Hace 12 años | Por hovercraft85 a identidadgeek.com
Publicado hace 12 años por hovercraft85 a identidadgeek.com

Muchas de las empresas que fabrican tecnología pueden llegar a volverse frívolos con sus actualizaciones. La mayoría tienen que lanzar cada año una versión “mejorada y actualizada” de la tecnología que usamos cada día. Y aunque en algunos extraños casos esta actualización puede ser necesaria, en la mayoría de ellos sólo es una estrategia para conseguir más dinero de nosotros.

Comentarios

D

Estirad todo lo tecnológico que tengáis. Tenemos ordenadores de última generación para el web y poco más. Móviles que solo les falta hacer café para el whatsapp y algún juego chorra, Televisiones con resoluciones que la tedeté no aprovecha ni por asomo...

...y todos esos productos anteriores que no llegaron al final de su vida útil, produciendo residuos.

Gazza

#2, el problema está en que no se pueden estirar todo lo que deberían. Obsolescencia programada, se llama, lo que mezclado con el consumismo compulsivo que nos han inculcado, nos lleva a tu última frase. Ahora podemos entrar en una fase interesante, pues el consumismo se va a frenar irremediablemente (sin dinero no se puede comprar, y antes habrá que comer que cambiar de móvil) y los aparatos tecnológicos seguirán con su fecha de caducidad programada.

Cachisen

#3, lo de la obsolescencia programada es un hecho. Pero en general, la gente cambia los aparatos tecnológicos mucho antes de que se estropeen "de fábrica".

#2, toda la razón. Se están tirando cosas que funcionan perfectamente:
- Tengo un ordenador en casa que tras 8 años de actividad intensiva sigue dando mal (como videovigilante cuando estoy fuera) después de cambiarle unas cuantas piezas que he recogido de la basura de mi barrio y una pequeña inversión en disco duro y ventilación. Ahora tengo uno nuevo que calculo me durará, como mínimo, 6 años.
- Los tres teléfonos que he tenido esta última década son donados y liberados por cuatro duros. Y los dos primeros murieron por accidente, no por obsolescencia.
- La música y la tele las escucho con un amplificador hi-fi y unos bafles de hace 17 años. Y suena de muerte.
- Tiro fotos con carretes de blanco y negro (baratos) y revelo en casa (una chulada). La cámara es una réflex de mitad de los setenta que se iba a tirar a la basura. Por 60€ que me costó la limpieza, tira unas fotos que te cagas. 7 años con ella y que dure.
- y podría continuar...

El caso es que a los pobres como yo nos va genial que la gente tire tecnología no obsoleta y no estropeada, pero creo que hacer eso es un poco irresponsable por partida triple. Es ser irresponsable con uno mismo, pues te conviertes en esclavo de una tecnología que cada día es menos ética con los usos y los recursos. Irresponsable con una sociedad que cada día demuestra más que no se puede seguir con este ritmo de consumo; e irresponsable con un planeta que si no está ya agonizando, poco le falta.

D

#5 A mi me pasa igual que a ti, soy tacaño y fan de la tecnología a partes iguales. Tengo un aifon prehistórico, libre y pagando dos duros de contrato. Voy construyendo ordenadores frankestein (una pieza de cada padre) y todavía tengo la minicadena que me regalaron en la comunión.

...pero reconozcamos también, la publicidad nos hace efecto: a mi cuando salió el nuevo iPhone me tentó muchísimo, gracias a Dios entré en razón y vi que un asistente pedante, una pantalla mejor y flash en la cámara no valen 300€ (o lo que cueste).

#3 Comprar, tirar, comprar http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/ (aunque seguramente ya lo habrás visto)

Cachisen

#6 Que no tenga un real no quiere decir que sea tacaño. Ante todo comparto. Y con las cosas que uso, sigo un orden de uso ético. Lo primero es mirar a ver si se puede compartir. Luego, si no lo uso lo dono. Si falla algo, reutilizo, si se estropea, arreglo, si no queda opción reciclo y como última opción, a la basura. En ese orden. Es acerca de la responsabilidad, no de la tacañería.

D

Un claro ejemplo es el del galaxy S Samsung dice que no funciona el Android 4.0 y sin embargo hay roms cocinadas por desarrolladores que funciona a las mil maravillas.

D

Respuesta: Con muchísimo dinero y en Alemania y Japón