Publicado hace 11 años por DexterMorgan a vallesycumbres.blogspot.com.es

El cheque escolar es un sistema de financiación educativa que consiste en que el Estado entrega a los padres una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar, cantidad con la que se abonarían los gastos del centro educativo donde aquellos eligiesen matricularlo, según su conveniencia particular. En otras palabras, las familias reciben del Estado una especie de "vale", que contiene el dinero necesario para la escolarización de su hijo. En esta entrada intentaremos explicar qué efectos tiene de cara a los alumnos, las familias, los docentes..

Comentarios

D

#12 Educación obligatoria y educación superior. Que que la educación superior no sea obligatoria (no te obligue el estado a cursarla) no quiere decir que no deba ser pública y gratuíta. Si no estamos en las mismas.
La confusión sobre la enseñanza obligatoria le encanta generarla a Espe. La educación no se llama obligatoria porque el Estado esté obligado a pagarla, es obligatoria porque te obligan a cursarla. Y esa es obvio que debe ser gratuíta, pero la otra tb debe serlo, si quieres que tu país vaya bien y que no haya segregación educativa, que tan buenos frutos dió en el s. XIX y en el EEUU de hoy.

D

#9 Yo no estoy defendiendo nada. Solo te estoy diciendo que en las zonas en las que se ha implantado el cheque no ha funcionado como debería. Y no es que los ciudadanos sean tontos, es que no hay información. ¿De dónde se puede sacar tasas de rendimiento de los colegios? asignaturas en las que los alumnos de cada centro sacan mejores notas? éxitos del profesorado? Esa información no existe, no has estadísticas porque no hay pruebas normalizadas que lo midan. Y sin eso, la elección se hace a ciegas.

Pero bueno, dejo el debate que yo ya apago el ordenador. Otro día si quieres seguimos

tiopio

La prueba la tenemos en las universidades privadas españolas. Pagas y apruebas. Así nos va. El quiera ir a un colegio mercantilista, que se lo pague, pero no con cargo a la enseñanza pública.

D

#3 quien saldría perjudicado sería tu hijo si no fuera "normal" y necesitara un profesor de Pedagogía Terapéutica (promedio de 4 alumnos por clase en la pública) o uno de Audición y Lenguaje (promedio parecido) que no se costea si no es en un sistema público.

Eso sí, la piscina, el uniforme, la salida del centro ordenada y por filas, y el baile de fin de curso precioso todo para que parezca que todo es maravilloso y vengan más alumnos con sus cheques.

gale

Teóricamente los argumentos a favor son sólidos. A mi me parecen convincentes. No veo que se desmonten en el artículo. El cheque escolar aporta libertad de elección y competencia económica y de calidad educativa entre centros.
A muchos padres les incomoda le libertad de elección de centros porque obliga a pensar y es más cómodo que el crío solo pueda ir a uno, pero realmente es algo interesante, que no veo cómo puede perjudicar al nivel educativo general.

d

#1 Yo te lo explico. Quien escribe esto son profesores e interinos de la enseñanza publica. Saben que si se ponen a competir, saldrían muy perjudicados.

gale

#3 Pues no tendrían por qué salir perjudicados. La competencia siempre es buena porque te obliga a espabilar. No tendría por qué disminuir el número de profesores. A medio/largo plazo todo el sistema saldría beneficiado, yo creo.

d

#4 Saldrían perjudicados porque muchos tendrían que espabilar, y a algunos les va muy bien seguir adormilados. Porque ser profesor sería saber enseñar, no haber pasado una oposición. Porque se mostrarían sus vergüenzas educativas cuando surgieran colegios privados de calidad y acceder a ellos no dependiera del dinero sino de la elección personal.

c

"la evaluación por resultados, lo que facilita la explotación laboral"
Claro, mejor no evaluar.
Estoy de acuerdo con #5, estos tienen miedo de que se implante un sistema donde se midan con objetividad los resultados, como se hace en tods loa países medianamente desarrollados.

D

#1 Lo malo de la libertad de elección de centros es que los centros compiten y a veces pierden la perspectiva de que están para enseñar. En EEUU por ejemplo parte del dinero que reciben se basa en lo bien situados que quedan en las listas de rendimientos, así que en ocasiones se centran más en enseñar a los alumnos a pasar las pruebas de nivel que a asegurarse de que están aprendiendo (no es lo mismo aprender a aprobar un examen que a hacer algo, no tienes más que pensar en el examen del carnet de conducir)

Por otro lado, no pierdas de vista que los centros concertados y privados tienen libertad para establecer ciertos criterios suplementarios a la hora de elegir a sus alumnos, con lo que la libertad de centro se reduce...

Así que la idea inicial es buena, pero en los lugares en los que ha estado funcionando no ha servido para lo que inicialmente están planteados...

gale

#6 Los centros podrían perder la perspectiva pero los padres no. Con el cheque escolar son los padres los que aumentan el poder de elección. Más le vale a los centros no perder ninguna perspectiva.

Supongo que lo del cheque escolar tiene cosas malas, pero también hay algunas cosas interesantes sobre el papel. En general, se ha demostrado que en los ámbitos en los cuales hay competencia, ésta ha servido para prosperar.

D

#7 Los padres, por? Los padres no suelen tener información suficiente para elegir con cabeza, y aparte, el cheque que yo recuerde no cubre cosas como transporte (no lo he comprobado), así que siguen estando limitados por proximidad al centro y por los requisitos del centro...


Seguimos por el nótame?

gale

#8 Dices que los padres no tienen información para elegir. Ya estamos: los ciudadanos son tontos y papa Estado tiene que elegir por ellos. Pues si no están informados que se informen. Ya dije antes que es más cómodo que elijan por ti pero realmente es triste renunciar a la libertad por miedo a equivocarte.

¿Qué hay más importante que la libertad? ¿Cómo puede alguien defender la no libertad de elección?

gale

#11 Por supuesto, el Estado debe garantizar una Educación de calidad para todo el mundo. El período de educación obligatoria se podría mantener aún con el cheque escolar.

a

El PP no es el único partido que preconiza este sistema: en los últimos tiempos también UPyD coqueteó con el cheque, aunque finalmente no fue incluido en su programa electoral del pasado 20-N.

Esa parte es mentira.

Comentar simplemente que UPyD no apoya el cheque escolar. El texto que según esa página vincula a UPyD es una propuesta de debate que se hizo por una persona y fue un texto rechazado.

d

¿Que pasa cuando mezclas un tema puramente educativo con tus propios prejuicios ideologicos? Que te sale un aborto como este.
Para hablar de la educación en EEUU saca el tema de los pobres y sus 46 millones de pobres "relativos". Y es que estos pobres relativos norteamericanos son más ricos que el españolito medio. Pero oye, todo argumento es bueno mientras coincida con los prejuicios ideológicos de uno.