Hace 4 meses | Por nereira a ondacero.es
Publicado hace 4 meses por nereira a ondacero.es

Tras subir el Gobierno un 5 % el SMI hasta los 1.134 euros brutos, Feijóo ha advertido de que "casi la mitad del incremento" se lo queda el Estado a través de la tributación del IRPF, en concreto, el 44 %. Por eso, propone elevar el mínimo exento de tributación a 15.866 euros.

Comentarios

t

#1 No me apetece sacar la calculadora, pero seguramente lleva razón. Está diciendo que los impuestos se llevan casi la mitad de la subida de 54 euros. Que puede ser cierto, pero lo ha envuelto en papel catastrofista.

F

#13 ver #10

LaPoliticaNoVaDePartidos

#16 Al 12% de estatal hay que sumarle el 12% del autonómico y se queda en el 24% (según el blog que enlazo)

F

#18 ok

c

#36 Estábamos hablando del tramo de 12.450 a 20.200 euros.

#46 Gracias por la info!

Casiopeo

#46 ni siquiera eso, ¿no? multiplicas por 14, pero el salario minimo es en 12 mensualidades , creo. No estoy seguro.

c

#52 Creo que son 14.

MoñecoTeDrapo

#52 de 1080 € en 14 pagas a 1134 € en 14 pagas

powernergia

#4 Para una vez que Feijoo pide algo lógico.

Los trabajadores que cobraban el SMI ya estaban exentos de tributar porque no llegaban al tope.
Lo normal es ir subiendo ese tope cada cierto tiempo.

#2 #8

#10 #5 No están diciendo que la subida tribute al 44%, si no que al no cumplir el mínimo exento la tributación se come buena parte de la subida, lo cual si es probable.

ElTioPaco

#23 lo he puesto en #22

En el PP han hecho matemáticas creativas, para variar, veo lógico lo que pide, pero miente en los números que muestra.

powernergia

#38 La exención para tener que hacer la declaración es de 22.000€:

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2022/c01-campana-declaracion-renta/quienes-estan-obligados-presentar-declaracion-irpf/delimitacion-obligacion-declarar-irpf.html

Pero por debajo de cierta cantidad, (creo que son 15.000€), no se paga IRPF en nomina, y a esa cantidad es a la que se refiere Feijoo.

https://farasesores.com/el-minimo-exento-de-tributacion-en-el-irpf-se-situa-en-15-000-euros/

De hecho lo que propone Feijoo ya lo hizo hacienda el año pasado.

#27 #43

#24 Lo podemos comprobar en un simulador de IRPF que tiene 5Dias, el problema es que por lo que veo no tiene actualizado ese mímino exento, y solo lo aplica a 14.230 (y no a 15.000€ donde según el enlace anterior está actualmente).

Pago por IRPF por el SMI 2023 (15.120€) 0€ (o tal vez una cantidad minima por el extra de 120€.

Pago por IRPF por el SMI 2024 (15.876€, 756€ de incremento): 779€ en este caso se comería el 100% de la subida, pero eso es porque como he comentado, la calculadora no está actualizada con los datos de 2023, pero los datos creo que se ajustan a los que da el PP.

https://cincodias.elpais.com/herramientas/calculadora-sueldo-neto/#tabla_resultados

En todo caso siempre hablamos de IRPF y no se incluyen los pagos de cotizaciones sociales.

c

#71 Joer, no sabía que por debajo de 14230 no se retenía nada.... Pues es la leche, porque haciéndolo así alguien que gane 14250 pierde una pasta. Es mejor ganar 14200 que 14400....

Algo está mal hecho, deberían poner un tramo al 0% y listo.

F

#23 Es que no es verdad. El salario mínimo anual ahora queda en 15.876 con 14 pagas. De ese importe bruto hay que restar el mínimo personal y familiar. Por lo que el tipo de gravamen que se aplicará será posiblemente el mínimo, un 19%, siendo el tipo real aún menor porque sobre la cuota bruta están las deducciones personales.

c

#27 Exactamente.

c

#23 Para una vez que Feijoo pide algo lógico.
Feijoó miente, y no es algo lógico.

