Hace 3 años | Por geralt_ a europapress.es
Publicado hace 3 años por geralt_ a europapress.es

Los agujeros negros podrían ser como hologramas, en los que toda la información para producir una imagen tridimensional se codifica en una superficie bidimensional, de acuerdo con una nueva investigación que une dos teorías discordantes publicada en Physical Review X. Los investigadores escriben: "Este principio revolucionario y algo contraintuitivo propone que el comportamiento de la gravedad en una región determinada del espacio puede describirse alternativamente en términos de un sistema diferente...

Comentarios

R

#5 te mentiría si te doy una respuesta porque desconozco los detalles de la aplicación de la ley de gauss a la gravedad.

D

#8 Gracias de todas formas.

silvano.jorge

Creo que leí de esto como hace 15 años... estoy por votar antigua, si no fuera por que es de ciencia, pero es que los medios generalistas tratan a la ciencia como un trapo viejo.

b

#3 eso mismo pensaba yo.
( +1 al comentario)

kelonic

Ante mi manifiesta ignorancia pregunto: ¿qué hay de que un agujero negro es una singularidad sin tamaño y sin espacio-tiempo? ¿como algo sin medida puede tener tres dimensiones espaciales, o siquiera dos?

R

#7 pues lo vas a flipar cuando sepas que el agujero negro tal y como nos lo describe la teoría tiene forma de anillo donde las dimensiones del espacio y el tiempi están intercambiadas lol.
Pero por responder a tu pregunta, la noticia hace referencia al horizonte de sucesos del agujero negro, es decir, que todo el contenido de la región del espacio de dentro del horizonte de sucesos (un volumen 3d) puede ser repredentado en la superficie del volumen (superficie 2d). Como si tiras una piedra en el agua, si fueras capaz de recoger toda la información de todas las moléculas de agua y ser capaz de trazar su trayectoria podrías saber qué cayó en el agua, cuándo y dónde. Lo mismo aplica al horizonte de sucesos de un agujero negro. La hipótesis sostiene que la distorsión en el espacio-tiempo alrededor del agujero negro producida por la materia que cae dentro te da la información del contenido del agujero negro, por lo que la información de aquello que ha caido dentro está contenida en la superficie del agujero.

Esta es una de las posibles soluciones al problema de la destrucción de información, pues si el agujero negro acaba en una singularidad la información de lo que ha caido se destruye, y eso no se lleva muy bien con la física cuántica, la cual requiere de que la información no pueda destruirse para funcionar y, por ahora, es la teoría más y mejor comprobada de todas.

s

#10
> no. Hay algunas soluciones para algunos agujeros negros especiales donde la zona de la singularidad que no el agujero negro es anular

Ocurre que la entropía del agujero negro viene dada por el área del horizonte del sucesos y no por su volumen

Magog

No, si por teorizar....

A mi estas cosas siempre me parecen lo mismo, a alguien se le cuela una coma en algún punto y zas, liada

R

#1 En realidad está en la palabra holograma. Quien lo lee se imagina star wars. Pero en el contexto en el que se utiliza hace referencia a que la información de un mundo en 3D puede ser almacenada en una superficie 2D. Lo que dice la teoría básicamente es que el contenido de un agujero negro puede verse en su superficie de la misma forma que al tirar una piedra al agua, las ondas generadas pueden darte la información de la piedra que has tirado, por lo que la información de aquello que entra en el agujero negro no se destruye, respetando una importantisima ley de la cuántica.

Claro, que de "la información del contenido de un agujero negro está representada en su superficie" a "el universo es un holograma! Matrix, hemos sio engañao!" hay un trecho bestial.

D

#2 Ya que veo que tienes idea... ¿esta teoría holográfica tiene algo que ver con el teorema de Gauss? Al menos en apariencia suenan parecidos...

p

Si, a ello hasta que los datos contradigan la teoría...