno de los primeros pueblos, ver pasar por la vía algunos fines de semana a unos estupendos deportistas por tan magnifica infraestructura no es lo que soñaron precisamente como dinamismo de su comarca,la recuperacion y mejora de caminos y cañadas es incluso mas útil para senderismo y cicloturismo y poder aprovechar semejantes infraestructuras donde lo mas costoso esta realizado con transporte ferroviario seria lo mas inteligente, con todo, invito a todo el mundo a que la conozca, realmente merece la pena toda la zona, es fácil ver gran cantidad de animales y pajaros y contemplar un paisaje autóctono esplendidamente conservado
Saludos

D

En otros países de Europa las vías verdes entendidas como viejas vías ferroviarias reaprovechadas casi no existen, porque allí por las vías continúan circulando trenes, como tiene que ser.
España es de los países que menos usa el ferrocarril y donde peor está (exceptuando su santidad el AVE, por supuesto). No contentos con eso, seguimos desmatelando líneas que en su día costaron un gran esfuerzo monetario por parte de empresas y/o el Estado. Y ahora, las cerramos para ir a pasear en bicicleta. Fantástico.
A este paso, las siguientes vías verdes quizá serán las que se realizarán sobre las antiguas autopistas y autovías porque van a quedar desiertas ya que todos los pueblos van a quedar despoblados. Tendremos que emigrar a otros países donde se dedican a construir infraestructuras, mantenerlas y modernizarlas para ser competitivos, y no a cerrarlas y utilizarlas para ir de paseo en bici. Para eso, mejor hacer rutas específicas, pero no cargarse las vías del tren.
Cada nueva vía verde, es la materialización del fracaso económico de una región que se aferra al único clavo ardiendo que le queda: el turismo.

k

Genial idea, mientras no se masifiquen (en el peor sentido).

Patxi_

No sé si los que hablan en contra de las Vías Verdes por eso de "quitar trenes para poner bicicletas" hablan con datos en la mano. Las vías verdes que yo conozco y la que uso (VV del Tarazonica Tudela - Tarazona) son vías donde pasaban trenes de vía estrecha, y se desmantelaron como hace 30 años, no anteayer.

Repito, me gustaría tener datos de vías utilizadas por ferrocarriles hasta que se decidió convertirlas en vías verdes.

t

Reconforta saber que hay más gente de la que creía que piensa que esto es una locura.

#26: mira esto http://www.santander-mediterraneo.net/estaciones/engana2.jpg

Sean de via ancha, estrecha, cerradas ayer, o hace 30 años, el error es el mismo.

Rufusan

¿Para cuándo vías verdes en las ciudades y a costa de carriles de circulación?
¿Que no sobran carriles? Pues en mi city cuando hay dos carriles son: el de circular y el de la doble fila.