Los trabajadores que cobraban el SMI ya estaban exentos de tributar porque no llegaban al tope.
No es cierto. Estaban exentos de declarar, que ni mucho menos es lo mismo.

Gry

#23 Los casos en los que le he hecho la declaración a alguien "exento de declarar" le salía siempre a devolver...

powernergia

#43 Pero ese es otro tema, la exención de declarar es mas alta, y a veces interesa hacer la declaración porque hay retenciones, estamos hablando de la exención de tributación.

c

#10 Y ojo, hay un mínimo exento que paga 0.

Penetrator

#10 Esos son los tramos estatales, falta sumar los autonómicos. Goto #32.

ElTioPaco

#5 ha usado el trampantojo, demostrando que las matemáticas pueden ser el peor mentiroso posible.

Básicamente hay un salto de tramo de tributación entre anterior y nuevo, además, lo que han hecho es una regla de 3, respecto a la diferencia de netos y brutos sobre 14 pagas de cada uno de los salarios.

Así que han usado números que incluyen impuestos de seguridad social (no solo IRPF como dice) y que además no tienen en cuenta que los impuestos de las pagas extras se cobran prorateados en las mensualidades.

Y como lo sé si en el artículo NO hay ninguna cuenta que demuestre sus cálculos? Porque los acabo de hacer yo.

c

#5 No me apetece sacar la calculadora, pero seguramente lleva razón.
Ni lleva razón, ni hace falta una calculadora. Basta esto:

https://www.infobae.com/espana/2024/01/12/los-tramos-del-irpf-en-2024-segun-tu-sueldo-esto-es-lo-que-retiene-hacienda-de-la-nomina/

LaPoliticaNoVaDePartidos

#1 Según "internet" el tramo entre 12.450 y 20.200 € tiene un 24% de retención del IRPF (sumando la estatal y la autonómica), por lo que es falso.

No se equivoca, miente.

https://getquipu.com/blog/tablas-y-tramos-irpf/

PD: por si hay algún despistado, los impuestos en España son progresivos, el 19% no aplica a todo el sueldo, solo a lo que supera los 12.450 €.

Findeton

#1 Si para el SMI el IRPF es 0%, aun así el estado se lleva un 33% de tu salario en impuestos directos a tu salario.

Si contamos los impuestos al sueldo que no vienen en el salario bruto, los impuestos son más altos que lo que la gente cree. Las "cotizaciones a la seguridad social por parte de empresa", prestación por desempleo etc, eso es un 33.3% del salario bruto... aparte del IRPF del trabajador. En otras palabras, el coste total para la empresa no es tu sueldo bruto, sino (sueldo bruto) * 1.33 . El concepto "sueldo bruto" es una estafa contable para esconder impuestos.

https://www.personio.es/glosario/coste-de-trabajador-para-empresa/

F

#14 pero eso no lo paga el trabajador, son costes laborales de la empresa por.lo que no afectan a la renta disponible, que es la mentira de feijoo

Findeton

#15 La empresa te paga el salario, todo, incluyendo eso.

Findeton

#20 Claro que es parte del salario, de hecho son impuestos al salario. Que digáis que no es parte del salario es una mentira contable. Decir que los paga la empresa o los paga el trabajador es absurdo, de hecho normalmente la empresa también gestiona tu pago provisional de IRPF.

#21 El salario y los costes laborales son conceptos diferentes.

Findeton

#37 Ya puestos que pongan el IRPF a 0 y lo metan todo a "costes laborales de empresa" y podréis decir que los trabajadores pagan 0% de impuestos.

#42 Si quieres llamarle salario a todo allá tú, pero dudo que lo veas reflejado así en ninguna contabilidad real.

c

#21 Ni es parte del salario ni "son impuestos al salario". Son impuestos a la empresa.

