Hace 14 años | Por eulez a soitu.es
Publicado hace 14 años por eulez a soitu.es

[C&P] La última avanzadilla del futuro está asomando la nariz en la factoría japonesa de la compañía Nissan. El gran mérito de su nuevo modelo Cero Emisiones: no necesitar cables para la recarga de electricidad. Mediante esta innovación el automóvil podrá repostar sin necesidad de cables en lugares adecuadamente equipados, tales como aparcamientos o estaciones de servicio: le bastará colocarse cerca de un punto de recarga.

Comentarios

Hispa

Si Tesla levantara la cabeza...

E

Creo que faltan unos tres años para que esté a punto la tecnología. Fue muy importante la condición que puso Obama a la GM, de aydarla si desarrolla en serio un coche eléctrico. Al Volt lo lanzaron pero todavía le falta.

alehopio

Pero si el coche eléctrico es por la eficiencia energética... ¿qué sentido tiene usar luego sistemas menos eficientes?

Si la recarga de una batería mediante un cable eléctrico tiene una eficiencia del 80% ¿qué sentido tiene usar un sistema inalámbrico con una eficiencia del 60% como mucho?

D

El coche de Hidrógeno es un parche de la industria petrolera. De hecho, los mayores apoyos que recibe el coche de Hidrógeno viene del lobby petrolero. La wikipedia lo explica mucho mejor de lo que yo lo voy a hacer, pero bueno, os hago un breve resumen. Existen dos tipso de coche de hidrógeno, el de combustión y el de generación eléctrica;
El primero es básicamente un coche con motor y tecnología muy similar a un coche de gasolina. El segundo es un coche eléctrico cuya batería es lo que se conoce como pila de hidrógeno. El hidróegeno almacenado en un calderín se libera y mediante un proceso químico transforma el Hidrógeno en agua liberando electricidad que alimenta motores eléctricos que propulsan el coche.
Pues bien, la industria petrolera no hace más que difamar el coche eléctrico apoyando el de hidrógeno, pues es una tecnología tan parecida a la suya y que aún tiene pendiente tanta investigación, que les garantiza su parte del pastel durante muchos años.
El coche eléctrico de batería es mucho más factible que el de hidrógeno. Tanto por infraestructura como por economía. En cuanto a las baterías, es absurdo decir que duran poco teniendo en cuenta la velocidad a la que progresan. No hace tanto que usábamos baterías de Ni-Cd, después de Ni-MH que casi duplicaban su capacidad, después de Li-Ion que dejaba a las anteriores a la altura del betún, después las Li-Po que también han supuesto un avance gigantesco...Todo esto en un margen de 15 años, empezando casi de cero. El desarrollo de baterías nuevas más eficientes es incesable. No hace tanto que TOSHIBA ha patentado un sistema de carga y batería que en apenas 1 minuto cargaba el 80% de la batería.
A día de hoy, el coche de hidrógeno sólo sería comparable con el eléctrico en el caso del modelo de pila de hidrógeno (por aquello de que el motor de combustión de H seguiría teniendo un rendimiento irrisorio comparando con un motor eléctrico) y aun así pondría muchísimso peros. Empezando pro la presión de almacenaje del Hidrógeno. 700 bares de presión es una salvajada. Me dedico a la neumática, y os aseguro que a 12 bares hemos tenido accidentes que bien podrían haber matado a una persona. Habéis leído bien, 12 bares. Y este no es más que uno de los muchos inconvenientes que le veo al hidrógeno, que son muchos.

D

Se avanza tan rápido que no hay tiempo de implantar los avances actuales.
¿Instalamos puntos de recarga con enchufes o ya esperamos a este nuevo sistema inalámbrico?
Mas de un político dirá, que el se va a esperar! lol

D

#18 es que en un principio, hay que tener claro que el coche electrico es un coche principalmente urbano, pequeñito(y te facilita encontrar aparcamiento). Para ir a trabajar y volver. La mayoria de gente con la autonomia de 150km aguantarian media semana o una semana yendo y volviendo al curro, cosa que es bastante digno. Si tienes que hacer un viaje largo, alquilas un coche grande de gasoil para hacer el desplazamiento, o te vas en tren. Eso es lo ideal.

