A estas alturas no hay excusas para la autoproclamada izquierda al insistir en errores muy graves que se siguen expresando sobre la cuestión palestina.
Hay que partir de que no todo el mundo en la izquierda tenía los conocimientos correctos sobre Palestina el 7 de octubre de 2023.
El levantamiento del gueto y el inicio del genocidio han llevado a masas de población a alimentarse de conocimientos durante estos meses al desvelarse súbitamente que Palestina es la piedra de clave oculta del sistema de dominación occidental construido tras la IIGM.
Por eso durante un tiempo prudente asumimos, desde el sector del activismo propalestino en el que me incluyo, que cargos y figuras políticas de la izquierda tuvieran contaminadas sus expresiones públicas con algunas construcciones teóricas del colonialismo sionista, tales como "terrorismo" para referirse a la resistencia palestina o "dos estados" como horizonte feliz de convivencia entre colonos genocidas y nativos exterminados y desposeídos.
Pero estamos casi dos años después, y a estas alturas no hay excusas para la ignorancia o la ingenuidad y continuar haciendo proclamas cargadas de retórica colonial.
A estas alturas no son tolerables ninguna de estas ideas si se emiten desde la autoproclamada izquierda:
-condenar el levantamiento del gueto de Gaza el 7 de octubre criminalizando a los nativos por resistirse por la fuerza a su violenta opresión
-criminalizar a los nativos por capturar prisioneros omitiendo los 12.000 prisioneros palestinos
-personalizar en Netanyahu desviando el foco de la maquinaria colonial de desposesión y limpieza étnica de los nativos que es el régimen israelí desde su establecimiento
-dar por válida la pervivencia en el futuro del régimen genocida israelí el día que se retire de Gaza
-apelar a la empatía del "pueblo" israelí para que esos colonos cambien la política israelí y reformen su régimen en una entidad un poco mejor
-utilizar los ejemplos de Vietnam o Sudáfrica pero sin embargo no exigir para Palestina el mismo desenlace como fue la desaparición de los regímenes coloniales existentes (Vietnam del Sur, Sudáfrica Afrikaner)
-afirmar que la única solución justa para Gaza es la reconstrucción, sugiriendo una vuelta al statu quo anterior al 7 de octubre
Tengo mucho respeto por la larga lucha histórica y figura de Agustin Moreno, pero su artículo sobre Palestina recogiendo esta larga lista de errores fundamentales, diseminados entre otros planteamientos válidos, es el paradigma de la evolución de la izquierda occidental en ocho décadas.
De entender que la violencia genocida alemana en la IIGM sólo podía ser erradicada mediante el uso de la fuerza legítima y que los regímenes del Pacto Tripartito (Italia, Japón y Alemania) debían desaparecer, de entender y apoyar los procesos de descolonización por medio de la lucha armada en los años 60, de apoyar sin cuestionamiento a la guerrilla vietnamita o pedir fondos para la guerrilla sandinista en los 70, de exigir la desaparición del régimen en Sudáfrica en los 80, de exigir todavía (cada vez menos) la descolonización del Sáhara... de todo ese camino recorrido, de este amplio catálogo de conceptos primordiales, pasar al repudio e invisibilización de la lucha armada palestina y de sus aliados regionales, a la imploración de un colonialismo benévolo y a la confusión ideológica absoluta en la cuestión palestina.
Gaza no es Pompeya, no es producto de un evento catastrófico natural.
Gaza es Auschwitz+Hiroshima, producto de la acción del imperialismo y de quienes lo dirigen desde Bruselas y Washington.
x.com/dlobatob/status/1956647530172670417?t=T7G_PuLDDXxWg2T0fUmdVw&