Hace 15 años | Por Peka a elcorreodigital.com
Publicado hace 15 años por Peka a elcorreodigital.com

El Gobierno vasco, sin embargo, permite que los docentes que optan a una plaza para impartir clase en euskera se examinen en castellano con el fin de que tengan más oportunidades de éxito, en la misma línea que ocurre con los alumnos en las pruebas internacionales de PISA. De hecho la mayoría de los interinos eligen el castellano para enfrentarse a los tribunales de las actuales OPE.

Comentarios

ikatza

#1 Es una muestra más de lo amenazado que está el castellano en Euskadi. No se exige el euskara ni a los profesores que la han de impartir.

Peka

Estos son los tejemanejes que se trae el PNV.

D

#5 Pues si están amenazados ciertos derechos de los castellanohablantes según tu dices, imagínate un poco en que estado catatónico se encuentran los derechos de los que somos vascoparlantes... y encima tenemos que aguantar todas esas movidas

ikatza

#7 A la primera pregunta: . A la segunda: no, ni a mí ni al que quiera estudiar el modelo A. A la tercera: si fuera monolingüe euskaldun tendría infinitamente más dificultades para encontrar trabajo que si fuera monolingüe castellano. Lo triste es que hoy en día (y de hecho, algunos haceis apología de ello) es que en muchos campos se valora igual el ser bilingüe que ser monolingüe castellano.

Que a estas alturas algunos trateis de pintar la situación del euskara como privilegiada roza el insulto.

p

#8 Pues, salvo si es usted docente de Lengua castellana, ha de saber que quien le obligue a tal está cometiendo una ilegalidad que puede ser punible. El artículo 13.2 del decreto 175/2007 del Departamento de Educación del Gobierno vasco reza así: "2.– Para el logro de los objetivos señalados en el apartado anterior, cada centro concretará y adaptará a sus circunstancias los planteamientos curriculares establecidos en el presente Decreto, teniendo en cuenta su proyecto lingüístico y considerando el tratamiento vehicular de las distintas lenguas como medio idóneo para conjugar en cada caso el objetivo del bilingüismo con el de la transmisión de los contenidos curriculares propios de cada área y materia. El euskera será la principal lengua vehicular en el ámbito escolar."
Como espero sabrá, el modelo A, con este Decreto, se extingue.
Con respecto a lo tercero, le estaba preguntando por ayudas institucionales del Gobierno Vasco. Y no me ha respondido. No pongo en duda que lo que me dice es cierto, pero si la oferta de puestos de trabajo para monolingües vascos es muy inferior a la que hay para monolingües en castellano yo se lo achacaría a que la demanda social del servicio que puede ofrecer un monolingüe euskaldún es muy inferior a la del monolingüe en castellano. De hecho, creo que el Gobierno Vasco, como agente social, ha reducido institucionalmente de manera notable esa relación en la oferta aunque dudo que la demanda haya experimentado una variación similar.
El privilegio es un derecho que favorece a parte. Y sí, el euskera está privilegiado. Eso no quiere decir que lo privilegiado coincida con lo dominante socialmente. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales dominaba económicamente Europa mucho antes de que los privilegios fiscales a la nobleza y el clero hubieran sido eliminados de las legislaciones.

p

#2 Dudo que nadie en su sano juicio afirme que el castellano esté amenazado en Euskadi. Lo que criticamos muchos es que están amenazados ciertos derechos de los castellanohablantes. Por ejemplo, a recibir clase en el idioma en el que el docente esté más capacitado. Sea en euskera sea en castellano. Y el hecho de que haya profesores de euskera que, en el momento de dar lo mejor de sí, como en una oposición de la que depende su futuro, prefieran utilizar el castellano, parece mostrar a las claras que otros muchos profesores (de Historia, o Biología, o Matemáticas) están obligados a optar entre dar lo mejor de sí en sus clases u obedecer la normativa lingüística al uso, so pena de expediente. Y entiendo que la inmensa mayor parte escoja esta segunda opción, porque no son ellos los responsables de que sus alumnos no puedan esperar la mejor formación de la que son capaces.

p

Ah! Muy bien. Nosotros exigiendo igualdad en los idiomas y resulta que ni siquiera los futuros docentes son capaces de realizar un examen en euskera? Y esos son los que nos tienen que enseñar...

D

o sea, que alguien que va a impartir clase en euskera no domina lo suficiente la lengua como para examinarse en ella? Pues no dice mucho a su favor... Tampoco es muy alentador leer que los que van a impartir clase de frances/ingles/aleman se quejan por no poder hacer el examen en castellano, no se supone que dominan la otra lengua? no deberia costarles nada...

ikusiarte

#10 En el sistema educativo, cualquiera debería salir preparado para integrarse en la sociedad con normalidad. El sistema educativo debe poner los medios para que todos estemos en igualdad de condiciones. Y en un país con idioma propio no se puede admitir que haya quien no quiera integrarse en la sociedad. Ni un Argelino en Madrid, ni un madrileño en Leitza.

Hay gente que por cuestiones de capacidad, edad o por su caracter antisocial no va a integrarse. Pero no tienen derecho a decidir que sus hijos no deben aprender el idioma del País Vasco, mientras vivan en el país vasco.

ikusiarte

#12 En mi opinión el español debería ser optativo. Creo que el inglés y el francés tienen mucho más futuro. Supongo que estarás deacuerdo conmigo en que no se puede imponer el español obligatoriamente. ¿No?

p

#6 ¿A ustedes les obligan a dar clase en castellano? ¿Van a obligarles a ustedes a matricular a sus hijos en el modelo A? ¿Tienen ustedes más dificultades a la hora de acceder a becas, ayudas o subvenciones del Gobierno vasco para cualquier actividad cultural, social o económica?

D

#8 pues no es triste que se valore igual, lo triste sería lo contrario. Porque entonces estarias discriminando a los que no saben euskera. El euskera es algo cultural que no tiene que convertirse en una punta de lanza para discriminar ni separar que es lo que tratan de hacer los politicos nacionalistas, y no por creencias que luego cuando les sueltan panoja se dan por satisfechos.

D

Una lengua cooficial y no un idioma del pais vasco. Como demuestran tus palabras no quereis libertad quereis imposición y eso es lo que se critica desde el resto de españa a estas ideas fascistoiodes. Siempre llorando diciendo que los demas quieren quitaros la libertad de vuestra lengua, cuando lo que se critica es precisamente lo que tu has dicho, que la gente no tenga derecho a decidir si se quiere desenvolver en esa lengua o no, segun tu tiene que ser obligatorio. Tu eres el que quieres delimitar la libertad de la gente con esas ideas de ultra derecha.