Hace 3 años | Por News333 a lamordaza.com
Publicado hace 3 años por News333 a lamordaza.com

De las cuencas mineras de Asturias a la publicación del cómic ‘Milicias Vascas Antifascistas’, el historietista Guillermo Menéndez Quirós pone el acento en la memoria

Comentarios

LibrosHoy

"Yo no quiero que los lectores piensen en este libro como un libro muy político" - "Siempre resulta pedagógico y político desenterrar aquello que estaba oculto" (menos mal que el propio autor se autocorrige en esta misma entrevista: éste es un libro político quiera él o no quiera, y lo piensen así los lectores o no; y está muy bien que sea así; que la política se haya convertido en general en un saco de inmundicias no quita para reivindicar el fin político de toda publicación y de ésta mucho más). Deseando que llegue a buen puerto su próximo proyecto sobre los mineros asturianos y el Fuerte de Carchuna (Granada) #0 Gracias por ayudarme a descubrir este libro

News333

#5 Pf. O no sabes leer o solo quieres llevar la razón. Me inclino por lo segundo porque esto es meneame.

Te repito: el comic viene de la autoedición, del fanzine, de las quedadas temáticas, de las lecturas grupales. Del mundo del libro es el más cercano a la gente.

sorrillo

#6 Eso sigue sin democratizar nada. El dibujar cómics es algo que se atribuye a artistas, un grupo reducido de la población general.

No sé por que hablas del "mundo del libro" pero al menos la escritura sí forma parte de la educación reglada, eso no significa que se enseñe a escribir novelas pero se está más cerca que de dibujar cómics.

Waskachu

Democrático.

El adjetivo meliorativo de moda.

estemenda

El sofá y la tele sí que democratizan la vida, leer es de aristócratas

sorrillo

Pues no, no democratiza nada.

El comic es un modelo centralizado, donde un autor emite su mensaje y éste lo consumen miles o millones de personas.

Hacer un cómic está al alcance de muy pocos, para empezar hay que saber dibujar lo cual ya elimina a la práctica totalidad de la población, y luego hace falta un canal de distribución para llegar a alguna audiencia.

Quizá en cuanto le puedas explicar de viva voz o por escrito a una IA lo que quieres explicar y éste te lo convierta en cómic se podrá hablar de haberlo democratizado. Pero no habrá sido tanto el cómic como la IA.

News333

#2 No has entendido nada y lo que dices es falso.

El cómic ayuda a la comprensión de mensajes (dibujo, expresiones, color, formas, texto) y al ser accesible (más barato, normalmente) y menos denso, llega a más gente. Añadimos que el cómic viene ligado a la editorial pequeña o incluso al fanzine, la autoedición y demás. Los costes son los costes, está claro.

sorrillo

#3 Nada de lo que describes tiene que ver con la democratización.

El cómic, como el libro, es una estructura de uno a muchos, donde uno transmite y muchos consumen ese contenido.

Cuando hablamos de democratizar hablamos de dar las herramientas para que la producción y consumo sea transversal.

Pilar_F.C.

. #2 Pero pasa lo mismo que un libro , si no sabes escribir...Desde hace un tiempo la novela gráfica llega a un amplio número de lectores. Yo empecé con Altarriba, la verdad que me impresionó muchísimo. Ahora alterno novela gráfica, el manga, comic .

e

#2 "para empezar hay que saber dibujar" Pocos cómics has leido tu. Hay una corriente de cómic feista que se caracteriza por despreciar todo aspécto estético del dibujo.
Te pongo de ejemplo una página del autor Ja, publicada por El Papus en 1976. Ja era un señor que vivia de dibujar esas cosas y si sabía dibujar disimulaba muy bien.

"El comic es un modelo centralizado, donde un autor emite su mensaje y éste lo consumen" Pues salvo que te pongas a pegar gritos en una esquina eso mismo es cualquier medio de comunicación. Incluso los youtuber y tiktokers son eso mismo. En el caso de youtuber con cientos de miles de seguidores. Puedes poner un comentario al video pero al ser miles de comentarios, es prácticamente imposible que el youtuber lo lea. Tampolo lo leeran otros seguidores. Puede que alguno lea los tres o cuatro comentarios que aparezcan primero.

La diferencia es que el cómic es un medio muy barato de publicar. Mucha gente se hace simplemente unas fotocopias en la papelería de la esquina. Una gran superproducción que costaría cientos de millones en cine, tipo El señor de los anillos, se puede hacer con unas hojas de papel, unos lápices y un poco de tinta.

"Quizá en cuanto le puedas explicar de viva voz o por escrito a una IA lo que quieres explicar y éste te lo convierta en cómic se podrá hablar de haberlo democratizado. Pero no habrá sido tanto el cómic como la IA"
Eso existe desde hace un siglo. Se llama guión. Tu escribes un guión y un tipo con su inteligencia natural lo dibuja.