Hace 2 años | Por chancletazo a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por chancletazo a magnet.xataka.com

Un artículo circula a esta hora como la pólvora. Se titula "Vi fedjlede", "Hemos fallado" en danés, lo firma un periodista de Ekstra Bladet, periódico de tirada nacional, y acumula miles y miles de compartidos. "Uno de los mayores diarios de Dinamarca se está disculpando por su cobertura de la pandemia al publicar sólo mensajes oficiales del gobierno sin cuestionarlos", reza uno de los mensajes más virales del día. ¿Es así? Las palabras. El artículo no es exactamente una disculpa, sino una suerte de crítica generalizada hacia...

Comentarios

Supercinexin

Por un lado, no es "la opinión de un periódico", como se está compartiendo, sino una columna de un periodista particular. Tampoco son unas disculpas, sino una crítica al gobierno. El diario, Ekstra Bladet, es un tabloide (pensemos en Bild) cuyas coberturas tienden a ser agitadas y sensacionalistas. El tono general del artículo subraya otras líneas de pensamiento comunes en Europa: un "no-era-para-tanto" que critica el "estado de alerta" inducido por los gobiernos, no la prensa.

O sea: basura panfletaria de un individuo usando su columna en un tabloide que no merece atención alguna.

tiopio

Como siempre, lo mejor es ir a la fuente

https://ekstrabladet.dk/nyheder/lederen/vi-fejlede/9072013

Durante CASI dos años, nosotros, la prensa y la población, hemos estado casi hipnóticamente preocupados por el coronal diario de las autoridades.

HEMOS MIRADO las oscilaciones del péndulo numérico cuando se trata de infectados, hospitalizados y muertos con corona. Y nos han dado la importancia de los movimientos más pequeños del péndulo establecidos por expertos, políticos y autoridades, que nos han advertido constantemente sobre el monstruo corona latente debajo de nuestras camas. Un monstruo que espera que nos quedemos dormidos para poder atacar en la penumbra y la oscuridad de la noche.

EL CONSTANTE estado de alerta mental se ha desgastado tremendamente en todos nosotros. Es por eso que nosotros, la prensa, también debemos hacer un balance de nuestros propios esfuerzos. Y hemos fallado.

NO HEMOS estado lo suficientemente atentos en la puerta del jardín cuando se pidió a las autoridades que respondieran qué significaba realmente que las personas están hospitalizadas con corona y no a causa de la corona. Porque hace la diferencia. Una gran diferencia. Exactamente, se ha demostrado que las cifras oficiales de hospitalización son un 27 por ciento más altas que la cifra real de cuántos hay en el hospital, simplemente porque tienen corona. Eso solo lo sabemos ahora.

POR SUPUESTO, son ante todo las autoridades las responsables de informar a la población de forma correcta, precisa y honesta. Los números de cuántos están enfermos y muertos por corona deberían, por razones obvias, haberse publicado hace mucho tiempo, por lo que obtuvimos la imagen más clara del monstruo debajo de la cama.

EN TOTAL , los mensajes de las autoridades y los políticos al pueblo en esta crisis histórica dejan mucho que desear. Y por eso mienten como han cabalgado cuando sectores de la población pierden la confianza en ellos.

OTRO ejemplo: las vacunas se denominan sistemáticamente nuestra 'superarma'. Y nuestros hospitales se llaman 'superhospitales'. Sin embargo, estos súper hospitales aparentemente están sometidos a la máxima presión, a pesar de que casi toda la población está armada con una súper arma. Incluso los niños han sido vacunados a gran escala, lo que no se ha hecho en nuestros países vecinos.

EN OTRAS PALABRAS, hay algo aquí que no merece el término 'súper'. Ya sean las vacunas, los hospitales o una mezcla de todo, es la oferta de cada hombre. Pero al menos la comunicación de las autoridades a la población de ninguna manera merece el término 'súper'. De lo contrario.

Dr.PepitoGrillo

Por un lado, no es "la opinión de un periódico", como se está compartiendo, sino una columna de un periodista particular.

Desconozco si lo que dice es cierto o no, pero pretender que permiten escribir en un periódico a alguien que no siga la 'línea editorial' del mismo... creo que es un poco ingenuo.

Los medios 'libres' ya no existen, salvo alguna excepción que pueda haber, dejaron de hacerlo hace mucho tiempo.