Que digáis que no es parte del salario es una mentira contable
De eso nada.
Si mañana bajan lo que tienen que pagar las empresas.... digamos a 0, ese dinero pasa directa y automáticamente al bolsillo de los trabajadores ??

NO.


Decir que los paga la empresa o los paga el trabajador es absurdo
Será absurdo para el empresario.
Para el trabajador no es lo mismo ni por asomo.


de hecho normalmente la empresa también gestiona tu pago provisional de IRPF.
Eso no tiene absolutamente nada que ver. Ese IRPF si lo paga el trabajador y se le detrae de su salario.

Findeton

#51 El mercado se ajustaría. Dichas bajas harían a los trabajadores en España más baratos y por tanto las empresas invertirían más en España, aumentando la demanda de trabajadores y por tanto sus salarios.

c

#61 No, no "se ajustaría". El mercado ya está "ajustado". Siempre pagarán lo mínimo que estén dispuestos a aceptar los trabajadores.

Si tuvieras razón, por otro lado, una persona víctima de violencia de género ganaría 128€ mas al mes durante los primeros 4 años que otra que ocupe el mismo puesto. NO es así.

Findeton

#69 Claro que se ajustaría, es el libre mercado, funciona. Es la realidad que si bajas esos impuestos, los trabajadores españoles son automáticamente más competitivos/baratos y por tanto las empresas contratarían más o llegarían más empresas a España, incidiendo en mayores salarios (aumento de demanda).

E igual que el empresario paga lo mínimo el trabajador busca cobrar lo máximo y se cambia de trabajo si hace falta.

F

#17 Pero lo que dice Feijoo es que el Estado se queda con el 44% del SMI, lo que es mentira. Ese tipo de gravamen es para rentas superiores a 60.000 euros.

Findeton

#25 Yo entiendo que no tiene razón ni contando los impuestos "a la empresa" por el salario, me da que para rentas de 30mil (brutos) ronda el 42% (de los 40mil totales).

c

#17 NO. La empresa te paga el salario, todo.

Pero eso NO es parte del salario. Son impuestos que corresponden a la empresa.

Haces trampa.

Findeton

#50 Eso es parte del salario.

c

#62 No, no lo es.
Son costes empresariales.

Si fuera parte del salario, cuando cambian cambiaría el salario del trabajador. Por ejemplo en el caso de las siguientes bonificaciones:

* Personas con capacidad intelectual límite: 128 € al mes durante 4 años.: ¿ Les da la empresa a esos trabajadores esos 128 euros mensuales adicionales durante 4 años?.
* Personas trabajadoras readmitidos tras haber cesado en la empresa por incapacidad permanente total o absoluta: 138 € al mes durante 2 años.
Les da la empresa adicionalmente a su salario bruto esos 138€ al mes durante dos años a esos trabajadores ?
* Personas mayores de 55 años que recuperen su capacidad y pudieran ser contratadas por otra empresa: 138 € al mes durante 2 años. ¿ Esos trabajadore además de su salario bruto reciben esos 138€ al mes adicionales ?
*Mujeres víctimas de violencia de género y de violencia sexual: 128 al mes durante 4 años. ¿ Perciben las mujeres víctimas de violencia de género 128€ al mes adicionales a su salario bruto durante 4 años ?

Si son parte del salario y no se los dan les estarán ROBANDO, ¿ no ?

De modo que no digas bobadas.

Findeton

#66 El IRPF también es parte del salario y no se los dan. Para robo, los impuestos.

c

#67 ¡¡¡ Claro que se los dan !!!. .¿De donde sacas esa idea absurda ?

A mi casi 2000€ todos los años.

Es obvio que el salario tiene impuestos. Pero los costes laborales no son impuestos que paga el trabajador.

Findeton

#70 Son impuestos al salario, que tú digas que lo paga uno u otro es indiferente, una mera treta contable.

Y los impuestos son el robo.

c

#74 Falso. No hay ninguna trampa contable.

