Hace 11 años | Por --280946-- a blogs.cincodias.com
Publicado hace 11 años por --280946-- a blogs.cincodias.com

Por vez primera en veinte meses la destrucción de empleo de febrero es menor que en mes anterior, lo que puede interpretarse como el punto de giro hacia la estabilización. Pero esta será lenta y dolorosa, pues sigue perdiéndose más de un 4% (4,42%) de cotizantes en tasa interanual todavía ahora.

Comentarios

D

Esto da risa.
¿Ha bajado respecto al mes anterior y ya lanzamos las campanas al vuelo?
¿Es mejor que nos acuchillen con 11 puñaladas en vez de con 12?
¿Qué va a pasar con los 6 millones de parados?

Creo que este optimismo viene "en sobres"

D

Estos del Mundo Today...

D

El titular correcto sería "El desempleo inicia su lenta estabilización"

Ahora bien si lo que se quiere es seguir la doctrina PPera habría que titular de la siguiente forma: "La reforma laboral da sus frutos y España lidera la salida de la crisis"

D

Lo subo por tener una "buena" noticia. Al menos esta vez sí que es cierto que se ha ralentizado el ritmo de destrucción de empleo, por primera vez en casi dos años.

D

#2 por primera vez vamos por mas de 6 millones

A

Es normal que no aumente más el paro por que ya no queda donde despedir, todas las empresas ya se fueron hechando a la calle a mucha gente ajustando puestos, tareas, etc...

D

Parece una manera muy optimista de ver las cosas.

n

Sin entrar a valorar la noticia, creo que en una situación de crisis de larga duración, una vez pasado el punto álgido de la misma, todos los parámetros tienden a suavizarse -pura inercia- aunque no indiquen el fin de la misma. Si cada vez hay menos empresas, menos empleados y menos negocio lo normal es que las estadísticas presentan números más pequeños, sobre todo si la comparación -y ahí está la trampa- se realiza con los meses anteriores de manera absoluta.

No es lo mismo perder un millón de euros si tienes diez millones que perder quince euros si tienes cien, aunque las dos pérdidas se hayan producido en un mismo intervalo de tiempo.