Sobre lo otro que dices, el unico inconveniente, es, como dices, el peso de las baterias, pero siempre se puede crear un mecanismo asistido (que de hecho, me suena haber visto algun prototipo) que ayude a cambiar la bateria sin esfuerzo.
Sobre lo otro, se puede medir la cantidad de energia que queda en una bateria, si sacas una a 1/4 y metes otra a 4/4, en la estacion de servicio te cobraran 3/4 de energia.
Sobre si se agota... bueno, si se agota el gasoil, tambien tienes que arrastrar el coche hasta la estacion de servicio... (o ir andando y comprar la lata de gasofa...)... pero hoy en dia, hay que ser inutil para quedarse sin chofa (lo mismo ocurriria para quedarse sin bateria) y ademas, existe una cosa llamada servicio de asistencia en carretera, que suelen incluir los seguros... la gente cuando se queda tirada, llama y le traen gasofa para llegar a la proxima estacion de servicio... perfectamente te podrian traer una bateria de emergencia de menor tamaño para llegar a la proxima estacion de servicio.

Yo creo que es un buen punto intermedio hasta que se perfeccione el hidrogeno para automocion (tanto la pila en si, como su almacenamiento (recuerda que se escapa el gas en un simple deposito de acero, hacen falta depositos especiales para MINIMIZAR eso, y eso añade peso al coche, peso que va en contra de la eficiencia), y su transporte y distribucion.

E

El gobierno español creó un plan:
http://www.autoalias.com/plan-de-ahorro-energetico-lanzaran-el-coche-electrico-en-espana/
la voluntad política está, pero las baterías son muy caras todavía y hay que crear una red de recarga rápida no es tan fácil.

alehopio

De todas formas, el coche eléctrico todavía tiene futuro complicado puesto que las baterías aún no son adecuadas para un uso masivo universal por los problemas de suministro y reciclaje ¿las reservas de litio para hacer 1000 millones de baterías harán factible ese desarrollo?

Vamos a convertir a Bolivia y Chile en los país más importante del mundo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Salar_de_Atacama
Este salar posee el 40% de las reservas mundiales de litio

http://recursosnaturales-ceadl.blogspot.com/2009/06/reserva-de-litio-del-salar-de-uyuni-es.html
Las reservas certificadas de litio metálico que tiene Bolivia en el salar de Uyuni, 5.5 mil millones de toneladas, servirán para abastecer a la industria automotriz mundial, que prevé cambiar de matriz energética

http://www.uyunenses.com/noticias/primero.php?sip=44
La United State Geological Survey (USGS) sigue publicando año tras año que Uyuni tiene una reserva de 5,5 millones de toneladas del oro gris.

termopila

#2 #4 El petroleo por desgracia mueve el mundo y tiene exceso de poder y demasiado dinero para mantenerlo. Esto es cuestion de muy poco a poco, como muestra Toyota Prius, lanzado en el 97 y ahora doce años despues ve los frutos. Esperemos que esta tecnologia este en la calle masivamente en menos tiempo.

ktzar

Coño, como en el F-Zero... Que el futuro ya está aquí Martin Macflay!

eulez

#2 Lo que hace falta ahora es voluntad política. O sea, que los gobernantes se dejen de chorradas e inviertan y fomenten este tipo de tecnología e infraestructuras.

manuelmace

Al lorooo!! Que no es todo tan bonito!! lol

A ver que pasa cuando tengamos que fabricar millones de baterías para los coches; que no son baterías de movil precisamente. No creo que sea excesivamente limpio fabricar cosas de esas. Además el litio (si es que las baterías se hacen con eso) no creo que sea muy renobable tampoco. lol

tocameroque

Joder, justo ahora que voy a montar una gasolinera.

HaScHi

#11 Yo tengo uno que tiene 20 años a sus espaldas y me resisto a jubilarlo hasta que haya una alternativa eléctrica interesante, pero me temo que, como dicen, hasta dentro de 3 o 4 años no existirá esa alternativa.

En cuanto a lo del meneo, imaginad estaciones de recarga de éstas en los semáforos; te paras en un semáforo y mientras tanto vas recargando. O a lo largo de las carreteras para ir recargando mientras circulas. Sólo falta que las baterías tengan más autonomía y sean más ligeras (aunque las LiPo ya son un gran avance).

