Cuando Twitter eliminó a Trump de su plataforma de forma permanente el viernes, los miles de tuits que publicó desde su cuenta @realDonaldTrump durante la última década fueron borrados. Los retuits de sus tuits por otras cuentas muestran el mensaje de "este tweet no está disponible" en su lugar. Y los tuits originales de Trump incrustados en artículos en Internet ahora se muestran como sombras de su antiguo ser, algunos con solo el texto del tuit anterior incluido, otros como cajas grises. Conocido como descomposición de enlaces, este...
|
etiquetas: link rot , descomposición de enlaces , donald trump , twitter
Antes de que os echéis encima los buenistas y amigos de reescribir la historia: la historia no solo recoge hechos bonitos y personajes positivos, recoge la historia en global y, nos guste o no, en la actual de Estados Unidos Trump es un personaje central.
Antes de que os echéis encima los buenistas y amigos de reescribir la historia: la historia no solo recoge hechos bonitos y personajes positivos, recoge la historia en global y, nos guste o no, en la actual de Estados Unidos Trump es un personaje central.
Por otro lado, los buenistas son los culpables de todo, todo el mundo lo sabe. No hay mal que no venga de los buenistas, la misma palabra lo dice.
A ver cuando aprendemos a ser todos malos. Con un infierno en la tierra todo sería ... distinto.
Tampoco es eso. En caso de que un juez lo requiera, Twitter recuperará esos tuits. No los muestra pero no los habrá borrado de sus servidores.
c/c #37
A estas alturas puede parecer un cutrerio pero mira, así no se pierde la información citada
Y esto no es un problema sólo de Twitter, sino de Internet en general. Anda que no hay cosas de hace diez años que ya no hay forma de encontrar en ninguna… » ver todo el comentario
Otra cosa es que pueda acceder a ellos gente externa a Twiter
No se ha perdido nada, y Twitter tiene todo el derecho a f*llarse sus propios servidores. Se llama propiedad privada.
De momento, y como ha quedado claro, son unos cuantos grupos los que tienen más poder que muchos gobiernos de todo el mundo.
twitter.com/es/tos
4. Uso de los Servicios
Repase las Reglas y políticas de Twitter (y, en el caso de Periscope, las Pautas de la Comunidad Periscope en pscp.tv/content), que son parte del Acuerdo de usuario y que describen las prohibiciones respecto a los Servicios. Usted puede usar los Servicios solo si cumple con estos Términos y con todas las leyes, reglas y normas aplicables.
Nuestros Servicios están en constante evolución. Como tal, los Servicios pueden
… » ver todo el comentario
d1.awsstatic.com/legal/awsserviceterms/AWS_Service_Terms__Spanish_2020
www.facebook.com/legal/terms
Así cuando decidan, por que les da la real gana como indica en sus condiciones, expulsarte de su servicio no podrás patalear tú tampoco.
Han mueeto cuatro personas con la tonteria del payaso ese.
Y a ti lo que te preocupa es que le hayan borrado la cuenta de Twitter.
Y estas "acojonado" porque os pueden borrar la cuenta a quien quiera cuando quieran.
Si pagaras por el servicio quizas podria entenderte... Pero coño, es que ni les pagas por usarlo!!!
Ese es otro tema y otra conversación de otro hilo.
Lo que te digo aplica para este caso el que estamos hablando en este hilo.
Hacerte esos cacaos no te ayudan para enterarte de nada.
De lo otro hablamos en el otro hilo, pero no creo que participe porque ni pajolera idea de lo que es eso.
Por suerte la justicia está (lentamente) metiendo mano, tanto en EEUU como en Europa, en los próximos años veremos como se legisla especifícamemte para ellas o se las trocea en compañías más pequeñas.
Si no quiero que sueltes soflamas fascistas en mi casa, te echo de mi casa. ¿Ataco a tu libertad de expresión? No, simplemente te vas con tu cuento a otra parte y, si a donde vayas tienes menos audiencia que en mi casa, pues viene a ser tu problema.
Con esas compañías firmas un CONTRATO, con obligaciones para ambas partes sobre la prestación de servicios.
