Hace 6 años | Por Wramon a web-salud.blogspot.ie
Publicado hace 6 años por Wramon a web-salud.blogspot.ie

La creencia de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro es falsa, sin embargo, subsiste hasta hoy.

Comentarios

LeDYoM

#4 Me flipa esto que haces de mezclar lenguaje garrulo con términos médicos que no entiendo.
En serio.

subzero

#4 Es muy aventurado eso que dices... y lo dices como si fuera cierto.

No, no está demostrado que sea así. Hay estudios indirectos que apuntan en esa línea (con técnicas que, como seguramente sabrás, son reduccionistas... y nada concluyentes).

Ptleva

#6 No sé ni por donde empezar. En serio, es que sería más fácil darte un libro de biología de bachiller.

En Google Scholar tienes 19800 artículos sobre el cerebro y la esquizofrenia. 16000 artículos que estudian la depresión asociada a daños cerebrales. 10600 sobre la ansiedad y la serotonina. Todo en 2017. Es que no sé exactamente qué dices con "estudios indirectos que apuntan a esa linea".

¿Cual es entonces tu hipótesis? ¿Existe alguna otra hipótesis alternativa? ¿Es el alma la que se enferma? ¿El alma se emborracha y se deprime?

Explícamelo, porque mola mucho eso de decir "eso es mentira" y alejarse haciendo el moonwalk.

D

#8 Me estoy descojonando de como escribes. Mil gracias por alegrarme un poco la mañana.

Sawyer76

#4 La clave está en que a lo mejor identificas que los síntomas son la causa.
Es decir, que el trastorno psicológico se pueda medir en su cerebro, no implica que esa ausencia del neurotransmisor sea la causa; quizá sea la consecuencia de dicho trastorno. Y como tu bien dices, si le das al paciente solo la pastillita, estás haciéndolo simplemente dependiente de la medicación, no lo estás curando.
Ojo, que no digo que no haya que medicar, digo que no es la solución "real". Bueno, tú mismo lo has dicho en realidad, pero me parece una contradicción con tu primera frase: "los trastornos mentales son desequilibrios químicos".
Saludos

Ptleva

#7 Tu idea es original, pero no sé exactamente cómo la puedes mantener.

Supongamos que tu mujer te deja, motivo estupendo para estar clínicamente deprimido. Tenemos, pues, dos opciones

1. Procesas el hecho y te deprimes, así, sin ningún correlato biológico de por medio ni nah. En plan que tu alma se entristece. Y luego ya, hay un bajón de serotonina, para adornar.

2. Procesas el hecho y te deprimes. Tus núcleos de rafe dejan de segregar serotonina. La falta de serotonina causa desequilibrios, y conllevan a la depresión.

Mi problema con la opción 1, que creo que es la que tú defiendes, es que no entiendo como una persona se puede deprimir sin que su cerebro tenga nada que decir al respecto. El cerebro funciona por intercambios químicos, y si nos cerramos en banda a la hipótesis química, no podemos involucrar al cerebro. Y ahí es donde se me escapa el razonamiento.

Como dato curioso, en pacientes que están remitiendo de una depresión, si les impides consumir alimentos con triptófano (aminoácido precursor de la serotonina) estos recaen. Y solo con modificar la dieta.

Sawyer76

#9 Bueno, yo no soy psiquiatra ni he hecho ningún estudio científico. Me baso en lo que he leído, en mis deducciones y en los casos de personas cercanas que tengo alrededor.

Puedo estar equivocado, pero creo que tu ejemplo lo que hace es darme la razón.

Supongamos que tu mujer te deja, motivo estupendo para estar clínicamente deprimido. Tenemos, pues, dos opciones

1. Procesas el hecho y te deprimes, así, sin ningún correlato biológico de por medio ni nah. En plan que tu alma se entristece. Y luego ya, hay un bajón de serotonina, para adornar.

2. Procesas el hecho y te deprimes. Tus núcleos de rafe dejan de segregar serotonina. La falta de serotonina causa desequilibrios, y conllevan a la depresión.


Estás reconociendo que hay un hecho externo, objetivo, que desencadena una depresión. Por tanto, nunca ese trastorno puede ser causa de un desequilibrio químico, sino de dicha circunstancia de la vida de la persona.
Tu opción 2 no la entiendo. ¿Cómo puedes procesar un hecho y deprimirte sin que dicho hecho sea la causa? ¿Cuál es tu idea? ¿Que tu cuerpo deja de segregar serotonina automáticamente porque sabe que te ha dejado tu mujer, aunque a tí te diese igual en un principio?

Mi problema con la opción 1, que creo que es la que tú defiendes, es que no entiendo como una persona se puede deprimir sin que su cerebro tenga nada que decir al respecto. El cerebro funciona por intercambios químicos, y si nos cerramos en banda a la hipótesis química, no podemos involucrar al cerebro. Y ahí es donde se me escapa el razonamiento.

Como dato curioso, en pacientes que está remitiendo de una depresión, si les impides consumir alimentos con triptófano (aminoácido precursor de la serotonina) estos recaen. Y solo con modificar la dieta.