C

Mola lo verdes que sois. ¡Qué grandisima noticia para salvar nuestro planeta! ¿Verdad? Pues no.

Esto de cargar los aparatos no es precisamente nuevo y ¿sabeis que? Mantener una zona irradiada para que cualquier aparato en ella se pueda cargar conlleva PERDER una cantidad de energía INMENSA.

Toma propuesta verde... si señor.

zeioth

F-zero? Wipeout? Mereceria la pena ver eso hahah.

Peazo_galgo

Hombre, el futuro está en los coches eléctricos pero está claro que antes hay que resolver varios problemas:

- Precio, autonomía y mejora de la tecnología de las baterías. No sólo es que las baterías sean caras, es que pese a no tener averías tienen LÍMITE DE VIDA ÚTIL. O sea que a los 50-80-100.000 km. según el modelo hay que cambiarlas, y a día de hoy CUESTAN MÁS QUE EL COCHE. Por lo que ya véis donde se va el ahorro de mantenimiento...
- ¿De dónde va a salir el consumo extra de producción eléctrica que necesitarán millones de coches eléctricos recargando? Porque por aquí el ZP anda cerrando centrales nucleares y las renovables no es que generen mucho que digamos (y estando hiper-subvencionadas).

Está muy bien que por fin haya arrancado el tema eléctrico, pero le quedan años de desarrollo... yo apostaría por ahora por los híbridos tipo Prius, pero combinados con motores diésel (Si resuelven los problemas de compatibilidad) y con combustibles más renovables, como aceites usados (de freidora y de coche) y biodiésel de EXCEDENTES agrícolas o biogas de residuos urbanos.

D

No veo tampoco necesario ese despliegue para cargar las baterias, el cable necesario no es ni aparatoso ni caro y sus averías son ridículas. El sistema de inducción añade complicación a algo que no la requiere y pérdidas en el proceso (histéresis, foucault, joule). Pero bueno, dado el auge de todo lo inalámbrico sólo era cuestión de tiempo que apareciera esto claro.
El debate de H2 o Litio sigue abierto, y habrá que utilizar los dos inexcusablemente, como habrá que seguir utilizando las gasolina, el diesel y todo lo que haya. No es factible todos los coches a batería ni a H2 en la época actual.
Salu2.

D

#21 solo te multan si te quedas sin gasofa en autopista/autovia... y hay que ser muy cafre para quedarse sin chofa. Joder, que desde que se te enciende la reserva, tienes entre 60 y 80 kilometros de autonomia en un coche diesel normalito-gaston!
Electricamente... pues lo mismo, el mismo cuidado deberias llevar. Y antes que me digas que 80km es mas de la mitad que la autonomia de 150 km de los electricos "actuales", 2 cosas: 1º La "reserva" podria ser una bateria no reemplazable, del propio coche, que a su vez utilizaria para almacenar la energia recuperada. 2º Evidentemente, los coches electricos actuales y sus baterias no son la panacea, pero es que tampoco es cuestion de cambiar todos los coches por electricos en 1 año, basicamente, por que directamente es inviable logisticamente (a varios niveles, desde la produccion de energia, distribucion, lo que comentan del litio, etc), por tanto hay tiempo para que progresen aun mas, primero tienen que llegar los hibridos con motor termico solamente para generar electricidad.

#22 yo al menos cuando hablo de hidrogeno hablo de pila de hidrogeno, contemplar como una alternativa quemar hidrogeno en un motor de explosion, es una gilipollez. Esta muy bien como prueba de ingenieria y tal, pero no soluciona ni nos ahorra nada.

D

Eso es un coche fantástico y no la chorrada que han repuesto en TV !!

Dame uno de esos y que se quite Kit

americanidiot

Mientras quede petroleo y gente que gane millones con ello, este tipo de vehículos no se comercializarán.

pedrobotero

gasolineras con encriptacion wpa, filtraran la mac, ...

KraveNtf

#22 700 bares solo lo ha hecho Toyota con su modelo de más 800km de autonomía (que se dice rápido no tener que llenar el depósito en ese tiempo).
La presión normal son unos 350 bares que te dan unos 400 y pico kilómetos (que no son pocos, tampoco).

