Hace 16 años | Por ceroalaizquierd... a madrimasd.org
Publicado hace 16 años por ceroalaizquierda a madrimasd.org

Un nanotubo de carbono conectado a electrodos superconductores constituye un nuevo tipo de dispositivo electrónico cuyas propiedades dependen dramáticamente del número de electrones en el nanotubo, hasta el punto de cambiar significativamente dependiendo de si dicho número es par o impar.

Comentarios

D

Unos comentarios al respecto.

Una de las teorías para explicar la superconducción es la BCS que se basa en considerar que los electrones se juntan en pares (llamados pares de Cooper) y se comportan como si fueran bosones (partículas de espín entero: 1,2... que no obedecen el principio de exclusión de Pauli*) en lugar de fermiones (partículas de espín 1/2 o múltiplo de 1/2 y que obedecen dicho principio). Por lo tanto es obvio que cambia significativamente el comportamiento. Como que la "ley" usada para describir unos y otros es totalmente distinta.

Segundo, insistir una vez más en que el espín no es ninguna clase de giro del electrón, porque los electrones como partículas puntuales que son no tienen estructura interna. Un punto adimensional no gira sobre sí mismo. Es cierto que el operador de espín es una rotación matemática, pero no es una rotación en el espacio usual, sino en un espacio matemático.

La explicación física del espín es que es una característica intrínseca de las partículas subatómicas como su carga, su masa solo que el espín hace que las partículas se comporten como si fueran pequeños imanes, presentando un momento dipolar magnético y pudiéndose orientar ante la acción de un campo magnético.

Las consecuencias del espín son devastadoras. Para empezar, el espín es la demostración más evidente de que la relatividad es cierta: fue una predicción de la ecuación de Dirac, una ecuación relativista para las partículas cuánticas. Segundo, el principio de exclusión de Pauli.

Este principio afirma que no es posible que haya dos o más fermiones en el mismo estado. Esto hace que los átomos tengan estructura de niveles y que exista la Química. Sin este principio el universo sería una aburrida sopa de átomos con todos sus electrones en la mínima energía. Nadie interactuaría con nadie. Sería realmente aburrido.

Y bueno no me enrollo más. La verdad es que lo de los nanotubos hace sólo diez años sonaba a ciencia ficción y ahora cada vez se oye más y se ven más aplicaciones. Alucinante.

D

#1 me rindo a a los pies de tu conocimiento 8-0

pablicius

#1 Tío, has arrasado esta noticia con tu comentario. A ver quien dice algo más después de semejante nivel.

d

Wow, es tremendamente interesante, y además abre las puertas a la nanoelectrónica...

http://www.juzamdjinn.blogspot.com