No es una fecha concreta sino un proceso que ha ido sucediendo en los últimos años en muchos lugares del tercer mundo de la movilidad urbana en el que vivimos. Ayudados sin duda por las maniobras de unos cuantos ayuntamientos que, bajo la sospechosa excusa de tratar de defender a los ciclistas noveles, empezaron a hacer actuaciones de lo más variopintas en las aceras. Todo tipo de gamberradas estaban contempladas, hasta hacer pintadas, con tal de dar a entender a la ciudadanía en general que se estaba haciendo algo por la bicicleta...

Comentarios

vilaxoan

Este tipo de decisiones siempre las toman gente que no usa la bici ni la entienden. Así va la cosa.

D

Sólo tenéis que ver lo que han hecho en Zaragoza, en el Paseo de la Independencia, la calle más céntrica de la ciudad. Los peatones estamos ahí acorralados. No se les ha ocurrido a los del Hay-Untamiento cosa mejor que pintar un carril bici por la acera, toma ya. Así que hay que ir andando con mil ojos y a la hora de cruzar la calle,ni te cuento... Mira a ver no venga ninguna bici por el carril bici, luego coches y buses, luego tranvía, tranvía otra vez, otra vez carril de coches y buses y para terminar de cruzar, mira a ver no venga bicicletas... Vamos, que estamos contenticos.

e

Para el que no conozca Zaragoza, y ya que lo menciona #2: las aceras que menciona miden unos 15 m de ancho y el carril bici está pintado en lado exterior (2,5 m con dos sentidos, 1,3 m con un sentido). No está pintado en el mismo borde porque de esa forma queda espacio para el tránsito de las paradas de autobús y los pasos de peatones. El mismo paseo se llena de terrazas de los numerosos bares, pero aunque copan casi toda la anchura menos los soportales no molestan. Quedan unos 10 metros para transitar, más o menos la mitad bajo la sombra de los soportales, así que comprenderéis que se sientan acorralados los peatones.

powernergia

#3 Ya pillo tu ironía pero en muchos sitios, concretamente en Alcalá de Henares, no han tenido el menor rubor de transformar aceras de 1,5m de ancho, íntegramente en "carriles bici" de 1,5 m. de ancho.
Con esto en vez de fomentar el uso de la bicicleta se consiguen varias cosas negativas:
-Sacralizar el uso del vial para los coches.
-Quitar a las bicicletas de su sitio natural que es el asfalto.
-Quitar a los peatones gran parte de su sitio natural que son las aceras, con el consiguiente cabreo contra los ciclistas.
-Cabrear a los conductores contra los ciclistas, cuando estos no usan el carril bici (bueno realmente los conductores no necesitan excusas para estar siempre cabreados con los ciclistas).
El resumen es un montón de dinero tirado a la basura, solo con el objetivo de cumplir con las "cuotas medioambienales", en los ayuntamientos, pero sin creer realmente en ello.
Y en medio, claro, los ciclistas peleándonos contra todo el mundo, y defendiendonos de tanto "protector",que dice que lucha por la "movilidad sostenible" solo por conseguir unos votos.
(como ahora que nos impondrán la gilipollez de hacer obligatorio el uso del casco)

e

#4 Si por mí fuera, el centro de las ciudades estaría libre de circulación en vehículos con motor particulares y se circularía en bici, patines, etc. En el caso del Paseo Independencia, lo que a mí me hubiese gustado es un bulevar peatonal de arriba abajo sin un solo vehículo con motor yendo y viniendo. Es más, en Zaragoza yo peatonalizaría directamente todo el casco viejo, desde la margen izquierda hasta Plaza Paraíso o más y al menos desde Coso Bajo hasta Paseo María Agustín. Es decir, que estoy de acuerdo con casi todo lo que dices. Pero afirmar que en las aceras del Paseo Independencia los peatones están acorralados es muy poco razonable. Es de lo que habías hablado tú, y es a lo que yo he replicado, no sé a cuento de qué me vienes con Alcalá de Henares. ¿Me preguntas a mí? Las calzadas (que no debería haber) de Independencia y otras para gente con ruedas (bicis, patines, etc.). Ah, y un poco menos de losa y un poco más de verde, que en verano media ciudad es un horno refractario.

powernergia

#6 Como has dicho que quedan 10 m. para transitar, y luego "comprendereis que se sientan acorralados los peatones", pensé que lo decías con ironia, porque ya quisieran los peatones tener 10 m. de aceras para transitar en otros sitios.

En contraposición te citaba el ejemplo de Alcalá de Henares donde aceras de escasos 1,5 m. se las han quitado a los transeuntes.

andran

Circular en bicicleta es algo que deberíamos tener en cuenta todos, conductores, ciclistas y peatones. En donde vivo existe un carril bici por el que caminan los peatones como si fuera la alfombra roja de Hollywood, los bares ponen sus terrazas y no les importa ocupar parte de ese carril y eso que cada 30 metros tienen un cartel indicando que es un carril para bicicletas. Eso sin contar las farolas, tapas de alcantarillas que te puedes encontrar en su recorrido.
La policía municipal hace la vista gorda y no multa a nadie, el ayuntamiento se cuelga la medalla de que se puede circular en carril bici por el 70% del municipio y los ciclistas jodidos porque se encuentran más obstaculos en dicho camino que Indiana Jones en busca del templo perdido.
En este vídeo se puede ver....

t

Yo, como ciclista urbano ocasional, cada vez tengo más claro que los carriles bici son un error. Lo que hay que hacer es integrar a la bici como a un vehículo más, no relegarla a otra vía que además hay que crear de la nada.

D

#8, y que suele ser más peligrosa que la misma calzada.