Ahora mismo, no he visto un solo modelo de coche de batería, que sea verdadéramente útil para usar a diario en cualquier lugar del mundo.
Para dejar atrás el coche de batería, hay que tener uno como mínimo, igual de sencillo y autónomo.

Que alguien me diga si existe un coche de batería mejor, más cómodo para el usuario medio, más autónomo, más fácil y menos coñazo que el Clarity de Honda.

Un vídeo hablando de él:



En teoría el de batería arrasa con todo, incluso en caballos y potencia a un ferrari de gasolina, pero a la hora de la verdad, a la hora de ser el instrumento que te lleva al curro, de vacaciones y del que no debes de pensar en él más de lo que piensas ahroa en el tuyo, no funciona.

u

Cuando tengamos unos coches que funcionen con basura ese si sera el coche definitivo...
Cada vez generamos mas...

m

Está llegando el futuro!!

Aún quedan años de desarrollo.. pero esto es un pasito adelante para decir adios a la gasolina!

D

Yo de momento voto por los coches hibridos. A menos de X velocidad el coche funciona con electricidad y a mas con motor de combustion normal. Teniendo en cuenta que donde mas contamina un coche es en ciudad(y donde mas gasta) si esto se extendiera ya seria mucho. Es lo ideal para ir a trabajar y hacer tus viajes, al menos mientras perfeccionan las baterias.

J

Me parece una gran idea, al igual que está haciendo GM con el Opel Ampera, Lexus con sus hybrid cars, todas las marcas deberían de trabajar en coches que gasten y contaminen menos, no en que corran cada día más y tengan 10 caballos más.

D

Una gran noticia. Me encanta. Espero que progrese para ver el día en que los aparatos no precisen de cable, que estoy hasta el gorro de las zapatillas de enchufes para los altavoces, monitor, etc...

Y que viva Tesla!

dreierfahrer

#19 Quedarte sin gasofa... Esta bien, te traera el seguro gasofa... y los primeros pikolillos que pasen por alli te regalan un papelito con una cantidad economica que NO vas a cobrar precisamente...

El peso de un deposito de hidrogeno no es problema, sobre todo si sustituye a una bateria de 500 kilos...

A mi tambien me sigue sin convencer lo de los coches electricos... tb confio en el hidrogeno...

dreierfahrer

#11 Pues espero que realmente no NECESITES coche... No has pensado en comprarte algo 'de mientras'?

KraveNtf

#17 No te quito razón sobre los problemas del hidrógeno, las grandes espectativas del mismo no vienen dadas por su rendimiento, eso está claro, sino por su potencial.
Sobre los depósitos tienes toda la razón, no sé cómo actuará esos depósitos recibiendo (por ejemplo) un balazo. Mi sentido común me dice que pegarán un pepinazo que desintegra el coche.

Pero lo cierto es que la tecnología de extracción y utilización del hidrógeno está en pañales y cada poco tiempo salen avances enormes en ese campo.
Uno de los problemas que pones, como el platino, parece que ya tiene solución y que el acero inoxidable podría sustituir a éste como catalizador con un rendimiento igual o mejor que el carísimo metal.

http://erenovable.com/2009/02/25/el-acero-inoxidable-podra-sustituir-al-platino-en-la-produccin-de-hidrgeno/

La idea de cambiar la batería del coche como quién cambia la batería del móvil no está mal, pero tampoco lo veo muy realista.
Para empezar, deberías esperar a que éste se agote, sinó cambiarías una batería que aún tiene electricidad (perdiendo dinero) y si se agota tienes que arrastrar el coche hacia la estación de servicio y eso es un poco más molesto que encontrarse con la bombona de butano vacía cuando te estás duchando.
Me parece algo incómodo. Ahora mismo, teniendo 3/4 de depósito, puedes llenarlo al máximo para prepararte para un viaje largo.
Con el hidrógeno lo puedes hacer, cambiando la batería estás perdiendo muchísimo dinero.