En Twitter aceptas unas condiciones de uso que especifican que podrán cancelar tu cuenta por cualquier motivo que les parezca (lee a #43).
Si crees que es lo mismo, tienes un serio problema de interpretación.
En resumen, el peligro para la democracia son los otros.
Si yo me monto un foro todorrojos.com y tú entras a decir que Stalin era malo y que el PP lo hizo mejor que Zapatero, yo puedo borrarte el usuario sin contemplaciones y eso no supone la más mínima censura, ya que tú puedes abrir en cualquier momento otro site todofachas.es y aceptar sólo a los usuarios que quieras, del mismo modo que hice yo. NADIE te prohíbe hacer eso,… » ver todo el comentario
A ver si os enteráis de lo que es un servicio privado.
En cuanto a Trump, es sobre todo es el presidente que ha intentado fomentar un golpe de estado, y lo va a pagar.
twitter.com/es/tos
Y los términos de uso son bastante claro y Trump los incumplió varias veces (y no le borraron la cuenta porque tenía preferencia al ser presidente).
twitter.com/en/tos
"for no reason"
#19
Twitter no es derecho ni obligación fundamental. Es algo opcional.
En los servicios de pago el cliente tiene más derechos.
¿Qué pasa si Facebook y Twitter ahora se ponen de acuerdo en borrar las cuentas a cualquier candidato de un partido determinado? Según sus términos de servicio lo pueden hacer, como ha puesto #30, porque ni siquiera necesitan un motivo. Pero sería una interferencia como un mundo de esas empresas en la política, y darle a un oligopolio un poder político superior al de los gobiernos.
Necesitamos servicios públicos sujetos a la justicia, y no a la normas privadas de entes privados.
En el momento en el que las redes sociales son un importante altavoz político, están prestando un servicio público. No deberían tener el poder de silenciar a unos políticos y de potenciar a otros.
Otra cosa es que pagues entiendo. Los 'servicios gratuitos' no obligan al proveedor, sería absurdo.
Llama la atención porque es Trumpo y no se habían atrevido antes; seguramente por miedo a represalias desde la Casa Blanca ... ahora esta desahuciado y le queda medio telediario ya no es una amenaza para su empresa y se han dado el gusto. Ademas merecidisimo.
Es enternecedor la de pajas mentales que os llegáis a hacer con las redes sociales, como si fueran una especie de contrato mercantil mezclado con una especie de derecho inalienable a usarlas como os parezca. Y no son ni una cosa ni la otra, pero ni remotamente parecido, vamos.
After close review of recent Tweets from the @realDonaldTrump account and the context around them — specifically how they are being received and interpreted on and off Twitter — we have permanently suspended the account due to the risk of further incitement of violence.
In the context of horrific events this week, we made it clear on Wednesday that additional violations of the Twitter Rules would potentially result in this very course of action. Our public
… » ver todo el comentario
Una web en internet sí puede borrar una cuenta si infringes sus normas de uso.
Las normas de uso de una web, en el caso de grandes monopolios como Twitter y Facebook están hechas, en parte, como filtro ideológico.
Hay más redes sociales.
Si empezamos así terminamos enviando mineros a la muerte por un poco de alcohol porque "ya saben a lo que venían".
No, no y no.
El concepto «Fomentar un golpe de estado» es un concepto que ya te cojea más.
Que sean ellos los que se enfrenten a cualquier consecuencia legal por el contenido que generan.
O eres editor, puedes tener tu linea editorial, pero las normas y repercusiones legales son unas.
O eres plataforma, aplicas las mismas normas a todos y las repercusiones legales para ti son otras.
Ahora mismo lo que hacen y quieren seguir haciendo es quedarse lo mejor de ambos mundos, puedo tener linea editorial (favorecer unas posturas frente a otras) pero sin las… » ver todo el comentario
Otra cosa es que sea ético. Yo (de izquierdas y totalmente antitrumpista, por cierto) creo que no lo es. Esas compañías son oligopolios, no es como si te echan de un bar y puedes ir al de al lado. Un político al que le quiten Twitter y Facebook, ahora mismo, no tiene opciones de ganar unas elecciones en un país occidental, o por lo menos quedan muy mermadas. Las empresas privadas no deberían tener semejante poder de decisión sobre la política.
