Hace 11 años | Por --314460-- a meristation.com
Publicado hace 11 años por --314460-- a meristation.com

En una franquicia de éxito es fácil ver merchandising de cualquier tipo, como una tragaperras digital de El Señor de los Anillos con la licencia de Warner que le ha costado a esta una demanda de los herederos del patrimonio Tolkien. Los demandantes, a los que se han unido la editora de los libros HarperCollins, claman que Warner Bros. ha roto un acuerdo que se remonta a 1969, y que señala que las Third Parties solamente podrán crear merchandising "tangible" basado en los libros, algo que no incluye ni tragaperras ni juegos de apuestas a los qu

Comentarios

D

Cuando daba el jackpot decía:
¡¡¡¡Mi tesorooooo!!!!

S

#1 estuve en las vegas, la vi y si, es asi.

D

Veamos la biografía de Tolkien:

John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI: dʒɒn ˈɹʷɒnld ˈɹʷuːəl ˈtʰɒlkiːn) (n. Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 – m. Bournemouth, Dorset, Inglaterra; 2 de septiembre de 1973)


Estamos en 2012, y aún esa obra no es del dominio público.

Me parece a mí que esto de que el autor muerto tenga que comer se está saliendo de tiesto.

Ya está bien.

D

#2 Si eso te parece exagerado tienes que echar un vistazo a la obra de Walt Disney. Cada vez que el ratón Micky llega a la cifra de años necesaria para que se haga de dominio público se cambia la ley para ampliar la cifra.

Sulfolobus_Solfataricus

#2 Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_de_Berna_para_la_Protecci%C3%B3n_de_las_Obras_Literarias_y_Art%C3%ADsticas

Su primer texto fue firmado el 9 de septiembre de 1886, en Berna (Suiza). Ha sido completado y revisado en varias ocasiones, siendo enmendado por última vez el 28 de septiembre de 1979
(...)
La convención abarca también los "derechos morales", es decir, el derecho de reclamar la autoría de la obra y el derecho de oponerse a cualquier mutilación, deformación u otra modificación de la misma, o bien, de otras acciones que dañan la obra y podrían ser perjudiciales para el honor o el prestigio del autor.
En cuanto a la vigencia de la protección, la regla general dispone que se deberá conceder protección, como mínimo, hasta que concluya un periodo de 50 años a partir de la muerte del autor.

cc #3

Oyagum

#2 cuenta que el acuerdo data de 1969 mucho más tiempo, pero también hay que poder proteger un poco las cosas y no dejarlas que hagan mutilaciones tal y como dice #4

D

#6 ¿y qué pasa que hagan mutilaciones?

La música clásica la están "mutilando" constantemente y usando, y es fantástico lo que surge...

En fin, nunca saldremos de la mentalidad capitalista...

En la época de shakespeare era muy común copiar y adaptar trozos de otras obras... una práctica que nunca debió perderse.

Oyagum

#7 Hombre tu imagina que creas algo, pongamos por decir algo un logo, y luego un grupo de nazis lo quieren usar para su grupo e identificarse así, pues no creo que te hiciera gracia la verdad. No es todo capitalismo es también respeto a una obra, al igual que hizo twitter que quiso marcar las pautas de como usar sus logos, para que no estuvieran todos creando logos sin respetar lo marcado.