Hace 15 años | Por --72708-- a prensa-latina.cu
Publicado hace 15 años por --72708-- a prensa-latina.cu

Cuba es un ejemplo vivo que demuestra la existencia de una alternativa diferente al capitalismo, afirmó una declaración aprobada durante el decimonoveno Congreso Federal de la Juventud Socialista Obrera Alemana (SDAJ, siglas en alemán). En el encuentro, celebrado en la ciudad de Hannover (centro), capital del Estado federal de Baja Sajonia, la organización juvenil reafirmó su solidaridad con la Revolución y el pueblo de ese país.

Comentarios

Cantro

Pues que se vayan a currar un añito a Cuba para apoyar a la Revolución (por el sueldo local, se entiende). Si siguen pensando lo mismo doce meses después, estaré dispuesto a escucharles con toda la atención del mundo.

D

Pues menudos gilipollas...

alehopio

Cuba, único país del mundo con desarrollo sostenible
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/cuba_wwf_unico_pais_mundo_1161750.htm

Cuba es el único país del mundo con desarrollo sostenible, según el informe bianual presentado hoy por la organización WWF en Pekín, y que señala que el ecosistema 'se está degradando a un ritmo sin precedentes en la historia'.

D

#1 #2 #3 como se nota que no os han echado en un ere a la puta calle ni os han subastado el piso el banco... lol

Cantro

#4 a) No, nunca he sufrido un ERE. Y hasta me han pagado un sueldo de mierda que hace innecesaria una cartilla de racionamiento. Eso de "yo hago como que trabajo y otros hacen como que me pagan" no va conmigo.

b) No soy tan imbécil como para comprarme un piso si no tengo con qué pagarlo. Así que estoy a salvo de que el banco me subaste el piso por no hacer frente a mis obligaciones

Además de eso, sólo tengo que aguantar al jefe del estado 15 minutos al año y no tengo que soportar filípicas de ocho horas, ni tengo que ver vallas publicitarias de propaganda con su jeta y que se reparan con más prontitud que las viviendas de la gente tras un huracán.

Nunca me han encerrado por "peligrosidad predelictiva" y en mi país no existe la pena de muerte.

Puedo salir de mi país con perfecta libertad en cualquier medio de transporte imaginable, y el gobierno no me mira raro si hablo con extranjeros.

Puedo opinar de política y criticar a mi gobierno sin tener miedo a que el estado me procure alojamiento y comida durante años.

El estado no me ha prohibido tener móviles, hablar con el extranjero o entrar en hoteles.

Puedo votar al candidato que desee y no a uno "dirigido" desde las altas esferas. Si alguien recuerda el nombre de un candidato a la presidencia de Cuba que no se apellide Castro, por favor que me lo indique.

No tengo que soportar ver a mi jefe del estado con ropa de marca (chándales Adidas, por ejemplo) mientras yo lo tengo prohibido.

Mi gobierno no se beneficia de un embargo perfectamente evitable (anda que no habrá países del mundo donde hay empresas con las que podemos comerciar libremente porque ellas no tienen negocios en Estados Unidos...) para mantener el statu quo

Pero oye, tú mismo. Puedes irte a Cuba un año y me cuentas.

Yo tengo una ex-compañera de estudios que se fue dos meses de intercambio a una Universidad y le bastó. Su opinión se puede resumir en "Cuba es el paraíso para estar de vacaciones, pero el infierno para vivir".

D

Libertad para el pueblo. Me da igual de que color tenga los gallumbos el dictador.

Cantro

#8 Nadie me ha intentado vender Haití como el modelo a seguir. El día en que alguien lo haga desmontaré sus argumentos con tanta facilidad que me daría vergüenza.

#9 Vivo en España. Y no soy nada fanático, por cierto (si exceptuamos los langostinos a la plancha de mi tía, claro).

Y una de dos, o tu comentario era para decir que Cuba es el modelo a seguir, en cuyo caso mi respuesta está fundamentada, o es completamente off-topic.

¿Qué están mal las cosas aquí y que hay muchísimo margen de mejora? Sin duda.
¿Estamos peor que en Cuba? Ni de coña.