En cuanto este tipo de empresas llegan a ser oligopolios, las decisiones de a quién dar o quitar cuentas deberían pasar por un juez.
Puede haber debate en que debe estar excluido de la libertad de expresión y que no. Pero llamamientos a la violencia y a dar golpes de estado en países democráticos como que no.
Tampoco llamamientos a golpes de estado.
La democracia también tiene mecanismos de defensa. Y lo mismo que le hemos dado a la policía el monopolio de la violencia acatando unas reglas, la democracia también tiene sus reglas y puede limitar derechos de unos para garantizar los derechos de un rango mayor de los demás.
Por ejemplo.limitsr la libertad de expresión para defender el derecho a la vida de otra persona.
Pero es que aunque fuera por el "artículo 33" el que Twitter decidiera no darle más cancha a nadie, es su empresa. No pasa absolutamente nada. No se coharta ni se limita el derecho de nadie porque no te dejen escribir en Twitter, Facebook, Whatsapp o similares. Eso no es la libertad de expresión.
Que no. Que es algo mucho más que eso. Reducirlo a una red social cualquiera es totalmente erróneo.
Y yo soy de los que cree que no deberían borrar todos los mensajes de Trump. Pero de ahí a decir que coartan no sé qué... Hoyga NO.
a lo mejor el CEO de Twitter se cree ser el CEO de Twitter? No se...
Ademas también se debe creer y aun con mas razón, el CEO de Twitter
Si un panadero se puede negar a hacer un pastel sabiendo que es para una boda gay, Twitter puede negarse a servir de plataforma para las ideas de Trump
Si un usuario incumple las condiciones del servicio que él mismo acepta en el momento de registrarse... ajo y agua, pero ni siquiera es necesario que incumplas nada: "Podremos suspender o cesar a su cuenta, o bien dejar de suministrarle todos o parte de los Servicios, en cualquier momento y por cualquier motivo, o sin motivo, como por ejemplo, si estimamos, dentro de lo razonable: (i) que usted ha incumplido… » ver todo el comentario
Y si la respuesta es "no, pero es que en ese caso estaría justificado", me gustaría saber cuál es la diferencia que hace que con Trump no esté justificado. Recuerda que estamos hablando de un intento de golpe de Estado fascista para perpetuarse en el poder en contra de los deseos de los votantes.
Que por cierto: al
… » ver todo el comentario
Pues esto es lo mismo.
El presidente debe de hablar frente a periodistas, sometiéndose a las preguntas de los mismos. Ahí es donde se debe de expresar cualquier persona con relevancia pública. Twitter al fin y al cabo es un altavoz para sus ideas totalitarias donde no debe responder ninguna crítica ni pregunta. Si basamos que la comunicación de un presidente dependa de una empresa lo… » ver todo el comentario
O crear su propia plataforma, será por pasta...
Además de tener una sala de prensa en la casa en la que vive, donde puede organizar en cualquier momento ruedas de prensa y decir todo lo que le apetezca. Y contestar a las preguntas que le hagan.
Le han borrado una cuenta privada por incumplir la normas, de la misma manaera que le pueden cancelar una tarjeta de crédito privada por uso indebido, sea el presidente o el Papa.
Otra tema es si si las empresas del opligopolio de las redes sociales deberían poder fijar sus normas y decidir sin posible apelación quien las incumple.
No me gusta Trump pero, como dice #3, lo que han hecho Twitter y Facebook es muy preocupante.
La 230 act. dice que ninguna empresa tecnológica donde se viertan opiniones pueda ser demandada por dichas opiniones, así que la legislación estadounidense te quita la razón sobre si un juez puede intrometerse o no. Curiosamente, Trump quería quitar la 230 act. por lo que Twitter debería borrar todos los mensajes que tuviesen un simple insulto, por lo que tendríamos unas rrss donde solo habría fotos de gatitos.
