Hace 14 años | Por yoma a catalunyapress.es
Publicado hace 14 años por yoma a catalunyapress.es

El descenso de ingresos por publicidad está dejando a los grandes diarios al borde de la quiebra. Ante esta situación, el gobierno está estudiando un plan de ayudas a la prensa. Quizás por ello, entre las medidas que baraja para el otoño la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, está la de reducir el IVA de la publicidad en prensa. La publicidad soporta un 16% de Iva. Si se reduce ese gravamen la repercusión directa sería el abaratamiento de tarifas

Comentarios

yoma

No se puede estar rebajando impuestos interminablemente a todos los sectores que estén en crisis porque llegará el momento que la recaudación de impuestos no permita garantizar las perstaciones sociales que existen en la actualidad, si disminuyen los ingresos, tendrán que diminuir los gastos.

G

Esto se sabía que iba a pasar, si se queda en una reducción de IVA, pase, pero supongo que será la punta del iceberg y ya se verá en que acaba, creo que via subvenciones.

Asimismo, viendo el cabreo de PRISA con Zapatero, y su favoritismo por otros medios la Sexta o Publico, este se va a ver obligado a echar un cable a este grupo, porque la vieja guardia del PSOE es mucho más afin a PRISA y siempre ha sido un aliado.

En cualquier caso, esto es el rollo de siempre, juegan con nuestro dinero como les da la gana, cuando lo que deberían hacer es reducir el IVA a cosas básicas y no haber permitido en estos tiempos subidas como la de la luz.

yoma

Yo vería mejor otra de las soluciones que indica la noticia:
"La más deseada por El País, El Mundo y Vocento: que se regalen miles de ejemplares en organismos y empresas públicas. Por ejemplo, en Renfe, o en escuelas y hospitales."

G

#3 Eso es una subvención, es decir que todos los españoles financiemos los periódicos, y ya pagamos bastantes cosas para tener que pagar periódicos. Que además a muchos ni nos va ni nos viene, porque yo de Vocento, no leo nada de nada, por poner un ejemplo.

l

Espero que si sale adelante luego se preocupen en evitar los EREs y los despidos colectivos encubiertos, que proliferan los últimos meses en grupos de comunicación de todo el país. Como en todo han pasado casi una década haciendo caja a mansalva y, en menos de un año de freno de la publicidad, ya tienen que echar a personal... qué casualidad la mayoría gente competente que ha pasado media vida dedicada a la empresa... pero también menos servilista, trepa... bueno, vale también debe ser porque sus contratos deben implicar mayores sueldos... en fin!

A

Una vez metidos en gastos... Lo peor es que lo comentan como si fuese lo más normal. La prensa escrita está en horas bajas y si no es capaz de reinventarse y de ofrecer un contenido diferenciado por el que realmente merezca la pena pagar lo tiene muy mal para sobrevivir.

tocameroque

Yo quierooooooooooo mi ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
¿Es que nadie va a pedir la suya?...

D

ZP es como la cerillera en versión subvención... ¡Subvenciones, regalo subvenciones! De todos los colores.

k

Una rebaja del IVA puede ser, hasta cierto punto, una buena idea. Una subvención a cada empresa en problemas es una desfachatez y menos a medios que a lo que se dedican es a crear opinion y que pueden ser facilmente manipulables por el gobierno o grupos de presión.

Culebras

Siempre pueden añadir una tasa a los usuarios de internet, para compensar la perdida de lectores que sufren los periodicos respecto a la Red. Ahora que lo pienso, con internet tambien se podrian financiar cines, inmobiliarias, grandes superficies, asesores de todo tipo, librerias, etc. No nos olvidemos que por culpa de los internautas estas empresas no ganan lo mismo que antes (espero que no haga falta añadir que este comentario es ironico).

Hace años que no compro un periodico, por la misma razon que no acudo al concesionario de carromatos. La prensa impresa es un medio caduco, ineficaz, inflexible y en la mayoria de los casos parcial.

r

es la forma es la forma de pagar los favores de la prensa , la politica de estomagos agradecidos y parciales que propugna este gobierno

P

El IVA sólo lo paga el consumidor final, la gran mayoría de anunciantes son empresas, y el IVA ni les va ni les viene, o aún mejor dicho "les viene y les va", de modo que les resulta totalmente transparente, si pagan IVA, hacienda se lo devuelve y si cobran IVA, es en nombre de hacienda.

Al final, el único afectado por el IVA es el ciudadano de a pie, a las empresas les resulta lo mismo que el IVA sea un 7% o un 70%, así que alguien está tratando de despistarnos, la jugada no debe ir por ahí.

No planteemos ya el por qué de tanto ayudar a los medios clásicos y no a todos, es obvio que le tienen terror a Internet, desde la prensa hasta los políticos, están perdiendo el control de los medios y hay que seguir demonizando a la red.