Y mi primer comentario es una crítica a todos esos fervorosos defensores de la Revolución que en su puta vida aceptarían vivir bajo esas condiciones. Gente que alaba a Fidel calzando unas Nike, yéndose de vacaciones a Roma o fundiéndose medio sueldo en el coche y en los fiestones que se pega con sus colegas revolucionarios.

Si se va a Cuba y le toca vivir bajo esas circunstancias que tanto predica pueden pasar dos cosas: o que vuelva convencido, en cuyo caso le escucharé atentamente... o que vuelva desengañado, en cuyo caso le escucharé atentamente.

Lo que es seguro es que aprenderá algo sobre la vida. Y tal vez deje de gastarse tanta pasta en gilipolleces.

D

#8 Ya digo que peor estaría con Batista. Pero hay que se críticos con la dictadura cubana, y podían estar mucho mejor. Es el lugar mas rico "per se"y por ello lo de "la perla" si no se morirían de hambre.

D

#5 Castro consiguión convertir la perla del Caribe en un país subdesarrollado...

Aunque claro, peor les hubiera ido con batista... pero su plan económico-social no es eficaz y faltan muchas libertades. Podía haberlo hecho mucho mejor.

alehopio

#26 Las supuestas dictaduras hay que compararlas con las supuestas democracias para comprobar los supuestos.

¿Quién es más democrático y menos dictatorial Cuba o EEUU? EEUU es el máximo exponente de la democracia y la libertad, si se olvidan cosas como que ha provocado en Irak más de un millón de muertos.

Y repito, Cuba es el único país en el mundo con futuro a largo plazo
http://www.crisisenergetica.org/img/new_scientist_sustainable_d.jpg

.hF

#8 Sinceramente, con la permisividad que vi en Cuba hacia la prostitución infantil (el turismo sexual es una fortísima fuente de ingresos), se me ocurren bastantes sitios donde preferiría que viviesen mis hijos antes que allí.

D

#8 Voy a tener que establecer con carácter definitivo la "Falacia Ad Haitim" lol

En 1959 Cuba era un país boyante, pujaba con las 2 o 3 regiones más ricas de América, y recibía flujos de miles de inmigrantes españoles e italianos que abandonaban sus países para establecerse en la isla.

50 años después, y con el poder absoluto del gobierno para hacer y deshacer, ahora Cuba no se compara con los mejores países, sino con el peor, Haití (el país más pobre de occidente, y que por otra parte ha sido un zafarrancho durante toda su historia); y ya no recibe inmigrantes, sino que ahora son sus propios ciudadanos los que se juegan la vida por largarse y emigrar a malvados países capitalistas como EE.UU. o los países europeos.

A eso yo le llamo fracaso.

Pero, dejando todo eso de lado, y aceptado la argumentación que propones, aquello de comparar a Cuba con los países de su entorno, podemos compararla con Barbados, otra isla del caribe que tiene justo al lado, y donde las condiciones de vida son fantásticas, y para ello el gobierno de Barbados no ha tenido que violar los derechos humanos.

#8 Puede que Cuba en el año 1959 fuese un puticlub de lujo de USA; pero es que hoy, en pleno siglo XXI, se ha convertido en el puticlub barato de toda Europa y medio mundo.

ovendi

Si esa es la alternativa ahora si que estamos bien jodidos

D

En definitiva zomatho, que podrás convencer con tu labor propagandística a aquellos idealistas descontentos con el sistema en que vivimos que buscan utopías alternativas y están dispuestos a aceptar una Cuba idealizada como ejemplo (sin conocer la realidad cubana).

Pero conmigo lo tienes difícil, he visitado en varias ocasiones el país, conozco a varios cubanos y colaboro con Amnistía Internacional.

D

#20 "y para nada cuba tiene los accesos a prestamos y ayudas economicas que tiene barbados, solo por ser de la comunidad de paises ex-colonias britanicas"

Cuba tuvo durante 30 años, hasta 1990, enormes subsidios por parte de la URSS, y desde hace ya bastante tiempo, recibe 90.000 barriles de petróleo diarios por parte de Venezuela, a precio de coste, los cuales luego revende a precios de mercado.

D

#20 En cuanto al embargo:

Cuba compra en el extranjero cualquier producto norteamericano que necesite, como puede comprobar cualquier turista que visite una diplotienda o un buen hotel. Usualmente, Cuba compra en Panamá, Venezuela, Canadá, Colombia o República Dominicana.

