Hace 15 años | Por Madridisto a expansion.com
Publicado hace 15 años por Madridisto a expansion.com

En lo que va de década, el dinero público entregado o comprometido por el Gobierno español en dar un empujoncito a las renovables se acerca a los 30.000 millones de euros. Con esa lluvia de millones que cae permanentemente sobre la industria renovable nadie se extrañará si generan empleo. La cuestión es a qué coste.[...] De acuerdo con las estimaciones europeas acerca de los empleos necesarios para mantener los megavatios renovablesinstalados en España cada empleo verde ha requerido más de medio millón de euros en subvenciones.

Comentarios

Nihilis

En este articulo solo se tiene en cuenta el coste, pero no el beneficio total que aparte del empleo que se crea tambien es energetico

PerroVerd

Típica mirada de cortoplacismo, todo avance en I+D requiere un esfuerzo inicial amplio que se ve recuperado a lo largo del tiempo.

D

#1 Pero el beneficio energético lo rentabiliza la empresa eléctrica. Para el consumidor el kilovatio no es mas barato si proviene de una fuente renovable, cuesta lo mismo.

c

Partimos de que Expansión es el diario económico de El Mundo. A partir de ahí, hay que analizar la noticia.

Seguro que si esto sucede con el PP en el poder, para estos sería: Un sacrificio puesto por nuestro insigne gobierno en aras de un futuro a largo plazo, donde se generará un beneficio que hará recuperar con creces la inversión inicial.

Yo comparto plenamente el planteamiento puesto en cursiva, y si fuera otro gobierno también lo aplaudiría.

c

Eolosbcn, tu que estas metido en este mundo. Ven y lo explicas, please.

ummon

Una visión económica reaccionaria.

Con esta manía de que el dinero tiene que estar por encima de todo estamos destruyendo al planeta y ahora estamos hasta destruyendo la propia economía global.
El mercado es ciego y solo busca beneficio a corto plazo, las inversiones en ecología y en desarrollo tienen que tener otra mentalidad, tienen que buscar el bien común y no el beneficio económico.
Por más que se empeñen algunos no se puede poner precio a la vida y cuando hablamos de políticas medio ambientales o de energías renovables hablamos de vida, la vida del planeta y nosotros vamos a cuestas.

ummon

#9 ¿Por ejemplo?

D

#13 ¿vida útil?

En coste de instalación hay que tener en cuenta cuanto tiempo va a estar funcionando la estación. No es lo mismo 30.000.000.000€ a 5 años que a 50 años.

D

#11 solar, hidroeléctrica, etc.
En general, cualquiera que no necesite llenar el monte de molinos.

D

#8 ¿Conoces el coste energético de fabricar un molino? ¿y de instalarlo? ¿y de mantenerlo operativo?
Las inversiones publicas en energia eolica son una estafa a la poblacion. Hay otros tipos de energias renovables que si son realmente "verdes".

PerroVerd

#3 donde tu sólo ves instalar generadores caros e ineficientes yo veo, especialmente tirando la vista unos años atrás, la creación de una industria de grandes posibilidades de crecimiento, con tecnología exportable y que reduce nuestra dependencia energética del exterior.

Aparte que no tengo muy claro lo que consideras ineficiencia.

drodriguez

#1 ¿Exactamente qué beneficio energético? Eólica y solar son las energías que menos producen y las menos confiables. De las renovables sólo la hidroeléctrica (que es difícil que crezca, dado que hace falta construir pantanos) cumple con los requisitos de fiabilidad y eficiencia.

#2 No se está haciendo esfuerzo alguno en I+D, sino en instalar generadores energéticos caros e ineficientes.

rafaLin

#3, la eólica sí produce bastante (estoy seguro de que eolosbcn está a punto de darte los datos exactos), y de la solar, la fotovoltaica de momento es experimental y produce muy poco, aunque va mejorando, pero la termosolar sí merece la pena, yo estoy a punto de ponerla en casa y espero tardar 4 o 5 años en amortizarla (sin tener en cuenta la subvención tardaría unos 10 años, y la instalación dura 30 años, así que merece la pena hasta sin subvención).

Nihilis

#3 Eólica y solar son las energías que menos producen y las menos confiables.

Lo de que son las que menos producen, puede que sea verdad (desconozco el dato), pero que son poco confiables? Cuantos dias al año esta un aerogenerador parado??? y sin sol las zonas donde estan instalados los paneles solares?

#7 ah vale, entonces sigamos quemando carbon y petroleo, total va a dar lo mismo...

Nihilis

#12 montar una estacion hidroelectrica es baritisimo[/mode ironic]

S

Bueno, los del pensamiento buenista se saltan el asunto principal, que es la destrucción de empleo. Supongo que es la enésima transformación del "salvemos al obrero" al "hay que sacrificarlo". Hay que jorobar a la gente por su bien, evitando escrupulosamente preguntarle.

#10 qué divertido. A algunos es que las cosas simplemente no os entran en el tarro y, claro, preguntáis lo obvio, como lo de "ineficiencia": ¿qué parte de 2,2 empleos DESTRUIDOS por causa de la carísima inversión no entiendes?

Y sí, es muchísimo mejor seguir quemando carbón e invirtiendo en I+D la pasta que se mete Zapatero para plantar bonsais.

D

Obviamente como ha dicho #7 el beneficio económico sólo se lo lleva la empresa eléctrica, osea, el amigo de turno del gobierno en el poder.

No sólo al ciudadano no le sale más barata, sino que está en duda su eficiencia y su respeto por el medio ambiente. Véase las críticas de los ornitólogos y los defensores de bosques por la instalación sin control, y con prisas, de molinos de viento por zonas de altísimo interés ecológico.

Este ecologismo saldrá muy caro porque las amortizaciones son a muy largo plazo y no garantiza nada. Pura demagogia. Es vender ecología para entretener al personal mientras cuatro amigos se llevan la pasta de todos en forma de subvenciones.

perrico

El carbón que se consume en España es en su mayoría importado, el gas natural de los ciclos combinados es 100 % importado, la tecnología nuclear es de diseño completamente importado con uranio importado al 100 %, que coño rentabilidad social da todo eso. Pues nada, todos a pedales y a tomar por culo.
Sale tan caro un kw de ciclo combinado como uno de molino de viento con la ventaja de que el molino es de diseño español y no tiene restriccipones de conbustible. También tiene puntos en contra, pero de momento, ya está aportando más del 10% de la demanda.