Hace 3 años | Por --48529-- a diariosur.es
Publicado hace 3 años por --48529-- a diariosur.es

Es una planta conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis'

Comentarios

D

Es el cambio climático. Mientras el personal se vuelve vegano equimolar, las plantas se declaran insumisas a la heteropatriarcal clorofila y piden jamón. La naturaleza se rebela contra el neoliberalismo.

D

Pues lo llevan claro estas plantas, suelen vivir en las paredes de las zonas por donde transita el agua (como los barrancos), y si dependen del agua, está claro que la misma se la van a llevar para plantar aguacates como locos los lugareños, al coste que sea, como ya hicieron con el agua y los frutos rojos en el parque Nacional de Doñana.

cntand

¿Sólo come insectos o también humanos? Si sólo es de insectos, la noticia es errónea.