Puede que no me haya explicado bien, pero yo no me cierro en banda a la razón química. Lo que digo es que el hecho químico no es la razón primera, sino una consecuencia de la gestión emocional de la persona acerca de un hecho. Es decir, si a mi, mi mujer no me importa, o estoy desando que me deje y solo estaba buscando una excusa, o simplemente soy fuerte y mi felicidad no depende de ella, no me afectará la ruptura, y como consecuencia mi cerebro no dejará de producir serotonina.
Y eso es contrario a tu afirmación de "los trastornos mentales son desequilibrios químicos". Para mi no son eso, sino una incapacidad para gestionar unos hechos de tu vida, que pueden desembocar en desequilibrios químicos.

También digo que no todos los desequilibrios son iguales; aquí estamos hablando de una depresión, pero a lo mejor una esquizofrenia si que tiene un origen o una predisposición químicos, por ejemplo. Como ves, cerrado en banda no estoy

Ptleva

#10 Yo creo que nuestras posturas no son tan diferentes. Está claro que, al menos en este caso (como tú comentas, será por trastornos mentales que no necesitan estimulación externa), hay un hecho externo. Pero para que ese hecho externo suceda, debe ser procesado cerebralmente. Y para ser procesado cerebralmente, es necesario cambios químicos, de la misma manera que para ver la televisión se necesita electricidad.

El problema que yo veo en el asunto es que, aunque creamos que no, todavía tenemos el dualismo cartesiano mente-cuerpo a fuego. No llegamos a aceptar que TODO en nuestra mente es cerebral. Que respires, que andes, que te sientas triste, que te guste la tortilla con cebolla o sin cebolla. Todo eso nace del cerebro. Y también la gestión emocional, como tú has comentado.

¿Qué diferencia a aquel que es capaz de gestionar una crisis de aquel que no? No es que tenga un hígado más grande, o que sea más alto, o que tenga los dientes más blancos. Es por cómo funciona el cerebro en uno y en otro. Funcionamiento, repito de nuevo, regido por mecanismos químicos.

Y si sabemos que nuestra conducta (manifiesta y encubierta) se rige por impulsos nerviosos (que lo sabemos), y sabemos que dichos impulsos nerviosos son modificaciones químicas de la membrana neuronal (que lo sabemos)... ¿qué tienen de especial los trastornos mentales?

Y ojo, yo no me veo como un reduccionista biológico. Sé que doy esa imagen porque es la postura que defiendo ahora, pero tengo clarísimo que el ambiente social e incluso la propia metapercepción es crucial. Pero el procesamiento de esas circunstancias no deja de ser cerebral.

Le estoy dando vueltas a lo mismo, creo lol

Sawyer76

#11 Yo también creo que nuestras posturas no son muy diferentes.

El problema que yo veo en el asunto es que, aunque creamos que no, todavía tenemos el dualismo cartesiano mente-cuerpo a fuego. No llegamos a aceptar que TODO en nuestra mente es cerebral. Que respires, que andes, que te sientas triste, que te guste la tortilla con cebolla o sin cebolla. Todo eso nace del cerebro. Y también la gestión emocional, como tú has comentado.

¿Qué diferencia a aquel que es capaz de gestionar una crisis de aquel que no? No es que tenga un hígado más grande, o que sea más alto, o que tenga los dientes más blancos. Es por cómo funciona el cerebro en uno y en otro. Funcionamiento, repito de nuevo, regido por mecanismos químicos.


Esta es la parte que me chirría. En mi opinión no todo es cerebral. Por ejemplo, el hecho de que te guste la tortilla con cebolla o sin cebolla creo que se debe a factores externos, como tu entorno, o cómo hacía tu madre la tortilla, cómo la prefieren tus amigos, etc. Que te sientas triste tampoco tiene por que ser cerebral, depende de tu estado de conciencia, de tu educación, de los sucesos en tu vida, el que algo te desemboque en tristeza. Otra cosa es que esa tristeza luego se pueda medir en un laboratorio, o que el cerebro retroalimente esa negatividad generada previamente, bloqueando neurotransmisores. Como digo, si hay una situación externa reconocida que genera la situación, me parece contradictorio creer que es el cerebro la causa primera.

Pero si, creo que le estamos dando vueltas a lo mismo.
Saludos

El_Cucaracho

Además de estos factores, la teoría del desequilibrio químico se perpetúa por los psiquiatras interesados en el reposicionamiento de la psiquiatría como una rama de la ciencia médica. Durante muchos años, la psiquiatría fue vista como un "hijastro" de la medicina. Los psiquiatras no eran "verdaderos doctores", y ofrecían poco más a sus pacientes que su amparo. La teoría del desequilibrio químico proporcionó a la psiquiatría una forma de salir de su posición subordinada y convertirse en una corriente principal de la medicina. Esto, unido a los muy poderosos intereses financieros de las compañías farmacéuticas, ha contribuido a la extendida pero mítica creencia de que los desequilibrios químicos son los causantes de los trastornos mentales.

tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

T

La única referencia que hay es de 1991

Danielvi

#2 Es que por esos años fue, justamente, cuando se comenzó a argumentar sobre esta "teoría", posteriormente a la salida del Prozac en 1988. Anteriormente a ello, la hipótesis de los desequilibrios químicos no existía.