Publicado hace 7 años por Josu_el_porquero a es.gizmodo.com

Decíamos hace poco que la crítica de cine está muerta y enterrada. Los datos de ventas tampoco son un buen indicativo de si una película es buena o mala, pero sí que ofrecen una imagen interesante de hacia dónde va el cine. En 2016, todo se resume en: Disney arrasa.

Comentarios

Kuttlas

#1 Es que el gran público busca entretenimiento, no arte.

D

#7 Yo no hablo de eso, hablo de variedad.

ColaKO

Manchester by the Sea, La Ciudad de las Estrellas, Zootropolis, son buenas pelis de este año.

baldreu

Se entiende la presencia de tanta peli de animación toda vez que es la recaudación mundial y precisamente las pelis de animación permiten el doblaje internacional sin mucha merma en la factura artística. De esta forma se llega a un público global comprendido por madres y niños. La infantilización de las peliculas es para tener más recaudación.

D

El cine sigue muerto, no veo la novedad...
La única que realmente puedo decir que ha sido una buena película es Buscando a Dory y quizás el libro de la selva (y solo porque soy un fanboy de El libro de la selva)

Acción, efectos especiales, pero el resto una mierda. Aun ayer me atreví con Ben-hur y ya he pasado por 15 psicólogos diferentes.
Mientras el espectador medio americano siga siendo analfabeto seguiremos viendo cine de mierda.

Meinster

#2 Pues a mi me ha parecido un año extraordinario de cine. Películas como:
Toni Erdmann, de próximo estreno en España.
La bruja, que no gustó al autor del artículo, claro no se trataba de una película al uso con sustos cada 5 minutos y llena de efectos especiales. Así que hay que prestar atención.
La doncella.
Elle.
The room.
El extraño.
entre otras, vamos que ha sido un muy buen año de cine, sin embargo la gente se decanta por ver lo mismo una y otra vez, no arriesga su dinero con una película diferente, y acaba hastiada de ver la misma fórmula repetida. Hay más vida cinematográfica más allá de Hollywood, de las que he dicho solamente La bruja es estadounidense pero es totalmente lo opuesto a cine hollywoodense.

Y por cierto, Buscando a Dory me pareció una película mediocre, repite la fórmula de una extraordinaria película, pero realizando un todo vale y con un guión y personajes con los que no sabe que hacer.

D

#3 Es una película mediocre dependiendo con que la compares, si lo haces con La vida es bella, por supuesto, si la comparas con la de la lista como hice yo, es la mejor.

Realmente me pareció mucho mejor que la primera, que era solamente para un publico infantil, esta sin embargo sabe conmover a los adultos mientras enseña a los niños a que todos somos iguales, sea cual sea la discapacidad. Es muy difícil afrontar un problema de integración, aceptación y superación de una manera tan correcta y humana como lo han hecho con esta película.

Cuando critico al cine actual en mi anterior comentario es mas que nada por las superproducciones, para ver una gran película que cuente con un gran presupuesto hay que esperar a que Scorsese termine de rodar algún film. El resto es pasto para el ganado, salvo alguna agradable excepción.
Lo que mas me duele de esa lista es no ver El Renacido, la mejor superproducción que hubo este año según mi punto de vista.

Meinster

#4 Las películas se comparan con el cine en general. Buscando a Dory con Buscando a Nemo en particular, no solo porque se trata de una continuación, es tambien un remake de esta. Nemo no me parece una película unicamente infantil, me parece una grandísima película para todos los públicos. La de Dory tiene bonitos mensajes y un guión desastroso que se aprovecha de la nostalgia de la original.
El Renacido, por otra parte, me parece una buena película pero no la considero entre lo mejor del año. (como digo un año excelente)

D

#10 Las películas se comparan con el cine en general. Buscando a Dory con Buscando a Nemo en particular
A ver, se comparan con el cine en general o con otra en particular? Cada uno hará la comparación que vea mas oportuna, digo yo. Y si se habla de las taquilleras, que menos que compararlas entre ellas.
Tampoco he mencionado que El Renacido sea la mejor de este año, pero si la mejor superproducción, mas que nada porque no hay mucho de calidad entre lo que elegir y me parece sorprendente que no aparezca en la lista.

Meinster

#12 En la lista solamente aparecen las más taquilleras, El Renacido no es de las más taquilleras. Hoy día las películas están bastante dirigidas hacía un público preadolescente porque es donde más dinero se deja en taquilla. Tanto gente mayor con nostalgia de su juventud como la gente joven pasan por taquilla para ver películas que se asemejan unas a otras. Se podría hacer una lista de las mejores superproducciones, pero creo que sería mejor una lista de las mejores producciones en general. La cuestión es que las superproducciones sirven para atraer público, este va a verlas porque se han dejado muchísmo dinero en ellas, lo cual garantiza, o debería garantizar un mínimo de calidad, y aunque existe dicha calidad esta se encuentra en aspectos técnicos y no artísticos, al final tanto es el dinero invertido que no se quieren arriesgar lo más mínimo y hacen películas que se parecen a las películas que tienen éxito. Cine para ver y olvidar.

Buscando a Dory, como cualquier película, se ha de comparar con el cine en general, y como cualquier película que se parezca mucho a otra es inevitable compararla con aquella. Así si piensas en Buscando a Dory te viene a la mente inevitablemente Buscando a Nemo.

Nova6K0

Cambiando cierta cita de cierto personaje histórico: Dame un croma y conquistaré el Mundo.

Salu2

D

Pufff, la de "Warcraf" es malísima, "Batman y Superman" igual, la de "mascotas" bastante mejorable. La única decente es la de "Zootopia".

Esas son las que he visto, el resto tiene que ser malísimas