Hace 1 año | Por B... a reunido.uniovi.es
Publicado hace 1 año por B... a reunido.uniovi.es

El presente estudio tiene por objetivo analizar las prevalencias de agresión bidireccional psicológica y física en las relaciones íntimas de pareja mediante la Escala de Tácticas para el Conflicto (CTS-2) y determinar la influencia de las variables edad y tiempo de relación. Los participantes fueron 3.578 parejas heterosexuales pertenecientes a la Comunidad de Madrid. La agresión bidireccional fue el patrón de agresión más frecuente en los tipos diádicos de agresión examinados, siendo analizadas las prevalencias de agresión mutua psicológica...

Comentarios

D

La estadística es mala... Lo mejor es no analizar las causas y decir que todo es por un solo motivo, lo sea o no. Y sobre todo, ignorar en la estadística o ecuación los valores que no interesen.

¿Estudios vs mi palabra de hembra? herejia! ataque de ansiedad!! mas lereles o lloro!!!

D

#5 sin entrar a la noticia... A veces hay estudios que dicen lo que quiere el que los paga. Solo a veces. No digo qur sea el caso ojo.

Ne0

#8 si buscas estudios de que fumar beneficia a la salud seguro que los encuentras, firmado por Ph Philips Morris.

D

#8 como los que encarga a amiguitas el ministerio de igualdad?

D

#16 supongo. Esperabas alguna otra respuesta por mi parte?

D

#18 era pura retorica.

E

Al final la violencia física la ejercen los que tienen más posibilidades de hacerla.
Eso no significa que la violencia sea patrimonio de los hombres sólo de los fuertes.
No obstante, estoy seguro que las mujeres son igual de agresivas que los hombres. Pero creo que las mujeres tienden a expresar su agresividad con violencia no física, porque saben que lo tienen peor contra un hombre.

D

#13 No creas, muchas mujeres sacan rapido la mano a pasear porque saben que no les responderan.

D

Dónde está la subvención que nos habían prometido para el taller de zumba empoderante?? Necesitamos más profesores de twerking! Y chocolate! Pero quién se encargaba del chocolate!!??

powernergia

Es curioso, las agresiones son "birideccionales" pero luego las muertes las pone sobre todo una parte.

D

#2 ¿El sexo débil?

powernergia

#9 Si, en estos temas no falla la ridícula comparativa absurda de asesinatos con accidentes.

D

#11 Yo no he hablado de asesinatos, sino de homicidios. Recuerda:

asesinar

De asesino.

1. tr. Matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.


Homicidio cometido por imprudencia:
artículo 142.1 CP: "El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años".

D

#2 Lo dices como si no hubiera hombres asesinados a manos de sus parejas mujeres.

Caravan_Palace

siendo analizadas las prevalencias de agresión mutua psicológica (46%) y fíísica (4%), recííproca psicológica (41%) y fíísica (3%) y la bidireccional psicológica (80%) y fíísica (25%).

Alguien me explica la diferencia entre agresión mutua, agresión recíproca y agresión bidireccional

D

#1 unos a otros a la vez, unos unas veces y otros otras, y me acabo de dar cuenta que hay tres