Y te he puesto ejemplos claros. Hay trabajadores que pagan menos cotización y no se ve reflejado en su salario

A qué crees que se debe?

Findeton

#82 Dependerá del caso, lo mismo simplemente sea decisivo para la empresa si contratar a esa persona o no. Y entonces sí se ve reflejado, en el sentido de que hay mayor demanda de trabajadores y eso presiona los sueldos (de todos) hacia arriba.

c

#83 No. No "dependerá del caso".
Por ejemplo si una empresa contrata a una víctima de violencia de género paga 128€ al mes menos de cotización. Y no se los da a la trabajadora, se los queda.

Sugieres que están robando?

Findeton

#84 No, sugiero que el salario total es menor en ese caso. Y que quizás por eso se la contrata.

PD: No es un robo porque no hay coacción ninguna. Con los impuestos sí.

c

#86 No, sugiero que el salario total es menor en ese caso.
Eso es falso. Es más, ¿ Sostienes es que a la mujer maltratada le están pagando menos que un compañero hombre haciendo exactamente el mismo trabajo, misma categoría, mismas horas y tipo de contrato ?.

Estás diciendo que las empresas pueden pagarle menos a las mujeres maltratadas ?

En ese caso la cosa es de juzgado, no crees? No solo le están robando, además la están discriminando por ser mujer maltratada.

Quedarte con dinero que no es tuyo es robar. Si yo entro por la noche en una tienda y la dejo limpia, estoy robando aunque no coaccione a nadie.

El truco de llamarle "salario" a lo que son costes laborales, no cuela.

Lo siento.

Findeton

#91 Sí, sugiero que le están pagando menos. Luego en su cuenta llega la misma cantidad de dinero porque los impuestos para ella son más bajos.

No, no la están robando, es un contrato libre entre partes. Ahí el único robo son los impuestos.

c

#94 Pues no sé a qué espera a ponerle una denuncia a la empresa por discriminación laboral....

No, no la están robando, es un contrato libre entre partes
Ese contrato es igualito al de ese compañero al que dices que le pagan más, no se muy bien a cuenta de qué...

Además, estás defendiendo que la administración baje impuestos para que las empresas les paguen MENOS a sus trabajadores?

Vaya.

Findeton

#95 Las leyes las hace el estado, difícilmente el estado va a reconocer la situación.

No, yo estoy defendiendo la baja de impuestos en general. El salario es algo que decide el libre mercado.

c

#96 ¿?

Ahora crees que no debe de haber leyes, o que solo deben existir las que te gustan a tí?

Estás rizando el rizo para llamarle "salario" a los costes laborales, lo que es una estupidez

Respecto a lo de las "decisiones libres", mejor lo dejamos para otro día.

Findeton

#97 El sistema no te va a decir que el sistema está mal.

Llámalo coste laboral, son impuestos al salario. Es decir, sin trabajador/salario no habría recaudación de dicho impuesto, y dicha recaudación es arbitrariamente definida y recogida por el estado. Es por tanto un impuesto al salario.

c

#98 Son costes laborales de la empresa. No es que los llame yo así, es lo que son.
Y sí, se pueden llamar "impuestos al salario" si quieres ya que su cuantía depende directamente de la cantidad del salario. Pero en todo caso son "impuestos al salario" pagados íntegramente por la empresa, no por el trabajador. No es así el IRPF o la parte de la SS que le corresponde al trabajador, que se detrae del salario.
Esos "impuestos al salario" como tú les llamas NO se detraen del salario del trabajador, se detraen de los ingresos de la empresa.

sin trabajador/salario no habría recaudación de dicho impuesto
Ni empresa, ni productos, ni beneficios de los que recaudar ni ese impuesto ni ningún otro. Tampoco habría beneficio empresarial.

dicha recaudación es arbitrariamente definida
Porque tu lo digas. De "arbitrariamente definida" nada. No usaron un bombo con bolas para decidir cuanto cobrar.

