Hace 11 años | Por albertiño12 a crianzanatural.com
Publicado hace 11 años por albertiño12 a crianzanatural.com

Con la neurociencia, podemos confirmar lo que nuestros antepasados daban por descontado: dejar a los bebés angustiarse es una práctica que puede dañar a los niños. Ahora sabemos que dejar a los bebés llorar es una buena forma de hacerles menos inteligentes, menos saludables, más ansiosos y poco cooperativos, y de convertirlos en personas alienadas. Podemos confirmar ahora que forzar la “independencia” del niño conduce a una mayor dependencia. En cambio, dar a los bebés lo que necesitan les lleva a una mayor independencia posterior.

Comentarios

ailian

#19 Y los monos, que son los más cercanos a nosostros, se la pasan con sus crías encaramadas a cuestas todo el día.

albertiño12

#14 -Preguntas "¿Qué entiendes tu por bebé?" La cuestión es saber cuándo son capaces de razonar y comprender. Muchos especialistas dicen que esto sucede apróximadamente a los 5 años. A partir de esta edad y se pueden aplicar otras técnicas. (no a partir de los 2 años, como tu afirmas).

http://www.crianzanatural.com/art/art83.html


-Primero dices que "Es MUY IMPORTANTE el contacto con el BEBE y es normal que el bebé necesite que le acunemos o que estemos cerca de ellos para dormir". Y luego afirmas que "es perfectamente posible hacer este proceso teniendo al bebé en su propia habitación dado que no es consciente dónde se encuentra". ¿No es contradictorio?

-Sobre el peligro de dormir en la misma cama con el bebé, aunque el sentido común nos diga lo contrario, es en realidad algo muy seguro siempre que se sigan unas normas muy básicas:

http://www.crianzanatural.com/art/art25.html


-Respecto a que "los adultos, los padres del bebé, tienen derecho a un intimidad que es normal y necesaria". Los padres tienen que saber que tener un hijo conlleva muchos sacrificios, entre ellos la pérdida de intimidad. Aunque también queda la posibilidad, saludable para los padres y para los bebés, de dejar de vez en cuando al bebé con otros adultos (abuelos, tíos, amigos con hijos,...)

m

#15 Me reitero en mis anteriores afirmaciones. Respecto a la capacidad de razocinio del niño te remito a Piaget quién demuestra con diferentes experimentos las capacidades de los niños desde edades tempranas. Hay un interesante documental (The Baby Human) que muestras experimentos de estas habilidades.

Respecto a dormir en la cama con los padres, considero que aquellos padres que hacen tantos esfuerzo "contra natura" por tener a sus hijos cerca pretenden satisfacer más sus necesidades que las de sus propios hijos. Es perfectamente posible desplazarse a la cuna del bebé (tardarás pocos segundos) y atenderle, esto no le causará ningún problema y te permitirá dormir de manera adecuada "sin precauciones" para no aplastar al bebé.

Respecto a la intimidad no estoy de acuerdo, una madre y un padre, además de tener el rol de "padre/madre" es esposo/a, Hijo/a, Trabajador/ra. Aunque la llegada del bebé a casa trae modificaciones sacrificar la vida de la pareja producirá probablemente más insatisfacción que alegrías.

Si solamente te ciñes a una fuente de información (www.crianzanatural.com)perderás tu capacidad de crítica. siempre es positivo revisar argumentos a favor y en contra y luego decidir con qué te quedas.

conversador

Esta noticia la debería de leer Rocío Ramos-Paúl ( "Supernanny" de Cuatro) especialista en rabietas, lenfados y berrinches de los niños

D

#4 parece mentira que haya que enlazar algo tan obvio.

albertiño12

Si alguien tiene referencias a estudios serios en los que se demuestren los beneficios de dejar llorar los bebes hasta que se duerman, me gustaría que los aportase.

#4 A pesar de que la mayoría de los estudios indican lo contrario, ha calado en la mayoría de la sociedad la idea de que cuidar de un bebe es "malcriarlo". Yo creo que mucha culpa la tiene el tipo de sociedad que estamos creando.

albertiño12

No creo que al colecho, algo que practican los mamíferos, que han practicado los humanos a lo largo de toda su existencia y que actualmente lo practican una inmensísima mayoría de culturas, se le pueda llamar precisamente "contra natura".

"Contra natura" es más bien dormir alejado del bebé.

PD: ya he dicho en un comentario anterior que si alguien tenía estudios que contradijesen lo que afirmaba el artículo, que lo aportase.

ailian

#17 Ciertamente. En la vida salvaje ningún padre o madre dejaría solo a su retoño, con el peligro que comporta pues podría ser blanco fácil de depredadores.

Y ese es un miedo que tienen todos los niños, estar solos en una habitación y es normal quer loren pues es un instinto básico de supervivencia.

Los que pregonan tal aberración, como el Dr. Estivill, lo único que pretenden es que los niños no molesten, una especie de domesticación o sumisión que causa no proco problemas después. http://iboneolza.wordpress.com/2012/06/06/desmontando-a-estivill/

Ergo

...y de convertirlos en personas alienadas.

zephyrot

Y así fue como los niños se terminaron de subir a la chepa de los adultos....

albertiño12

#10 Precisamente la realidad dice lo contrario:

Durante toda la historia los padres han dormido con sus hijos y es precisamente ahora, cuando se fomentan estas prácticas de que no hay que hacer caso a los bebés mientras lloran para que no se "malcrien" cuando algunos decís que ahora "los hijos se suben a la chepa de los adultos". ¿incongruencia?

#9 Por otro lado, en una sociedad consumista, con padres consumistas es normal que los hijos también quieran ser consumistas. Lo extraño sería lo contrario. Pero eso no quiere decir que se les de todo lo que piden (cosa imposible, por otro lado).

albertiño12

#8 go to #11

auroraboreal

#10 el problema es que hay límites y que nadie dice que sea bueno dar al niño todo lo que quiere. Dejar llorar a un bebé hasta el agotamiento a mí me parece casi inhumano.
Hacerle lo mismo a un niño también.

Pero consolarle y no dejarle solo en su desesperación no quiere decir que haya que darle todo lo que quiera y en el momento que lo pida.

Raul_B

Como quiera que si dejo llorar demasiado a mi sobrino acaba vomitando, no me queda otra que consolarlo pasados unos minutos.

f

¡¡¿¿En qué cojones quedamos???!! Ups, perdón.

andran

Lo mejor para un niño es que apenas haga el amago de un puchero por no conseguir algo se le de lo que quiera inmediatamente sin importar si es el movil, el mando del televisor, el portatil, un mechero o una pistola, lo importante es que el niño no llore para no disgustarlo.
¿Quien cojones hace estos estudios.....?

albertiño12

#8 ¿Te has leído el artículo?

Estamos hablando de si es mejor dejar llorar a los bebés hasta que se cansen y en una habitación separada o es mejor dormir con ellos en la misma habitación o cama para que se sientan protegidos y queridos en vez de desprotegidos y abandonados.