Por otra parte, casi todos los países comercian con Cuba libremente. Sus principales socios comerciales en Occidente son, precisamente, los mejores aliados de USA: Canadá, España, Francia, etcétera. No existe un producto que Cuba necesite que no pueda comprar en el extranjero (si tiene divisas para pagar), o un producto de exportación que no se abra paso en el mercado internacional (si tiene buena calidad y precio).

El embargo americano afectó a Cuba en los años 60, porque toda la maquinaria era de ese origen, pero ya en la década de los 70 Castro proclamó la total derrota del imperialismo en materia de embargo. Para 1973 todo el parque industrial y los vehículos provenían del Este.*

* http://www.libertaddigital.com/opinion/mario-noya/asociacion-iberoamericana-por-la-libertad-27492/

D

#20 En cuanto a la salud y la educación:

Es verdad que Cuba cuenta con una extendida red escolar y numerosos centros sanitarios, pero todo eso no es el resultado de un aumento de la riqueza, sino del subsidio soviético. El problema ahora consiste en cómo mantener esa estructura de servicios si el país, con once millones de habitantes, exporta menos que Costa Rica (3.500.000) y el 70% del parque industrial está paralizado por falta de energía eléctrica, piezas de repuesto o insumos.*

* http://www.libertaddigital.com/opinion/mario-noya/asociacion-iberoamericana-por-la-libertad-27492/

D

#20 ¿Cuando he dicho yo que Cuba era un "paraíso" en 1959?

He hablado de que, económicamente, era prospero, más que España por ejemplo, y los españoles emigraban a Cuba porque podían vivir mejor.

En el orden político, era una corrupta dictadura, repudiada por la mayor parte de la población., pero ello no justifica establecer otra dictadura de signo distinto*.

En el orden social el cuadro tampoco era negativo. Un 80% –altísimo en la época– de la población estaba alfabetizada, y los índices sanitarios eran de un país desarrollado. La mejor prueba de las condiciones de vida en Cuba es que, en esa época, era un país receptor de inmigrantes europeos. Españoles y, en menor medida, italianos solían emigrar a la Isla en busca de un mejor nivel de vida. En 1959 la embajada cubana en Roma tenía archivadas 11.000 solicitudes de inmigración de otros tantos campesinos y obreros italianos dispuestos a trasladarse a Cuba.*

* http://www.libertaddigital.com/opinion/mario-noya/asociacion-iberoamericana-por-la-libertad-27492/

D

#13 "debe ser la misma razon por la que se van en balsa los dominicanos, haitianos, africanos en general en sus pateras y los centroamericanos y mexicanos atraviesan el desierto"

Los mexicanos no se cuelan por el desierto porque su país les impida salir, sino porque EE.UU (como todos los países del mundo) establecen controles a la inmigración ilegal.

Pero un mexicano que haya adquirido un pasaje de avión y un visado puede salir perfectamente de su país sin necesidad de que su gobierno, arbitrariamente, le conceda o no "libertad" para salir.

Lo mismo un dominicano, un haitiano, etc. Sin embargo un cubano que haya adquirido un pasaje de avión y un visado debe esperar a que su gobierno decida si es libre o no para abandonar el país.

D

#17 Mira que conozco muchos cubanos que se vinieron para aquí y no cuentan la misma historia... de contentos que estan se vinieron para aquí a esperar que muera Castro...

¿como es la canción que me enseñaron de Candyman... ?
señor oficial dejeme cantar mi cancion
señor oficial dejeme ser como yo soy
señor oficial comprenda que usted hizo hace tiempo
la cosas que yo hago hoy

