Hace 13 años | Por HectorDV a libertaddigital.com
Publicado hace 13 años por HectorDV a libertaddigital.com

Neoyorquino, treintañero y emprendedor. Gary Stewart se afincó en España hace un lustro. Quiere desde el IE fomentar el emprendimiento, la mejor herramienta para estimular el crecimiento económico. Pero es un profeta en tierra de infieles, "aquí todos quieren ser funcionarios" afirma resignado.

Comentarios

D

#1 no se si será topico, pero que en España :

1.- Hay poquisimos emprendedores
2.- Hay muchisimos opositores
3.- Hay muchisimo funcionario
4.- Se tarda semanas y hay que pagar desde el primer dia aún sin actividad para montar una empresa, hay que pgar de todo: alta en iae, el notario, tasas varias de ayuntamientos, camara de comercio, etc etc etc y cuando hay el primer empleado: ding !! SS de la empresa, etc etc

Vamos que el milagro es que haya empresas. Comparado con UK que se monta una empresa en un dia y te dan todo tipo de ayudas tanto fiscales como de asesoria es un mundo de diferencia.

sir_magno

Pues tampoco tenemos a tantos funcionarios, comparado con otros países de los "buenos" de la UE.

http://blog.elreydelabaraja.com/2009/10/los-funcionarios-publicos-en-europa.html

Pero aun así si que es cierto que en España hay cierto sector de la sociedad que le gustaría ser funcionario, pero no por ser funcionario en sí, sino por escapar de la temporalidad y la precariedad del sector privado. Si las garantías del sector privado fueran mejores mucha menos gente optaría a esos puestos.

Pero eso, que no nos sigan vendiendo la moto de que en España hay tanto funcionario, sino miren el gráfico, que muchas veces por como hablan parece que 3/4 partes del país vivimos de papá estado.

#7 Revisate el gráfico que pongo para rebatir tu punto número 3

Wikileakso

#7 a ver, álma de cántaro, estaría bien, que en vez de soltar tópicos FALSOS, te informaras un poquito mas antes de hablar:

España tiene un funcionario por cada 17 habitantes... te parecen muchos?

Pues Suecia tiene 1 funcionario por cada 8 (el 12,3% de la población es funcionario)
Le siguen Finlandia, Letonia y Malta, con nueve por cabeza. Bélgica y Francia ocupan los puestos séptimo y octavo, ambos con 12 funcionarios por habitante. Irlanda, Portugal y Países Bajos también ganan a España, los dos primeros con 13 habitantes por cada empleado público y el último, con 16.

... así que no digas que en España hay muchos funcionarios, cuando hay paises MUCHO MEJORES QUE ESPAÑA que tienen MAS DEL DOBLE... y les va estupendamente.


Sin embargo quieres compararte con los paises que tienen pocos funcionarios, adelante, puedes ser como República Checa, donde un funcionario atiende a más de un centenar de habitantes, Rumania, con 127, y Eslovaquia, con hasta 135.

Sinceramente prefiero el ejemplo Sueco.

D

#11 A ver alma de Cántaro que fue a la fuente y se comró un bonobus.

Eso son los OFICIALES.

¿Hablamos de los funcionario no-oficiales?

1.- Miles , si, miles de empresas publicas con centenares de miles de empleados publicos paniaguadaos.

2.- Centeranes de fundaciones de universidades, partidos politicos y ONGs varias (que pertenecen a partidos) con decenas de miles de empleados que cobran de la misma teta.

3.- Decenas de miles de empleados de los partidos politicos que cobran del papa estado, que la pasta de los partidos, esos cientos de millones de € que cobran cada año no se van en carteles, se van en pagar a decenas de miles de amigos de y hijos de y alcaldes del pueblo perdido que "no cobra" por el ayuntamiento pero tiene su sueldo del partido para asegurar esa plaza para la diputacion.

4.- PERs y otros que trabajan 6 semanas y cobran 9 meses de paro.

Y seguro que me dejo muchos.

En este pais hay muchisima gente que vive del cuento y cada día hay mas, en lugar de haber empresarios y emprendedores que es lo que tenia que haber.

Wikileakso

#12 he puesto todos los trabajadores públicos, empresas públicas incluidas, los trabajadores que son SOLO FUNCIONARIOS son LA MITAD DE ESO.

L I S T O R R O !

D

#15 #14 Pues nada chicos entonces no pasa nada en este pais, tenemos los empleados publicos perfectos, los empresarios perfectos, los emprendedores perfectos y los politicos perfectos.

Una cosa es el ratio por habitante y otra muy distinta por persona ocupada que NO se funcionario. Aqui com 17 millones de ocupados , con 3 milloes de empleados publicos hablamos de 1 por cada 5 y pico.