Es por tanto un impuesto al salario.
Lo que quieras llamarle. Pero en ningún caso son costes del trabajador, son costes DE LA EMPRESA. No los paga el trabajador de su salario, los paga la empresa de sus ingresos.

c

#14 Si para el SMI el IRPF es 0%, aun así el estado se lleva un 33% de tu salario en impuestos directos a tu salario.
Eso es falso.

Si contamos los impuestos al sueldo que no vienen en el salario bruto
Eso es un oximorón. El salario bruto es el salario COMPLETO. Sin ningún descuento de ningún tipo.
Otra cosa es que hagas la estupidez de atribuir lo que paga el empresario como "dinero que le quitan al trabajador", lo cual es una falacia nivel DIOS.

. Las "cotizaciones a la seguridad social por parte de empresa"
¿ Qué parte de "por parte de la empresa" no entiendes ?. Eso NO es salario del trabajador. Y obviamente, si mañana le dicen a la empresa que no tienen que pagarlo en ningún caso se lo darían al trabajador.

el coste total para la empresa no es tu sueldo bruto
Ya. Pero es que no estamos hablando "del coste para la empresa". Estamos hablando del salario de los trabajadores.

El concepto "sueldo bruto" es una estafa contable para esconder impuestos.
De eso nada. El concepto "sueldo bruto" es exactamente lo que su nombre indica: El total absoluto sin ningún descuento del salario percibido por el trabajador.

Findeton

#44 No, el salario bruto no es el completo, le falta el 33.3% restante.

c

#63 Eso es mentira.

Repito: Si una empresa contrata una mujer maltratada para un puesto le paga 128€ al més más los 4 primeros años que otro compañero haciendo el mismo trabajo con la misma categoría ?

c

#1 No. Miente y manipula.

No es lo mismo.

obmultimedia

#1 pero si la mayoría que cobra el SMI cotizan al 2%! Este señor va enfarlopado todo el día con esas ocurrencias.

Laro__

#1 He hecho la cuenta con las tablas de 2024. Para pagar en IRPF una tasa efectiva del 44%, necesitas ganar más de medio millón de euros. En concreto 503 284 €. Solo con unos ingresos de más de 503.284 €, pagarías más de 221.000 € en IRPF ¡Ya me gustaría a mí tener que pagar ese porcentaje y que lo llamaran mi Salario Mínimo!

perrico

La mayor parte de la gente que cobra el SMI le da a devolver y apenas paga IRPF.

Casiopeo

#1Feijoó no tiene ni idea de lo que habla. El tipo marginal del IRPF para el tramo de 12250 euros a 20.000 euros es del 12 por ciento, eso antes de cualquier tipo de desgravación. Es materialmente imposible que el estado se lleve la cifra que él dice, ni se le acerque. menudo indocumentado.

c

#58 Tras subir el Gobierno un 5 % el SMI hasta los 1.134 euros brutos, Feijóo ha advertido de que "casi la mitad del incremento" se lo queda el Estado a través de la tributación del IRPF, en concreto, el 44 %.

Eso es falso, se mire como se mire. No hay un 44% de nada de nada.

El estado no se queda con el 44% del incremento. Eso es sencilla y llanamente mentira.

mariKarmo

Y las carreteras se harán con golosinas.

MoñecoTeDrapo

#68 El argumento de Feijó es mentira (o ignorancia cuñadiana, que no sé que es peor) pero el cálculo hasta los 12.000 € no está exento, está exento el mínimo personal y familiar que si no tienes personas a tu cargo (descendientes o ascendientes) ni eres mayor de 65 son 5.550 €:

Tras restar el mínimo personal y familiar, los siguientes 12.000 € tributan al 19 %, lo que supere los 12.000 € y no supere los 20.000 € al 24 %...

ElTioPaco

Si no ha cambiado nada, no estás obligado a hacer declaración hasta los 23k, eso hace que si cobras menos y tiene un solo pagador, puedes pedir a la empresa que te ponga IRPF mínimo y no declarar.

