Hace 14 años | Por --145406-- a rothemule.blogspot.com
Publicado hace 14 años por --145406-- a rothemule.blogspot.com

¿Porqué no nos autoabastecemos?

Comentarios

nando58

El tema de autoabastecerse es algo peliagudo. Hay muchas trabas y trámites, y las instalaciones son caras y lentas de amortizar.
Una solución sería, que el gobierno financiara el 100% de la instalación en tejados, y se quedara con los beneficios de la venta de la electricidad hasta que se recuperara la inversión. Luego la energía generada que fuera para el edificio (no para la venta, sino para abastecerse), y si sobra o falta, al mercado eléctrico, pero sin necesidad de pasar por trámites de darse de alta en nada (actividades económicas y esas cosas), que contara como un gasto-ingreso más en las cuentas de las comunidades de vecinos.

D

Totalmente de acuerdo #1. ¿Nos leerá el Miguel Sebastián?

nando58

#2 ¿sabrá leer?

o

El autoabastecimiento es complicado, caro, etc. Totalmente cierto, pero estoy de acuerdo con el autor del blog: es lo único realmente viable para las renovables.

Si se sigue con la misma mentalidad que para las energías convencionales (producción centrada en un lugar y distribución en líneas de alta tensión), las renovables son caras, poco eficaces (ya que no responden a momentos reales de demanda sino a las posibilidades de producción), dañan el medio ambiente y todas esas cosas que se leen por ahí.

Habrá que buscar la manera de lograrlo: autoabastecimiento para el pequeño consumidor y energías convencionales (optimizadas, siempre optimizadas) para las industrias, que no pueden depender de cuándo y cuánto sople el viento.

D

En el momento que no dependes de nadie, eres independiente. Ni a la iglesia, durante los últimos siglos, ni al estado, durante las últimas décadas, les interesa lo más mínimo que los ciudadanos despierten y se conviertan en autosuficienets, que puedan ser independientes en sus necesidades básicas (educación, energía, sanidad, alimentación). Necesitan tenernos trincados por los güevos...