Hace 15 años | Por Tonyo a delbarrio.eu
Publicado hace 15 años por Tonyo a delbarrio.eu

Se acaba de publicar el informe "La lectura en España, 2008", editada por el Gremio de Editores. Aparece en él de nuevo una afirmación que se repite en muchos lugares: que las mujeres leen más que los hombres. Pero es posible que esta afirmación se base en un malentendido sobre lo que significa lectura, y que lo que ocurra, en cambio, es que (generalizando) las mujeres leen de forma menos variada.

Comentarios

n

Machismo puro.

D

#11 amos allá. En primer lugar, parte del hecho de su experiencia personal. Que no dudo que sea muy rica y viaje mucho en metro, pero hacer una generalización de lo que pasa en ciertas líneas de metro de una ciudad concreta a lo que ocurre en el universo sideral de este terruño, es un salto cuando poco, valiente.
Básicamente dice: las mujeres leen novelas (como todo el mundo, hasta aquí todos de acuerdo), periódicos gratuítos (mi propia experiencia personal aplicable a toda la sociedad mundial es que son las personas mayores las máximas lectoras de esto periódicos), revistas chungas (a las cosas por su nombre) y libros de autoayuda. Le ha faltado decir que el ídolo de todas las mujeres es briget jones y que dado los intereses intrínsecos del sexo femenino (esto es, los trapitos, dietas y libros de coelho) es lógico que lean eso.
La prensa financiera, los periódicos serios, los libros de ensayos y la poesía, para los hombres... así me lo aprendí yo
Si huele a topicazo, suena a topicazo y sabe a topicazo, ¿qué será, será?

D

Me encanta cuando la gente generaliza de su existencia al global de la sociedad...
Le ha faltado un "por qué yo lo valgo" al final del post.

D

#14 Bueno, yo no creo que sea machista, creo que no es científico, no se basa en ninguna estadística. Lo podría escribir yo totalmente distinto y colaría igual.

D

Yo leo de todo, pero reconozco que sin duda es la novela lo que me atrae más, pero con frecuencia leo también libros de historia o análisis literarios. Desde luego, lo que no leo es física o matemáticas porque no entiendo ni cascote; lo único que creo haber leído de ciencia pura y dura es El cometa Halley, del Doc. Assimov, porque traté de enzarzarme con la Breve historia del tiempo (creo que se titulaba así) de Hawking y lo tuve que dejar por imposible y con una sensación de tristeza... En cambio, ya ves, Más allá del principio del placer, de Freud, sí que me pareció entretenido, y aún ando buscando Así habló Zaratustra, de Niezstche, que no he tenido ocasión de leerlo aún.

No creo que sea un artículo machista... nadie es menos lector que nadie porque lea novelas en lugar de sesudos ensayos. Nadie es más culto por leer novelas gráficas en lugar de novelas "tradicionales" (cuando mi padre me vio leyendo Maus, de Art Spiegelman, al ver los ratoncitos se pensó que era algo estilo Disney... cuando se lo presté, no podía dejarlo, y eso que el tema de los nazis le parece que está demasiado trillado); nadie es mejor que nadie por sus gustos lectores... bueno, quizá las novelas rosas y la prensa cardiovascular no sean lo que yo definiría como "lectura saludable", pero en fin... sobre gustos...

D

#13 A mí me pasa lo mismo, no sé qué soy... leo de todo; y desde aquí hago un llamamiento a los especialistas en algo para que divulguen su saber, con rigurosidad; por ejemplo, en lo que a mi materia respecta, en España no hay término medio, o hay artículos infumables o novela histórica acientífica... en esto debemos aprender de otros países (como el mundo anglosajón) cuyos mega-especialistas han escrito libros de divulgación para el gran público; aquí esa faceta está mal vista, a más de uno se les cae los anillos.

Un ejemplo análogo creo sería que un usuario de barrapunto se dignara a volcar su saber en menéame.... baja la caché lol

ikipol

Erróneo. Con dolor de cabeza es muy difícil leer

tsakurai

Acabo de descubrir que soy una mujer masculina, leo principalmente ensayo y divulgación, leo prensa diaria (incluída la económica) y algo de poesía
Sólo me salvo en que la prensa deportiva me produce alergia, será mi pequeño reducto de feminidad.

Bromas aparte, y sin ánimo de generalizar a partir de mi experiencia, llevo tiempo notando que en efecto, en el transporte público de Barcelona (donde vivo desde hace 6 años) son mayoría las mujeres que leen; pero también que la mayoría de esas lecturas son truñazos de espanto y brinco (clones del codigo da vinci, novelillas rosas y basura autoayuda, etc...). Que me corrija alguien si tiene una percepción distinta.

D

Esto es spam puro y duro, además de basura machista.

D

#2 No ficción

Ellohir

¡Pero qué dices! ¡Si todo el mundo sabe que las mujeres son de letras y los hombres de ciencias! Ellas tienen que leer más, está claro.

D

A las mujeres probablemente les sea menos tostón leer un libro que a un hombre. Los hombres solemos preferir los chutes inmediatos, no tenemos tanta paciencia ni nos gusta esperar al final para saber el final de algo lol lol

D

#18 hay una mujé delante de mi con el desayuno y prensa financiera
le saco una foto y lo mando al national geographic?? después de este comentario tuyo ya entiendo por que el post no te parece una basura Si tu te crees topicazos estúpidos cómo los vas a criticar...

#19 yo tengo una percepción distinta. No he visto a más mujeres que hombres leer el código da vinci o el niño de pijama de rayas (por mentar dos libros muy populares que mas parecen espantosos). Siempre he visto tanto a hombres como a mujeres ignorar absolutamente la poesía y las pocas excepciones que conozco son un hombres y una mujer.
Y prensa deportiva... se nota que no tenéis amigas futboleras....

D

Menos mal que en la entradilla ya lo pone que está "generalizando", que si no...

Menuda patata de opinión personal poco fundada... ¡¡pero si ya todo el mundo sabe que mientras ellas leen, nosotros vemos el fútbol!! lol

Tonyo

#9 Sigo sin verlo. ¿Por qué es machista? ¿Quién ha dicho que lo que se describe sobre el tipo de la lectura de las mujeres sea negativo?

Tonyo

#1 Creí que machismo era decir que por eso era inferior. Bueno, definir qué es machismo llevaría a una discusión por sí misma.
Conozco a muchas mujeres que dicen que los hombres sólo leen el "Marca"

Tonyo

#17 Tu primer comentario: correcto. Es una generalización basada en una observación personal: se dice en el artículo.

Segundo comentario: se dice que hay un tipo de lectura que leen más las mujeres, y que en casi todos los casos también leen los hombres.

Revistas chungas hay de mujeres, y también de hombres (lee algo más abajo). ¿No es verdad que el mercado de las revistas está casi totalmente segmentado?

Lo otro no es que sea para hombres. Y ni siquiera es que sea bueno. La prensa económica es una porquería, pero cuando veas a una mujer leerla, me avisas.

Tonyo

#2 Leer un libro de historia siendo en historiadora se contempla en el texto ("Lectura profesional, es decir, material de trabajo o de estudio"). Siendo historiadora, ¿lees libros de ciencia?
No se dice que tengas leer todos los tipos de libros que se indican.
Y, por supuesto, se trata de una generalización. Se admiten excepciones.