Hace 2 años | Por Llaqui a energias-renovables.com
Publicado hace 2 años por Llaqui a energias-renovables.com

Han pasado 10 años desde que Alemania y Países Bajos impusieran al sur de Europa el “austericidio” y la dimisión del ministro griego de economía Yanis Varoufakis para afrontar la gran recesión con recortes sociales, desigualdad y pobreza, cargando a la sociedad el rescate de los bancos El resultado fue la insignificancia geopolítica de la UE y el ascenso de la extrema derecha antieuropea y rusófila El Consejo Europeo del 24 de marzo era otra encerrona de alemanes y neerlandeses para pagar la dependencia de las importaciones energéticas de Rusia

Comentarios

Yonny

#8

Ah ya. Mejor que todos los españoles perdiesen sus ahorros en los bancos..


Pero aún así es ridículo, fueron las cajas las saneadas, no los bancos privados (en general).

Es que alucino. Qué había que hacer? Dejarlas caer? Y los dineros de los españoles???

fofito

#10 Había que haber recuperado del dinero del rescate.Y con intereses
Así los españoles habrían recuperado sus dineros.Todos los dineros.

k

#13 quieres decir cómo hicieron, por ejemplo, en Holanda? ING Holanda devolvió hasta el último euro más los intereses.

fofito

#14 por ejemplo

Yonny

#13

Pero qué bobada es esa? Si está en la rutina y han desaparecido.

Lo que el estado ha garantizado son los depósito.

Llaqui

#13 Se podría haber pedido y se sigue poder pidiendo.

Arkhan

#10 Hay términos medios entre dejar esos bancos caer y regalar millones a fondo perdido.

Y luego hacer un plan para recuperarlos, auditando en qué se ha invertido ese dinero.

g

#8
solo tienes que ver la cotización de los bancos antes y después para ver que los accionistas perdieron mucho dinero. El Banco Santander cotiza 5 veces menos hoy que en 2008. El DeutchBank un 90% menos... etc..

Yonny

Lo de austericidio nunca lo he entendido.
Queremos gastar más de lo que tenemos, pidiendo dinero a quién? Y cómo vamos a devolver ese dinero prestado? Si no nos llega qué hacemos? Es que alucino con los argumentos para niños

Yonny

#5

Eso es reducir al ridículo lo que pasó. Pero en fin.

D

#5 El rescate a las cajas fue de 60.000 millones. La deuda actual de 1.300.000 millones... Ya se va gastando el argumento.

D

Ay, austericidio, hombres de negro, Troika... 10 años después volvemos a las andadas, y "con suerte" nosotros podemos ser la próxima Grecia. Que tomen nota los de "la deuda pública nunca se paga".

sorrillo

#9 Que bonito.

Y luego está la realidad.

Es ésta última la que me preocupa. Lo de las pujas eléctricas es una cuestión de incentivos, y si no están muy bien puestos se pueden cometer abusos. Como vimos por ejemplo con los pantanos. Y por eso me da miedo que si cambian los incentivos aparezcan nuevos escenarios no previstos y que puedan ser perjudiciales.

D

Y no podían empezarlo aquí?

sorrillo

Miedo me da que nos acabemos arrepintiendo.

Espero que hayan valorado bien a fondo cómo quedarán los incentivos tras los cambios, que lo de abrir pantanos no se quede en una chiquillada comparado con lo que nos pueda venir.

sorrillo

#4 Se puede considerar un éxito a nivel diplomático el conseguir lo que querían, pero conseguir lo que querían no significa que el resultado de esos cambios vaya a ser realmente beneficioso una vez aplicado.

Es a esto último a lo que me refiero, y considerar esto último un éxito a estas alturas sería un sinsentido, se necesita tiempo para valorar las consecuencias de esos cambios.

oceanon3d

#7 La eléctricas van a seguir invirtiendo en renovables; cuando estén a punto de caramelo UE debe intervenir. Es la primera piedrita.

Cundo se implante bajara la inflación en dos puntos o mas. Hoy Alemania saco su datos de marzo; subió 2,5 puntos hasta un 7.3 ... la mayor desde 1980 y no parece tener techo . Y ya veremos mañana Bélgica y otros hasta donde llegan.

p

desmembración...
pura lógica con la no-lógica política.

D

Me alegro por los millones de españoles que se van a ahorrar 30 euros en la factura de la luz al mes y van a gastarse 300 en tabaco.