Publicado hace 3 años por --48529-- a elindependientedegranada.es

La famosa casa Christie's ha sacado a subasta una pieza de plata datada en el siglo XVII procedente de un convento granadino. Se trata de un acetre de plata, empleado para el agua bendita, que formó en su día parte del patrimonio del Convento de las Carmelitas Calzadas de Granada. La pieza pudo salir del convento granadino en el siglo XX, probablemente en la década de los cuarenta, en un momento de dificultades económicas con el objetivo de obtener financiación, y ahora está de nuevo en el mercado, sin que la congregación pueda tampoco pujar.

Comentarios

Guanarteme

Si me dicen que se lo robaron y tienen su correspondiente denuncia (o al menos en la época fue un hecho notorio, con testigos, aparición en prensa...) suyo es y no se subasta, se devuelve y a pedir explicaciones sobre su origen, si me dicen que lo vendieron... Pues que lo compren las monjas de nuevo si quieren recuperarlo ¿O vendo yo en el cash converter la cubertería de plata de mi abuela y luego voy a la administración a que me la compre y me la dé, negociazo, no?

Aokromes

#4 La pieza pudo salir del convento granadino en el siglo XX, probablemente en la década de los cuarenta, en un momento de dificultades económicas con el objetivo de obtener financiación, y ahora está de nuevo en el mercado, sin que la congregación pueda tampoco pujar por ella.

Su subasta, subraya, es "legítima". Lo apunta porque muchas de las personas que han contactado con el museo y el convento preguntan al respecto. La pieza, según los datos que maneja Galán, pudo salir del convento en la década de los cuarenta. Desprenderse de parte del patrimonio fue "común" en conventos y órdenes cuando se necesitaba dinero para comer o reformar el edificio. Al respecto indica que durante la República, se vendió una parte del convento que daba a Pavaneras por una arroba de aceite al mes.

No, no dicen que se lo robaron.

Guanarteme

#6 De ahí el uso del "si" condicional con valor de hipótesis nada más empezar mi enunciado.

el_vago

#4 Como con lo de Sijena...

Guanarteme

#8 ¿En Sigena quién pagó el pato al final, todos, no? Porque creo recordar que las ventas de los bienes fueron declaradas nulas, así que a la Generalitat habría que devolverle su dinero ¿Y lo pusieron las monjitas? Me extraña...

D

Pueden rezar, ellos creen en los milagros

D

Seguro que los católicos del pueblo no tienen impedimento en poner de su dinero y dejar el erario publico para necesidades reales de España...

javibaz

Si lo vendieron y ahora no pueden pujar, poco rescate se va a hacer.

c

En un momento de dificutades económicas se gastan el dinero en un adorno de plata y todavía hay gente que cree en su caridad...