Hace 11 años | Por noseasinvisible a motorpasion.com
Publicado hace 11 años por noseasinvisible a motorpasion.com

Allá por 1999 Renault se alió con Nissan (a punto de entrar en bancarrota) y compró Dacia. Este último era un fabricante rumano casi desconocido, que al final ha resultado ser el negocio más rentable para Renault, y el fabricante con más margen en este contexto de crisis

Comentarios

e

Si nos fijamos en dónde están las 11 fábricas de Dacia, incluyendo las que fabrican los mismos coches con otros escudos (incluso el de Renault), todas tienen muy bajos costes laborales. Por ejemplo, los operarios marroquíes cobran 4 euros la hora frente a los 34 euros que cobran en Francia.

Pues eso: deslocalización y sueldos de tercer mundo para vender a precio de primer mundo.

trigonauta

#1 Realmente no es deslocalización, Dacia siempre ha tenido sus fábricas ahí, el cambio es que ahora se adaptan para vender a todo el mundo, desde la entrada de Renault.

#2 Me extraña tu experiencia, a lo mejor ese modelo salió malo, porque una de los aspectos positivos que más se comentan de los modelos de Dacia actuales es su fiabilidad (a base de simplicidad y utilización de mecánica más que probada): http://www.cincodias.com/articulo/empresas/dacia-marca-coches-fiable/20120207cdscdsemp_13/

el-aleman

En mi curro se compraron hace menos de un año dos Dacia Duster.
La sucesión de averías, y de las gordas algunas de ellas, ha sido continua.
Los coches no se usan para campo, tienen un trato más que correcto con inspecciones continuas del estado general del vehículo, quiero con esto decir que las averías no son por uso negligente ni extremo.
Yo fui uno de los que apostó y aconsejó comprar estos coches y cada vez que los veo me arrepiento de haberlo hecho.
No es que haya salido mal una unidad, que siempre puede pasar, es que los dos coches son problemáticos.
Con esto quiero decir que NUNCA ME COMPRARÉ UN DACIA.

strider

Estuve a punto de comprar un Dacia hace un año. Que los acabados fueran cutres (que lo son), era algo que me daba igual, porque lo que buscaba era un coche barato. Lo que me hizo decidirme por otra marca (Škoda), fue el consumo de gasolina, que en el caso del Dacia era unos 2 l/100km más alto. Con los precios actuales del combustible, es una diferencia bastante importante.

el-aleman

#4 Como ya he escrito más arriba mi experiencia con dos Dacia es penosa.
De lo que estoy seguro es que el SKODA no te va adecepcionar, tengo un Octavia con cinco años de antiguedad y sigue funcionando como un releo y con un consumo de mechero.

ibonibones

tengo taller mecanico y vendo coches usados de todas las marcas . el unico logan que he tocado con dos años y 30.000km al subirlo al elevador parecia un coche aleman con 10 años y 300.000km