Así que básicamente hasta 23k tributarias un 2%(aunque si haces la declaración sea mucho más), aunque el IRPF exento estuviera si no recuerdo mal, por los 12k.

Vamos que lo que ha pedido feijoo es "nada" a no ser que haya cambiado la forma de tributar en los últimos 10 años (que fue cuando supere los 23k y me desentendí)

x

#8 Y con la ultima reforma creo que se suma el total de todos los pagadores y si no llegan al mínimo no tienes que pagar. No es como la anterior que la formula al final restaba 1k por cada pagador a partir del primero al minimo

Suigetsu

#8 Si no ha cambiado nada, no estás obligado a hacer declaración hasta los 23k, eso hace que si cobras menos y tiene un solo pagador, puedes pedir a la empresa que te ponga IRPF mínimo y no declarar.
Esto no es así, si pides un 2% de retención estás obligado a declarar y pagarle el estado lo que toca. Otra cosa es que tu empresa se equivoque a tu beneficio y te retenga menos de lo que toca, entonces como no estás obligado a hacer la declaración eso que te llevas.
Pero vamos que hacienda no es tonta, y siempre gana.

ElTioPaco

#28 si no ha cambiado nada, siempre se ha podido pedir a la empresa que te retenga lo que quieras, aunque en muchas el mínimo era un 2%.

Y al no llegar al mínimo para verte obligar a declarar, pues lo que ha pagado la empresa es lo único que hacienda va a ver, aunque por tramos te tocara más (si presentarás declaración te saldría a pagar)

También es cierto que el tema puede haber cambiado, llevo una década cobrando más de ese límite y obligado a presentar declaración.

c

#28 No estás obligado a declarar si ganas menos de 22000 euros

c

#8 Si no ha cambiado nada, no estás obligado a hacer declaración hasta los 23k,
No estar obligado a declarar, no significa no pagar. De hecho, todo el mundo debería hacerla aunque no esté obligado, ya que es posible que le estén descontando de más.

e

un plan sin fisuras... sin impuestos para los "pobres" y tb sin impuestos para los ricos...

A

#2 Feijo lo que busca es que el gobierno no tenga dinero, si no recaudase ese irpf después no habría dinero para otras cosas y así acusar al gobierno de no saber hacer y luego dirian que tienen que subir ños impuestos por culpa del gobierno anterior

D

#4 Cierto, ¿de dónde se iba a pagar el PSOE de los Eres las putas y la coca si no es robándole dinero a los trabajadores que cobran el SMI?

#11 Los impuestos en la comunidad de madrid también los consideras un robo del PP a los trabajadores?

D

#47 Madrid no tiene impuestos.

D

#64 ¿No sabes de lo que hablas y encima te ríes? Bendita ignorancia lol

#65 De verdad te crees que Madrid no cobra el IRPF?

Para el 2024 la comunidad de Madrid aplicará una deflactación del 3,1% sobre el IRPF, lo cual está muy lejos de no cobrarlo y de que "Madrid no tiene impuestos".

D

#72 Nonestaria de más leer un poco, el IRPF no es un impuesto autonómico. Y sobre mi afirmación de que Madrid no tiene impuestos no lo digo yo, lo dice el BOE:

En uso de su autonomía financiera, la Comunidad de Madrid ha decidido suprimir todos sus impuestos propios, así como el recargo sobre el impuesto sobre actividades económicas. Esto convertirá a la Comunidad de Madrid en la única Comunidad Autónoma de régimen común sin impuestos propios.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-1193#:~:text=En%20uso%20de%20su%20autonom%C3%ADa,r%C3%A9gimen%20com%C3%BAn%20sin%20impuestos%20propios.

Está claro, la izquierda arruina a los trabajadores mientras que la derecha baja impuestos;

#75 El IRPF es 50% estatal y 50% comunitario. Madrid resta un 3,1 a la parte de la comunidad en todos los tramos. Es la comunidad que más deflacta, pero sigue sumando un buen porcentaje al % estatal.

