Publicado hace 4 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Con la irrupción de las divisas digitales en los últimos años, el oro parece haber perdido algo de protagonismo mediático. Sin embargo, este metal precioso, refugio paradigmático de inversores y ahorradores, amenaza con volver a escena y brillar más que nunca en medio de una desenfrenada impresión de dinero por parte de los bancos centrales. Aunque la teoría cuantitativa del dinero (los precios se mueven al compás de la cantidad de dinero en circulación) no funcionó del todo bien en la última crisis, en esta ocasión la situación es otra.

Comentarios

D

Oro, Bitcoin beneficiados por la locura de expansion monetaria que se esta haciendo. Pues bueno, bien por los que tienen

Lo jodido sera que llegase hiperinflacion a la microeconomia

D

Imprimir billetes para lo único que sirve es para aumentar la inflación, creo.

sorrillo

#2 Poner en circulación más dinero se debe entender como un impuesto que aplica a todos aquellos que usan ese dinero, afectando de forma proporcional a quienes más tienen de éste.

El principal problema es que es un impuesto del que la gente no suele ser consciente, no se ve, parece que no haya pasado nada, la gente sigue creyendo que el número en el banco tiene el mismo valor que antes y no tiene por que ser así.

La clave en todo caso es hacia donde va a parar lo "recaudado" por ese impuesto, a quién se le entrega ese nuevo dinero. Si se reparte a los más necesitados pues puede ser un buen uso, si acaba en los amigotes de quienes gobiernan o emiten el dinero para después devolvérselo en forma de favores pues es una injusticia.

D

#3 es un impuesto al ahorro.

Rhaeris

#2 ¡¡Ojalá!!, unos añitos de inflación moderada que funda las deudas. Con actualización de salarios acordé a está obviamente.

D

#4 sí, y el ahorro.
En el cuento de la hormiga y la cigarra, a la hormiga, en el invierno, van a venir y encima la va a sodomizar el chico del manubrio del whatsapp

Rhaeris

#6 ¿Que ahorro? ,la inmensa mayoría de la población no tiene capacidad de ahorro, o la tiene tan baja que ni lo notaría.

Maelstrom

#4 Eso lo que hace es que los intereses de los préstamos (y sobre todo para los que han sido cuidadosos con sus negocios) se multipliquen. Se castiga al que ha tenido buen comportamiento y se premia al despilfarrador. Y el prestamista no volverá a ser imbécil y subirá tres cojonazos su interés.

Rhaeris

#8 ¿En serio te crees el cuento justificativo del neoliberalismo del mérito?