La primera enmienda habla de que el Gobierno no puede inmiscuirse en las… » ver todo el comentario
Lo que sí me gustaría remarcar es la estupidez de que ahora se pongan tan exquisitos, tanto por el postureo del momento como por el cinismo con el que han aprovechado los mensajes incendiarios durante los últimos años. A mí de poco me vale… » ver todo el comentario
Hemos visto que estás interesado en grupos antisemitas. Creemos que Mein Kampf podría ser también de tu interés. Compra ahora en Amazon Prime.
El Ceo de Twitter Jack Dorsey fue el que decidió suspender la cuenta de Trump (ENG)
Lo efímero del hipervínculo I: Introducción y principales archivos web actuales
Este efecto, conocido como descomposición de enlaces (link rot), ocurre cuando las imágenes o el contenido se eliminan o se rompen, por lo que los enlaces no apuntan al objetivo original, ya sea un tuit, un video o una página web. En la mayoría de los casos, un enlace muerto es una molestia visualmente poco atractiva, pero la descomposición del enlace puede plantear problemas cuando se trata de citas legales. Un blogs.harvard.edu/futureoftheinternet/2013/09/22/perma/
… » ver todo el comentario
Veo innecesario que Twitter elimine la cuenta entera. Pero bueno, es una entidad privada que puede hacer lo que quiera con sus términos de uso.
Lo ideal sería tener servicios equivalentes públicos, de manera que tuviera que ser la justicia quien decidiera si se tiene que banear a una persona o no.
Si la percepción hubiese sido al contrario, estarían a la que salta con titulares tipo "Facebook se ofrece a albergar las comunicaciones del presidente Trump", como salvadores de la situación, y todo así, funcionan a base de impulsos sociales.
A mi me parece un horror que no haya una plataforma de comunicación tipo Twitter pública con unas normas claras y que para proceder a eliminación de contenido se haga de forma objetiva y una última instancia de control judicial, pero es lo que tenemos ahora. Empresas privadas que deciden que si y que no.
Ver a los defensores de Trump obviando todo eso...
¿Puede Twitter censurar cuentas?
¿Pueden los políticos censurar su contenido a usuarios mediante bloqueo?
¿Se pueden combatir las fake news sin atentar contra la libertad de expresión?
Ahí lo dejo, porque somos muy dados a echarnos las manos a la cabeza por todo y no a entrar en profundidad en los temas, convirtiendo todo en debates de barra de bar, como los que ofrecen muestras televisiones y radios.
Por otro lado, también permite a estas empresas vigilar y moderar el contenido cuando viola sus normas, sin temor a demandas judiciales. ¿Es esto lo que consideras un abuso?
AT&T tiene protección bajo la 230 si alguien publica un vídeo decapitando a alguien usando su red. NY Times si hiciese lo mismo, no tendría esa protección.
Echarnos de una red social. No sé en qué más podrías estar pensando al decir "que serán capaces de hacernos" (sic)...
Es más, podrían haber dado acceso a ese historico congelado incluso con una advertencia del estado de la cuenta.
Es un sin sentido que estoy seguro responde a algo que se nos escapa ahora mismo.
1) Considero que Twitter debería haber bloqueado la cuenta pero no haberla eliminado. Un bloqueo elimina la posibilidad de violencia, pero los tweets anteriores siguen ahí. Aunque igualmente los tweets no estarán borrados, no se muestran, lo que a efectos de un usuario es exactamente igual.
2) Es bastante probable que no se haya perdido ningún tweet, entre archivado de la Librería del Congreso, hoarders, archivados en Internet Wayback Machine,… » ver todo el comentario
No, la libertad de expresión no lo permite todo. Al discurso del odio no se le puede dar ningún altavoz, sino todo lo contrario: enterrarlo lo más profundo posible.
Ahora el discurso del odio es todo lo que no sea el pensamiento único.
En EEUU los democratas han metido votos fraudulentamente, es algo real, ¿eso es odio?
Trump saco el 12% del voto negro
Biden saco el 87% del voto negro
www.bbc.com/mundo/noticias-54996294
Despues os quejareis de baneos y de mas mierdas.... coño si es que lo estais buscando cada dia