D

#79 ¿El BOE miente?

#80 No, pero no dice lo que crees. La comunidad de Madrid ha quitado lo que llama sus impuestos propios, pero no incluyen ahí el IRPF. El IRPF sigue aplicando en Madrid y tiene una parte de la comunidad.

D

#81 Ninguna comunidad tiene la opción de eliminar el IRPF, estas mezclando churras con merinas.

Madrid no tiene ningún tipo de impuestos propios. Es la única comunidad y así se establece en el BOE.

#85 Desde el principio hablamos del IRPF. Gracias por admitir que en Madrid también se cobra (aunque sea con una reducción en la parte de la comunidad).

D

#88 Yo nunca he hablado de IRPF, solo dije que Madrid no tiene impuestos y así es.

#89 Cierto, creía que todo el hilo estaba hablando con la misma persona.

Madrid no tiene impuestos
Creo que sería más correcto que Madrid no tiene impuestos propios, esto es, impuestos que una comunidad autónoma crea además de todos los impuestos que tienen las comunidades a nivel estatal (IRPF por ejemplo, que la mitad lo gestionan las comunidades).

Diciendo Madrid no tiene impuestos, algún despistado puede llegar a pensar que la comunidad de Madrid no recauda impuestos y no conseguirá explicarse como las carreteras siguen arreglándose y los semáforos tienen luz.

c

Feijóo ha advertido de que "casi la mitad del incremento" se lo queda el Estado a través de la tributación del IRPF, en concreto, el 44 %

No se puede ser más burro, más ignorante y más manipulador.
Se nota que no ha hecho una declaración de IRPF en su puta vida.

c

El IRPF tiene un tramo autonómico que en la mayoría de casos paga igual que el tramo nacional.

F

Si introduces los datos en la página de la AEAT https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PRET-R200/R231/index.zul te saldrá que para una renta de 14 pagas del SMI las retenciones anuales (la máxima, calculada sin considerar gastos ni hijos a cargo) es de 376,26€.

Considerando que no tienes que declarar, este contribuyente deberá pagar un 2,3% de la renta bruta.

Atusateelpelo

Pues entonces que suba el SMI un 8%

MoñecoTeDrapo

#58 la subida cotiza en el mismo tramo, el más bajo:
El smi " anterior" supone un poco más de 15000 euros anuales. El "nuevo" no llega a los 16000. Quitando el "mínimo personal exento" más bajo suponiendo una persona sin cargas familiares (5.500 euros) pagaría IRPF por alrededor de 10.000 euros, lo que queda en el primer tramo que llega hasta los 12.000 euros.
En este tramo el tipo efectivo es del 19 por 100, incluyendo las partes estatal y autonómica. Si solo nos fijamos en la parte que va al Estado, es el 9,50%.

G

#60 el cálculo hasta 12000 euros sería exento. luego el 19% se aplica a la diferencia entre 12000 y los 15120 (1080x14) en 2023 y ahora sería hasta 15876 (1134x14). entonces la diferencia es de 756 euros a la cual se aplica el 19% cuyo resultado es 143 euros anuales. Pues es mentira lo que dice.

c

El IRPF son impuestos. La mitad, son de Madrid. Podría bonificarlos al 100% si quisiera.

A

Joder q mas da si luego lo trincan con el iva y todos los cientos de impuestos…

G

Intentan arañar votos de cualquier incauto. aunque habría que hacer el calculo sobre el mínimo IRPF que tributarian por un lado, y luego hacer una regla de tres sobre la diferencia en el antes y después.
Aunque desde que se empezó a subir el smi ha subido tb el mínimo.

c

#7 No hace falta ninguna calculadora. Siguen sin pasar al segundo tramo siquiera.

G

#54 lo del 44% se refiere a la diferencia entre lo que cobraba antes y ahora, después de la subida. Y feijoo no es de mi agrado.

1 2