Hace 13 años | Por --240960-- a levante-emv.com
Publicado hace 13 años por --240960-- a levante-emv.com

Leer la novela 'Drácula' y escribir una reflexión. Esos fueron los deberes. El padre ha enviado una queja al director del colegio católico de la niña, en San Antonio, por obligar a los alumnos a reflexionar sobre la novela

Comentarios

D

Pues menudo padre cateto. ¿Le dejará leer La divina comedia?

#3 lol lol lol lol lol +99999

#6 ¡Eso es bueno para los niños! ¡Hay que exigirles!

Nirgal

Según, le parece que Drácula es un símbolo anticristiano porque lo lastima el agua bendita y teme a las cruces y las hostias consagradas.

Alguien debería avisarle que el susodicho Drácula es el villano.

t

Pues la novela es pacata de cojones, con buenos muy buenos, malos muy malos y en la que la tipa que es medio cascivana acaba fatal mientras que la que es pura, inocente y medio boba se salva. ¡Aleluya!

IkkiFenix

#11 Como los slasher de serie B de los 80. La chica virginal se salva al fina y mata al asesino y los zorrones mueren de las maneras más inverisímiles.

coñoooooo

Pobre niña....teniendo ese padre sera un milagro que crezca sin traumas.

oso_69

Hombre, la verdad es que leer "Drácula" de Bram Stoker con diez años... Antes que ese se me ocurren miles de libros, y no por ser anti-cristiano, sino porque yo he intentado leerlo y me ha costado un trabajo enorme.

alecto

#6 Se me ocurren pocos clásicos de la literatura universal tan adecuados para un chaval. A los 10 años yo leía cosas mucho más complicadas y menos interesantes que una historia de ciencia ficción, con miedo, mitos y leyendas.

Bender_Rodriguez

#18 Los niños tienen que disfrutar con la literatura y no pasar miedo. Ya crecerán y experimentarán nuevas sensaciones.

mciutti

Hombre... Drácula no es el libro más adecuado para una niña de diez años. Ahí el docente que le ha mandado el trabajo no ha andado muy fino en mi opinión. Existe mucha literatura más adecuada para una niña de esa edad.

Lo que sí me gustaría hacer es transmitir mi más cordiala enhorabuena al padre de la criatura: acaba de conseguir que una de las novelas góticas más bellas que existen esté en el futuro entre los libros favoritos de su hija. El método desde luego ha sido poco ortodoxo, pero si lo miramos bien puede que sea el más efectivo. Esa niña está en estos momentos DESEANDO leer Drácula.

Noboy

Titular alternativo: "Prohíbe a su hija estudiar 'Drácula' por no haberla leído él antes"

D

#4 No, qué va ¿Quieres que te de ejemplos? A ellos el español les suena igual de mal, no es cuestión de racismo, es cuestión de costumbres.

El negativo es por sugerir que soy un racista.

chubichanko

#5 son sus costumbres y hay que respetarlos

C

#5 He dicho que EL COMENTARIO me parece racista, no que seas un racista. Iba a llamarte troll por tu gatillo fácil pero viendo tu nick no va a ser necesario.

D

#8 Ah claro, ahora resulta que si dices que un comentario es racista, no estás sugiriendo que su autor lo sea. Muy lógico.

Vamos que yo puedo ir poniendo por donde quiera que los negros son unos monos que pelan bananas en sus sofás y el único racista es el comentario, no yo.

Que excusa más mala...

F

Irrelevante donde las haya, aunque no la vote como tal.

keisari

Con 10 años me parece un poco pronto, que empiece por "El pequeño vampiro", de Angela Sommer-Bodenburg, y luego ya, un poco más mayor, pase a Drácula. Cada cosa a su momento.

D

¿Qué hostias les pasa a los periodistas con los titulares? ¿Se están volviendo estúpidos?

Vaya puta mierda esto de copiar la tendencia sudamericana. Allí están acostumbrados, aquí suena como el puto culo.

En cada país el estilo periodístico puede ser distinto. No está prohibido.

C

#1 Hombre, eso de que allí están acostumbrados... lo dices como si el periodismo allí fuera Yahoo respuestas. Pelín racista, ¿no crees?

j

#1 ¿Que problema tiene el titular? Yo lo veo correcto
Hay que ver que cosas pasan en "un centro católico de la solera del COLEGIO IMPERIAL SAN VICENTE FERRER."

D

#1 Que yo sepa internet es internacional. Esta página la pueden estar viendo en muchos países, no sólo en España.

D

#21 Tiene usted toda la razón. El único pero es que el periódico es español.