Zomatho

#14 cada vez que oigo que cuba era un paraiso en el 59 no entiendo porqué a pesar de eso, la gente se mató, literalmente, luchando contra batista y además apoyó con su sanrge las medidas revolucionarias del gobierno revolucionario. decir que el PIB de cuba en el 59 era enorme, no es mentira, pero esto no significa que los cubanos vivian bien, sin que había un grupo que sí lo hacía. la gran mayoria de los cubanos, sobre todo del campo, vivian por debajo de los indices de la mas pauperrima miseria. cuba se peude comparar, hoy, con cualquier pais del mundo desarrollado en sus niveles de salud publica y educación. y es verdad que en cuba no sobran millonarios, y pocas personas tienen un alto nivel de via en comparacion con los paises desarrollados, pero hace décadas que nadie muere de hambre, hablo literalmente. hace años que en cuba los niños no mueren por enfermedades prevenibles con vacunas, como si lo hacen hoy, no en centroamerica, sino en el propio estados unidos. y para nada cuba tiene los accesos a prestamos y ayudas economicas que tiene barbados, solo por ser de la comunidad de paises ex-colonias britanicas.
cuantas empresas en el mundo existen que no tienen algun porciento de inversores estadounidenses??, de estas cuántas no le venden o le compran algo a estados unidos??? y de estas cuantas tu crees que para comerciar con cuba no nos exigen precios más altos por sus productos y pagan menos por los nuestros, obligados como estamos a comerciar con ellos??? y a eso le sumamos productos con patente yanki que no podemos comerciar, como pueden ser medicinas contra el cancer.

D

#5 no te enteras de por donde voy... no vives en españa supongo... lol
Estas a tu fanatismo en donde sea y no te enteras ni de que va mi comentario...

D

#8
Haití es un pais muy libre y muy capitalista

Maxooooooo.... Tú qué Telediario ves?

#13
Tú puedes defender lo que quieras, pero seguramente es bastante más sencillo defender en Cuba la "Levolusión" castrista que la democracia... Y a sus cárceles me remito...

D

#27 Felicidades, eres un castrista lógico: “_Bush_ es malo. Ergo: Fidel es bueno. El cambio climático es malo. Ergo: la Revolución es buena”.

Zomatho

#26 pues igue viendo libertad digital, yo prefiero hablar con los cubanos que vivieron antes del 59 y después del 59. por ejmplo, ya que vienes a cuba, te invito visitar el municipio mas grande de cuba, la cienaga de zapata. y cuando vayas allí, piensa esto, TODO lo que hay allí es obra de la revolucion, desde las calles, hasta todos edificios de uso social y 99 de cada cien casas de manpostería. el petroleo que nos envia venezuela debemos pagarselo, que no es regalo. es verdad qeu cuba puede comprar lo que quiera, si tiene el dinero. pero le cuesta casi siempre hasta un 60% más del precio normal del mercado. fijate si podemos vender nustros productos, que para vender niquel, cuba crea empresas en varios paises que "se compren y se vendan" este niquel, de manera que cuadno se la vendan en realidad al destinatario final, sea dificil probarle a la oficina del tesoro USA, que el niquel proviene de cuba. ya que si por ejemplo, toyata quiere vender sus carritos a eeuu debe probar que no tiene en sus componentes más del 10% de niquel cubano. de que se logra comerciar se logra comercias, pero es muy engorroso. y mientras el apoyo sovietico se acabó en el 89, los servicios de salud y educacion cubanos han ido en aumento de calidad, e psar del deterioro de mucha infraestrcutura, el servicio sigue siendo de pirmer nivel. es cierto que cuba era receptor migrantes europeos, y a riesgo de sonar facista, pero era una relaidad, esto motivaba, por ejmplo, que el 49% de la mano de obra de las empresas españolas en cuba eran inmigrantes españoles, algo que se logro gracias a guiteras, porque antes era casi el 100%, de todas formas esto motivaba mucho desempleo. que por cierto, en periodo entre zafras, en el campo, 9 meses, era de casi el 80%.
dejame decirte que esto que dices sobre el campo industrial cubano que está paralizado por falta de energía, dile a la gente de libertad digital que se actualicen o dejen de inventar encuestas, porque desde el 2005, cuba ya tiene suficiente electricidad. la diferencia es que bienestar para los capitalistas en auge economico empresarial, para nosotros es calidad de vida real NO CONSUMISMO

Zomatho

#15 pero es mucho mas facil en cuba recibir el permiso de salida que una visa. aunque no lo creas

a

Cuba es un zoo para ver a negritos sonrientes y divertidos y echar un polvete con alguna... que triste realidad.. y pensar que venezuela va para el mismo sitio...

malditos dictadores TODOS, pero los de izquierda es que disfrutan con la destrucción...