Hace 3 años | Por --546793-- a elsaltodiario.com
Publicado hace 3 años por --546793-- a elsaltodiario.com

En los últimos días hemos comprobado cómo ante las protestas y algaradas que se han dado en la calle por las medidas adoptadas por la pandemia del covid, muchos medios de comunicación han vuelto a utilizar el anarquismo como excusa.

Comentarios

rob

#6 Mentira.

D

#7 Más que mentira es matizable. Tampoco nos pasemos. El Anarquismo tiene muchas corrientes. Pero tampoco me voy a poner a dar un máster class porque soy bastante ignorante sobre el tema.

D

#3 Porque entiendo que se habla de la doctrina. Sino no sé de qué hablan. Aunque la verdad es que los medios de comunicación normalmente no lo saben.

Hidromiel

#4 x #3 Los medios se refieren al alboroto, la dalta de orden o autoridad. La primera y segunda acepción del término según la RAE.

D

#5 Yo no creo que los medios se refieran a nada en concreto, simplemente buscan un enemigo común y sencillo. Como cuando hablan de "extrema izquierda".

Mltfrtk

Los que protestan no son anarquistas, son subnormales.

navi2000

#13 E incluso algunos son anarquistas subnormales, sí.

P

#3 mejor sería tratar de definir las diferentes tendencias anarquistas en base a los planteamientos de sus pensadores más influyentes, Stirner, kropotkin, Bakunin...

Waskachu

🔴 ANARQUÍA, ESTADO Y UTOPÍA 🔴

J

La anarquía es una utopía. Como el comunismo marxista o el liberalismo capitalista.

navi2000

#12 ¿Hay comunismo no marxista? ¿Y liberalismo no capitalista?

J

#15 Claro, todo lo que se ha llevado a la práctica son uno u otro. Las utopías solo son teorías que no se pueden poner en práctica sin desnaturalizarlas.

navi2000

#17 Vale, me ha quedado claro lo que pensé en un primer momento: que no tienes ni idea de qué significa "utopía" ni qué es el comunismo, ni el liberalismo.

J

#18
Utopía
Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.
Comunismo
Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
Liberalismo
Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica.

Yo estoy de acuerdo con estas definiciones. ¿Tu no?

navi2000

#19 Vaya, ni yo ni la Real Academia de la Lengua Española:

Utopía: Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización. [Por si acaso dudas, la segunda definición de la RAE se refiere a la utopía literaria, no la política]

Comunismo: Movimiento y sistema político, desarrollados desde el siglo XIX, basados en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción.

Liberalismo: Doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos.

De estas definiciones:
1) Una utopía no es algo imposible, eso se llama quimera (como explicó brillantemente Julio Anguita en su momento).
2) Por otra parte, el comunismo es la doctrina política que tiende hacía una sociedad comunista, pero tiene una primera fase (el socialismo) en la que progresivamente se avanzará hacía el ideal. Esa primera fase es lo que se ha visto durante el siglo XX y XXI en algunos países (URSS, Cuba, China, etc) en la que en parte se han colectivizado los medios de producción y se ha tomado conciencia de la lucha de clases.
3) Existen múltiples ejemplos de países que han aplicado tal cual la definición de liberalismo (intervención mínima del estado) como Chile, EEUU y muchos países africanos y asiáticos dónde el estado no está ni se le espera.

Por tanto, a tu afirmación inicial ("La anarquía es una utopía. Como el comunismo marxista o el liberalismo capitalista") y tu posterior aclaración, sin entender todavía esa diferenciación del "comunismo marxista" y la del "liberalismo capitalista", solo cabe decir:
a) que es evidente que el comunismo es una utopía, pero eso no significa que sea imposible llegar a él, sino que es una aspiración
b) que es falso que el liberalismo sea una utopía en tanto en cuanto existen múltiples ejemplos actuales de esta doctrina política

J

#20 Tan solo apuntar que hablo de Utopía desde la ortodoxia de esos sistemas. No veo esa pureza doctrinaria ya que llevados a la práctica terminan alejándose de sus postulados teóricos. Ese era mi mensaje inicial al que das tantas vueltas.

navi2000

#21 Es que eso que dices es también falso. El marxismo, por ejemplo, no es solo lo que escribió Marx y no está, por tanto, escrito en piedra, sino que es una realidad variable que marxistas posteriores a Karl Marx han ido moldeando (como Lenin, Gramsci, etc). Es más, el marxismo tal cual lo concebia Marx tampoco es un ente inamovible al que hay que llegar por un único camino, sino que define un método (materialismo dialéctico) que debe adaptarse a cada realidad.

Por lo tanto, tu afirmación es falsa ya que no existe una "pureza doctrinaria", solo un método, unas condiciones y un objetivo y todos ellos en constante evolución y adaptación.

D

Son putos fascistas los que protestan, pero los dueños de los medios siempre los excusaran porque saben que son su última línea de defensa para mantener sus privilegios injustos.

Hidromiel

La misma palabra lo dice. Anarquía: falta de gobierno, ley y orden.

Hidromiel

#2 Solo has nombrado la tercera acepción de la RAE, omitiendo las dos primeras:

anarquía
Del gr. ἀναρχία anarchía.
1. f. Ausencia de poder público.
2. f. Desconcierto, incoherencia, barullo.
3. f. anarquismo (‖ doctrina que propugna la supresión del Estado)
https://dle.rae.es/anarqu%C3%ADa

tiopio

#2 y la abolición de la propiedad privada.