Quedan 14 millones en empleos no publicos. Cada 5 curritos dan de comer a:

- 1 empleado publico
- 3 no-trabajadores - (paro, jubilados, estudiantes, etc etc)

Suerte a los premiados.

sir_magno

#17 Vale, pues hacemos la misma cuenta en todos los países no? Suecia, Holanda, Finlandia, son países que consideran que se hacen las cosas mal?? Sinceramente digo no, y con una tasa de empleados públicos muy superior a la nuestra, lo hagas sobre toda la población, sólo sobre los empleados, etc. etc. Cógelo por el lado que quieras, pero esas gráficas son comparativas bajo los mismos criterios.

Y después, "cada 5 curritos dan de comer a". Y los empleados públicos no dan de comer a?? No consumen? no compran casas? coches? muebles? Además de poder decir que esos funcionarios públicos se les paga, cierto, pero educan a tus hijos, te curan cuando estás enfermo, te protegen de delitos. O es que se les paga porque se queden en casa durmiendo???

Otra cosa, de mis palabras entiendes que en el sector público es todo una maravilla y yo no he dicho eso. Por supuesto que habría que modificar el sistema para fomentar la productividad de los mismos, habría que mejorar el sistema en muchos aspectos que es muy mejorable.

Lo que no me parece normal es atacar al sector público por el hecho de existir.

Con respecto a lo demás que comentas yo no hablé de ellos salvo al trabajo en la empresa. Los empresarios perfectos? Por supuesto que no, el tejido empresarial español debería ser menos subsidiario y mas competitivo. Por no hablar de sueldos. Los politicos perfectos? Pues no, ni de lejos, y eso es el problema de votar siempre al PPSOE, que el país se queda vendido a los mismos que se reparten el cotarro.

Por cierto, no, no soy funcionario por si alguno piensa que me lo tomo como algo personal.

sir_magno

#13 Dudo mucho que el físico volviera cobrando más. Eso sí, volvería así porque era la única manera de tener estabilidad y garantías en este país.

Pero no os equivoquéis, no es porque el sistema funcionarial funcione mal, que obviamente es mejorable, sino porque el problema está en el sector privado. Repito lo que dije arriba, cuando se acabe con la temporalidad y precariedad del trabajo en sector privado, igual ya no "mola" tanto los trabajos del sector público.

#12 En el enlace que te pasé yo, no se contemplan sólo los funcionarios propiamente dichos, sino todos los trabajadores que de una manera u otra cobran del erario público. Y contemplando a TODOS, los míticos países "de bien" europeos nos ganan por goleada.

dreierfahrer

#11 Pues no se como veras el topico pero conozco a un ex-trabajador de la agencia aereoespacial europea que ahora es munipa. (fisico, el, un crack)

Y sabes pq? pq era la manera de volver cobrando mas y trabajando menos.

Si el de funcionario es el mejor curro quien cojones va a generar riqueza? Esto no tiene sentido y no va a acabar bien.

manifa33

De nuevo entrevista basura, en Libertad Digital

D

Pues yo tengo la percepción contraria. Estoy trabajando para montar un pequeño proyecto empresarial y tengo muchísimas ayudas (en forma de lugares donde consultar dudas, seminarios destinados a gente que no tenemos mucha idea de administración y gestión de empresas, talleres específicos, programas de asesoramiento personalizado, etc. y todo gratuito y muy bien organizado) y a todo el mundo le parece fantástico.

Dependerá mucho de dónde viva uno (hay provincias con muy poca industria y/o servicios donde posiblemente opositar sea una buena opción) y de cómo sea su entorno cercano

g

También poco a poco vamos aprendiendo que hay que evitar a los vendemotos. Nos cuesta, pero lo vamos consiguiendo.

Recomendación:

http://www.perspicalia.com/post/mobuzz-dans-y-la-economia-de-la-cancamusa

elsocorro

Viendo como está la economía, resulta complicado animarse a ser emprendedor. Viendo que da igual las carreras y la experiencia que tengas, que resulta muy complicado cobrar más de 1.000 euros, no me extraña que se prefiera ser funcionario.

D

Mientras el modelo de emprendedor no sea pufomán...

Tiene parte de razón pero no es menos cierto que en este país mucho hijo de papa, enchufado y profesional del pelotazo que ahora se denomina a si mismo emprendedor. Si que hay auténticos emprendedores pero son los menos y las suelen pasar canutas, sobre todo al principio (luego o tienen éxito o simplemente la cosa no ha prosperado).

O

Solo hace falta ver las tiras cómicas, donde ponen al empresario como un gordo con sombrero de copa y puro.

j

... y la gente se pone en las puertas de los ayuntamientos en huelga para que les den trabajo ... WTF!