Hace 2 años | Por B... a elpais.com
Publicado hace 2 años por B... a elpais.com

Las acusaciones del sector contra su presidente, José Félix Tezanos, son casi unánimes y los datos constatan que sus estimaciones suelen favorecer un bando político y se desvían más del resultado. Expresidentes de la entidad y una decena de expertos alertan del daño a la institución

Comentarios

B...

#11 Ah ok.

#7 Es una noticia de hace casi un año, así que vas con un poco de retraso.

D

Prestique? No me hagáis reír, si parece una noticia del mundotoday...

Pancar

Noticia de mayo en actualidad.

B...

#14 ostras, es verdad. No me había dado cuenta que es de mayo. Quién diría que lo volverían a hacer de nuevo...

@admin se puede poner en política?

De todos modos la noticia es perfectamente válida visto lo visto ayer.

patchgirl

#17 Hecho

J

#9 Es que a eso me refiero, en la interpretación siempre vas a tener un problema, si preguntas por lo que la gente piensa votar, ya tienes una diferencia entre eso y lo que realmente voten. Hasta en las estadísticas más obvias. Al final se asume que hay una relación estrecha, pero nunca tendrás una interpretación modelo si es eso por lo que preguntas.

La realidad es que si preguntas por qué piensa a votar cada uno, lo que obtienes es supuestas respuestas sobre lo que se supone que pensaba cada uno. A lo mejor me he puesto muy filosófico, por exagerar, es como preguntar a niños que quieren ser de mayores o por los compromisos para año nuevo. Lo que interpretes de ahí es un gran salto de fe...

jonolulu

#27 Te lo pregunto. Porque hablas generalidades y da la impresión de que no tienes mucha idea.

J

#28 Me temo que solo vienes a hablar de tus prejuicios.

Pancar

#9 En las encuestas de voto no solamente se pregunta por la intención de voto, para definir al entrevistado se hacen otras preguntas como el voto en anteriores elecciones, valoración de líderes políticos, posicionamiento ideológico, preferencias de gobierno, simpatías políticas etc. Con todo eso se hace una ponderación y filtrado de las respuestas a la encuesta según la coherencia de lo respondido, por ejemplo: un entrevistado que no se esté tomando la encuesta en serio o gente indecisa que no tiene el voto muy decidido y oscila entre dos o más partidos tendría menos peso que alguien que muestra mucha coherencia entre las repuestas y lo que dice que va a votar. También toca evaluar a los indecisos y estimar la abstención porque el que accede a responder a una encuesta de voto es menos probable que se abstenga que el que rechaza participar en la misma por lo que los abstencionistas están infrarrepresentados en la encuesta.

Todas esas variables y muchas más son las que se usan para crear los modelos que ajustan los datos de las encuestas electorales (el modelo del CIS tiene más de 100 variables) y es el elemento principal de una empresa o centro sociológico. Cuantos más datos anteriores de encuestas tengan mejor pueden ajustar los modelos comparando encuestas anteriores con resultados electorales reales, por eso suelen fallar cuando irrumpe un partido nuevo con mucha fuerza como pasó con Podemos y Ciudadanos hace unos años.

B...

#18 Gran explicación. Gracias

D

#5 entiendo que se refiere a los datos en crudos, sin procesar.

pip

¿Pasaría algo grave si el CIS deja de publicar encuestas políticas? Solo sirve para crear polémica constante.

jonolulu

#1 El problema es el titular que sale de cada encuesta del CIS.

Toda encuesta tiene su cocina. Lo realmente valioso del CIS son los microdatos, que son reales y las muestras suelen ser muy numerosas

B...

#2 Explicate... ¿Qué es eso de los microdatos?

jonolulu

#5 Tienes las frecuencias de respuestas por variables sociologicas, demograficas, economicas...

curaca

#2 Hombre, algo más que los titulares. Es que no ha dado ninguna (bueno si tenemos los enormes márgenes de error que emplean sí, ha acertado bastante). Además la tendencia es siempre para el mismo lado, minusvalora los votos de la derecha y engrandece las opciones de la izquierda (sobre todo del PSOE). No hay por donde cogerlo.

jonolulu

#6 En las generales de 2019 (el mas criticado de todos) acertó de pleno. A parti r de ahí hatenodo mas fallos que aciertos

J

#2 El problema de cualquier estadística efectivamente son su tratamiento e interpretación. En todo caso, los datos también se pueden "cocinar", pero efectivamente incluso con datos de mala calidad se pueden sacar buenas conclusiones (si fuera el caso).

B...

#8 Pregunta de uno que desconoce la metodología, pero cuando se recogen los datos de intención de voto, cuál es la interpretación que se ha de hacer?

jonolulu

#8 Los datos, son datos y la estadística estadística. La cocina viene después, y es lo que se cuestiona. Una avance del CIS, puede tener 100 paginas y la cocina solo corresponde a la última

J

#24 No entiendo tu comentario, parece que me dices que no se pueden manipular los datos, y claro que se pueden manipular incluso si son "ciertos".

jonolulu

#25 ¿Has visto alguna vez pdf del barómetro del CIS?

J

#26 ¿Me lo dices o me lo cuentas? Comentario a prueba de tontos, ¿estoy afirmando que los datos estén concinados o solo que en una encuesta pueden estarlo? Además, hay muchas formas de hacerlo, a veces cambiando la pregunta puedes manipular las respuestas.

tul

#1 la polemica la crean los medios y la oposicion, o te piensas que cuando gobernaba el partido podrido el CIS no barria a su favor? que curioso que entonces los medios se quedaban bien calladitos, verdad?

G

Puto Torrezno, qué asco da.