Hace 12 años | Por laforet a librered.net
Publicado hace 12 años por laforet a librered.net

Un año después de la firma del memorándum de entendimiento con la llamada “troika”, formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE), en Portugal hay más recesión y más desempleo. Según los últimos datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro alcanzó durante el primer trimestre de este año el 14,9 por ciento, lo que en la práctica se traduce en más de un millón de trabajadores sin empleo.

Comentarios

pablicius

Normal: los recortes reducen la actividad y hunden los ingresos, por eso no sirven para atajar el déficit. Es un hecho conocido desde hace 80 años, cuando la crisis de 1929. Pero esta no es una política dictada con el objetivo de que se reactive la actividad productiva, sino de que los acreedores cobren.

Ahí tenemos también el ejemplo más cercano de Irlanda, cuatro años de recortes y siguen en recesión.

t

Es curioso,estamos tan cerca de Portugal,pero la mayoría de los españoles ignoramos casi todo sobre ellos... Al menos merecen que sepamos que lo están pasando tan mal como aquí.

Por cierto, qué conocido todo lo que se dice... Qué lastima que nos suene normal la subida del paro, los recortes, la subida de impuestos...

g

siguen sin enterarse que con recortes y subidas de impuestos no consiguen parar la recesión.

lo único que nos diferencia por ahora de nuestros vecinos es que no hemos sido rescatados publicamente...