Hace 2 años | Por nereira a elboletin.com
Publicado hace 2 años por nereira a elboletin.com

Uno de cada cuatro médicos rurales se jubilará en los próximos cinco años. En concreto, el 28%. Algo ante lo que el CGCOM propone “los centros rurales como idóneos para favorecer la formación MIR y sostener un adecuado recambio generacional”. De lo contrario, no habrá profesionales. Y es que, la edad media de estos profesionales supera los 50 años. Casi un tercio de ellos supera los 60 años. Por su parte, otro tercio está entre los 50 y 60 y tan solo un 14% son menores de 40 años.

Comentarios

l

#1 Me siento identificada pues en Galicia más de lo mismo.

D

#6

Diputaciones y gobiernos regionales a los que ellos mismos han contribuido y de los que se han aprovechado colocando a familiares y similares (que tengo familia en esos entornos)

Sarna con gusto no pica. Ahora, que no me lloren.

D

#16 jajajaja Así que casos puntuales que tu tienes en la familia los estableces como norma de todos?
Si esto sería como dices, todos seríamos funcionarios.

Lo siento, pero tu comentairo no tiene sentido.

c

#1

Vaya, que con los gobiernos de Aznar y Rajoy tu también tenias merecido todo el mal que pudiesen causar con sus decisiones, no?

fofito

#1 Lastima que en la mayoría de las provincias solo la capital sea la mitad o más de la población la provincia roll

cosmonauta

#1 Aunque el artículo se centra en los médicos rurales, el problema es global.

No estan entrando a las universidades suficientes estudiantes para suplir las jubilaciones de los próximos años.

Tendremos que importar médicos. Y tampoco pagamos demasiado bien , o sea que no van a venir los mejores.

Narmer

#8 Aquí un médico “joven” cobra lo que una enfermera de un país desarrollado de verdad.

La suerte que tenemos como país es el bajo nivel de idiomas que tenemos y que en muchos países del norte el clima es duro; si no, aquí no quedaba más que la
morralla.

curaca

#11 En esos paises "desarrollados de verdad" ¿el sistema sanitario público es igual que el español? A ver si en muchos de esos paraísos de desarrollo, una parte de la atención sanitaria se copaga.
Yo tuve un profesor que nos decía que era importar el sistema educativo japonés a España, porque la sociedad y el entorno español no es el japonés. Por tanto no podemos comparar partes independientes de un conjunto.

curiosopaseante

#1 Con perdón, pero... ¿y si resulta que YA hemos votado otra cosa? Luego nos sorprendemos cuando suben los votos de la España Vaciada...

D

#10

Ya te digo yo lo que va a votar la España vaciada este día 13. Corrupción y fascismo.

sotillo

Hombreee piensa que no todos son sociopatas, hay gente maja

sotillo

#9 Algunos ya llevan una parte recorrida y otros estarán terminando, yo digo actualmente de convencer a los que terminan de que es una buena opción, en un caso que conozco de primera mano el relevo viene de fuera , esto si, incluso el teniente de alcalde ya cobra más que el médico y carece de cualquier estudio medio , pueblo de 3000 habitantes

sotillo

Pues ya pueden ofrecer mejores condiciones y recursos para que alguien que dedica 12 años para formarse se sienta atraído por semejante despropósito

cosmonauta

#2 Y hacerlo pronto. Esos 12 años ya no cubren las jubilaciones próximas

m

#2 No te preocupes, ya están regalando el bachillerato a todo aquél que sepa hacer un donut con el bolígrafo. Dentro de nada, subirá el número de estudiantes de medicina en todas las facultades..., y sino, ya darán el título en las privadas PPontificias.