Hace 15 años | Por panoia a quecheparece.blogs-r.com
Publicado hace 15 años por panoia a quecheparece.blogs-r.com

El primero en anunciar las velocidades de 100 megas fue ONO, pero ahora también se suma a las nuevas velocidades el operador gallego R. Acaba de anunciar que está probando las nuevas velocides a través del estándar DOCSIS 3.0 y que también ofrecerá velocidades de 20 y de 30 megas. Hasta ahora el máximo que ofrecía para el sector residencial eran 9 megas.

Comentarios

alecto

TRADUZCO LA MAYOR PARTE DEL TEXTO, POR SI.

Siempre comentamos que si algo nos diferenciaba de los otros operadores era la decisión que tomamos ya en el año 2000 en construir nuestra propia red de fibra óptica, en vez de hacer como el resto de operadores en España que alquilan la red de Telefónica. Parecíamos los locos del lugar por hacerlo, ya entonces, y además en Galicia. Ahora estamos contentos por aquella arriesgada decisión y el modelo HFC o red híbrida de fibra óptica y coaxial (que lleva la televisión) nos está dando suficiente ventaja para tratar de ser mejores que el resto, y sobre de todo, que la poderosa Telefónica.

Si miráis los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones sobre las conexiones de banda ancha en España, veréis que el 60% de estas tenían sólo 3 o 4 megas de velocidad "nominal". Frente a esto, en Galicia el 62% de la gente que tiene R se conecta con una velocidad garantizada de entre 6 y 9 megas. Para los que trabajamos aquí, y nos gustaría que también para vosotros, es una satisfacción poder pensar que ayudamos un poco a que en Galicia podamos tener unas buenas conexions a internet, y a ser posible como hasta ahora, mejores incluso que las grandes áreas urbanas como Madrid y Barcelona. Por eso estamos extendiendo la red de fibra por Galicia adelante, llegando a sitios donde ni siquera nosotros pensábamos, siendo sinceros, que podríamos llegar algún día con esto de la fibra óptica.

La idea que perseguimos es sencilla. Cuanto más cerca esté la fibra óptica de vosotros, más podremos subir la velocidad o aumentar la capacidad. Hoy en día acercamos la fibra óptica a vuestras casas, más o menos cada 80 hogares conectados a R. Es una especie de "entrada o salida a la autopista" en forma de datos que está al ladito de vuestras puertas.

Pero la cosa no va a quedar ahí, faltaría más. Que os parecereía se is dijese que de aquí a tres años los coches van a multiplicar su velocidad por 100. Que en lugar de ir como hoy en día, a unos 100 km/h, irán en el año 2011 a 10.000 kilómetros por hora. A fe que me decís que estoy loco. Como se os había hablado de marcianos, de coches voladores y de ciudades que crecen solas. Pues aunque no podemos cambiar la velocidad de los coches, con la de internet sí que podemos hacer cosas por el estilo: ahí están los 100 megas de los que os hablaba y que son toda una realidad.

Vosotros no sé si lo recordáis, pero yo sí, porque justo coincidió con mi entrada en R (cómo pasa el tiempo). El caso es que en el 2005 las velocidades que ofrecíamos eran de 300, 600 y 1.200 Kbps. Así que en tres años a velocidad de la conexión a la Red se habrá multiplicado casi por 100. De 1,2 megas a 100, casi nada.

Os preguntaréis como es posible esto? Como os dije, porque tenemos la infraestructura y podemos ir optimizando la red. De nada serviría tener una autopista de cuatro carriles para después ir por ella a 30 km/h en un coche sin carné o en un tractor. Nosotros, una vez que pusimos los pilares, nuestra red, estamos trabajando para que cojáis velocidad sobre ella. Es decir, estamos mejorando la tecnología que permite enviar los datos a través de la red. Ahora estamos en el DOCSIS 2.0, pero para los 100 Mbps ya pasamos de nivel y llegamos al DOCSIS 3.0. Algo así como cuando Songoku pasaba de Superguerreiro a Super Saián de nivel 2, pero sin pelos de punta ni historias.

Para los que no lo sepan, DOCSIS significa Data Over Cable Service Interface Specification o, en gallego, Especificación de Interfaz sobre Servicios de Datos por Cable". ¿Y que tiene entonces el DOCSIS 3.0 para que lo comparemos con Super Saián de nivel 2? Pues que es capaz de dar más velocidad a un usuario que sus predecesores. En el DOCSIS 1.x y en el 2.0 se empleaba un canal de bajada y otra de subida para daros servicio, y teníais que compartir estos canales con otros usuarios. Ahora cambia el cuento y podemos crear varios canales mayores a partir de las ya existentes.

Y el mejor de todo es que el DOCSIS 3.0 tiene velocidad mínima, pero no máxima. Con un cablemódem de 4 canales podemos dar velocidades de hasta 100 Mbps. Si cogemos ya un cablemódem de 8 canales, del que hay un prototipo, podríamos dar el doble de velocidad y en el futuro... En el futuro ya veremos, porque el problema, del que os hablaré más adelante, van a ser los equipos (ordenadores, cablemódems, servidores), que se van a quedar en algunos casos detrás de la tecnología. Imaginad: con esos 100 megas podríais bajar una película que había pesado 1 giga (por ejemplo la de la boda de un amigo, que es lo típico en estos casos) en tan sólo 80 segundos. Eso si hubiese un servidor que soportase bien esa velocidad, claro está.

Y para los que os dé vértigo tanta velocidad, no os preocupeis que para vosotros también hemos pensado otras que os dejarán impactados, aunque no tanto (cómo las de 30 y las de 60 Mbps).

splinter

... Y LA LUNA!

D

El oro del moro, decía mi abuelo cuando algo relucía.

D

¿Han tenido en cuenta lo del 80 %?

p

Primero Asturias, ahora Galicia...

¿Para cuándo el resto?

m

#6,lo de Asturias es una iniciativa del Principado,no de las operadoras de internet.No es lo mismo ya que la inversión en Asturias es con dinero público,pero también será dinero para el Principado el que se reciba del alquiler de la red,dinero que fácilmente tenga un porcentaje destinado al mantenimiento y evolución de la línea (digo evolución porque en algún momento aparecerán mejores dispositivos,pero hoy por hoy creo que hay tecnología para tirar una buena temporada).
En el caso de R,son ellos los que la pagan,los que la usan y los que deciden si mejorar la calidad de sus líneas con los beneficios,o repartirlo entre sus accionistas/jefes/directivos/o quien quiera que sea.

I

no es la unica compañia, muchas estas navidades lo sacaran (alguna incluso antes).

panoia
D

R es la gloria aquí en Galiza, gracias a R nos despedimos de Timofónica y por lo menos para mí la conexión de 6 megas que tengo más la televisión y el teléfono está muy bien. Por supuesto se puede mejorar y en ello andan.

martinho

"Algo así como cando Songoku pasaba de Superguerreiro a Super Saián de nivel 2, pero sen pelos de punta nin historias." lol lol mortal lol