Hace 16 años | Por revoltacat a donesenxarxa.cat
Publicado hace 16 años por revoltacat a donesenxarxa.cat

Articulo de Gemma Lienas sobre las oportunidades laborales de las chicas jóvenes.

Comentarios

D

Traduccion:

Leo la noticia sobre un estudio realizado por la fundacion CIREM. Segun parece, en Catalunya hay 32.000 mujeres con estudios superiores que prefieren quedarse en casa en vez de ejercer su profesion porque sus expectativas laborales no se corresponden con su formacion. Como mujer la cifra me pone de mal humor aunque si fuese hombre tampoco me dejaria indiferente.

Pogamos que soy un hombre, con un hijo y una hija. El chico nos tiene siempre preocupados mientras esta escolarizado (un 34,8% de abandono ellos contra un 22,4% ellas). Por fin los tengo a los dos en la universidad para cursar una carrera superior. Ella la cursa con mejores notas que el y la completa con un master, siempre enganchada al ordenaador. El tampoco depega la nariz de la pantalla, pero se dedica a chatear o a jugar, confirmando los resultados de los estudios sociologicos. Sin embargo, a la hora de entrar en el mercado laboral es mi hijo el que encuentra trabajo y no ella(las universitarias triplican la tasa de paro de los universitarios)

Finalmente, despues de mucho tiempo, mi hija es contratada como secretaria en una empresa donde hace fotocopias y otras tareas propias de una doctora con master como ella. Cinco años mas tarde la diferencia de sueldo entre mi hijo y mi hija es del 25% y, ademas, ella ha sido madre y va estresada por culpa de la doble jornada(las mujeres dedican al hogar el triple de tiempo que los hombres). Harta, mi hija abandona el mundo laboral y se queda en casa. Yo la observo limpiar los cristales y ocuparse de la suegra que padece Alzheimer, y pienso que desperdicio de dinero que emplee en darle una formacion y que desperdicio de las horas que ella invirtio. Y que desperdicio de talento que pierde el pais.

Este podria ser el final de la historia si no fuese porque todavia es peor. O mi hja se arrepentira de haber renunciado a un proyecto de vida autonoma y querraretornar al mercado laboral, que la recharaza. O se adaptara y cuando sea vieja tendra que vivir de la pension del marido o la de viudedad, porque ella jamas habra cotizado. Si fuese un hombre, pensando en mi hija, lucharia por mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

Articulo publicado en El Periodico el 2 de junio de 2008

D

errr .... sinceramente, prefiero pensar en las hijas de otro.

D

#7 ¿y a mi que me explicas? lol yo solo soy el mensajero

D

#2 por supuesto ¿por quien me tomas?

arieloq

#3 por un padre acongojado por el futuro de la hija del vecino... lol

r

#7 ya, ya, jajaja, perdona es verdad da la impresion de que te contesto a ti, puse #6 pero igual tenia que haber puesto #0, sorry!

#9, yo no he dicho que las mujeres no esten discriminadas por el hecho de ser madres potenciales, de hecho estoy de acuerdo en que ese factor influye muchisimo, pero no lo he mencionado en ningun momento porque estaba hablando del nivel de formación, no de los condicionantes sociales

sobre las historias.. mejor no me las cuentes, yo tambien me se algunas y me hierve la sangre, no hay derecho

arieloq

#1 y sobre todo en cuestiones laborales... a muchachas trabajadoras...

D

#7 Con todo el respeto, tú no sabes nada de las dificultades que tiene una mujer por el hecho de ser madre potencial, independientemente de la carrera o la formación que acredite. Te explicaría historias para no dormir sobre el tema.

j

Y aquí tenemos al ganador al titular desafortunado de hoy!

r

#6, usemos estadísticas si es de lo que se trata

http://www.panorama-actual.es/noticias/not250886.htm

más de la mitad de las mujeres matriculadas (56,4%) eligen las Ciencias Sociales y Jurídicas y los varones, en cambio, optan por la rama de las Técnicas (42,4%)

si tu hija estudia filosofía o ciencias ambientales, y tu hijo estudia informatica o industriales, no me extraña nada que se cumpla tu pronóstico. hoy en día hay muchas carreras, y la realización personal es muy importante, pero el mercado laboral demanda más ingenieros, así que la cuestión de sexo parece más bien una cuestión de la distinta preferencia en cuanto al tipo de estudios que tienen chicos y chicas

me parece bien que alguien que tiene como vocación una carrera con pocas salidas la estudie, pero no podemos culpar luego a la sociedad de que tiene un titulo pero no un trabajo