Y en segundo lugar, la batería del Tesla Roadster pesa 500kg. y está bastante bien ensamblada para que el coche no se desequilibre por el peso. No lo veo yo cambiándose tan fácilmente en cualquier lugar y me da que esas cosas son caras de narices además.
Encima los de Tesla te dicen que tiene autonomía para 150km., pero lo metes en un circuito dándole caña sin parar y a los 80km. ya tienes que arrastrarlo al enchufe más cercano. Y tarda creo que 16h. en un enchufe normal.
Lo dicho, a primera vista prometen muchísimo, pero desde que profundizas un poco, tienen muchísimos problemas.

Yo solo veo a los coches eléctricos recargándose y nunca cambiándose de batería y sobre el futuro, me cuesta ver otra cosa que la manguerita de toda la vida metida en el depósito del coche y dedicándole al trabajador de turno un: "20€ de H2, por favor".

Tienes razón que el hidrógeno es caro energéticamente hablando, pero si se emplean recursos para extraer petróleo en los duros mares del norte de Europa en plataformas gigantescas, ¿más dificil es crear una infraestructura que saque hidrógeno en cantidades industriales?.
Aunque sea necesario usar más energía de la que luego consigues con el hidrógeno, entonces montas un parque energético más grande y listo.
Todo es cuestión de demanda y mercado pienso yo. Aparte que la tecnología avanzará y se conseguirá hidrógeno de forma más eficiente y limpio.

Sobre las baterías, veo complicado que las hagan mejores.

D

Tesla debe estar sonriendo desde su tumba.

D

#10 Se partiría de risa de lo modernos que somos.

o

yo estoy esperando con el dinero en la mano a comprarme un coche electrico decente desde hace 2 o 3 años, si las compañias no son capaces de entender que soy parte de un target creciente no puedo hacer nada, prefieren comerse la hostia de la crisis que sacar coches evolucionados y con precios competitivos porque 'papa estado' esta ahi para echar una mano si las cosas van mal.

KraveNtf

Los coches eléctricos de batería llevan décadas prometiendo maravillas, pero siempre son un fiasco.
La ÚNICA vía realista para dejar el petróleo son los coches de hidrógeno.
Es cierto que esos coches contaminan más ahora mismo que uno de gasolina (para extraer hidrógeno para hacer 100km, contaminas con más petróleo o gas natural que el necesario para la misma distancia en un coche actual), pero su potencial es gigantesco.

Se está a prácticamente nada de empezar a sacar hidrógeno en cantidades muy importantes a base de energias renovables como la solar.
Si se extrae por estos métodos su contaminación será cero y tendremos combustible infinito, puesto que el hidrógeno es inagotable.

Y lo bueno, es que aunque ahora mismo contaminen más, se puede ir haciendo el cambio desde ya, puesto que YA se puede conseguir hidrógeno a buen precio sacado de métodos contaminantes y cuando se esté listo para sacar hidrógeno en cantidades industriales por medios limpios, gran parte del cambio ya estará hecho.

Un coche que te pueda dejar tirado en cualquier momento y que necesite 15h. para recargarse, no es ser realista.
Necesitamos un coche con el que se pueda ir de Granada a Lugo, parando solo 5min. en una hidrogenera para echarle combustible y de paso estirar un poco las piernas.
¿Carreteras que recargan tu coche?. Seamos serios y pensemos en una infraestructura realista.
Para un cambio real, el método es que las gasolineras ofrezcan hidrógeno, gasolina y diesel y que poco a poco, vayan eliminando la oferta de estos dos últimos, debido a la mayor demanda del primero.

¿Cómo conseguiré recargar mi coche de batería si me voy a pescar a la playa?. ¿Es que al lado de las piedras dónde voy a pescar, hay un puesto inalámbrico para recargar?.

Toyota ya ha sacado un modelo de hidrógeno, con más de 800km. de autonomía, aunque con un depósito de 700bares. No sé qué tecnología usarán los japos, pero me acojonaría bastante llevar una bombona con esa presión en un cacharro que va a 170km/h. por la autopista.

Con el hidrógeno nos dejamos de tonterías, enchufes y recargas de decenas de horas.
Si en realidad el coche de hidrógeno es el coche del futuro, es simplemente porque es exactamente igual al coche del presente.

Haces tus cientos de kilómetros, paras en una estación, llenas el depósito de hidrógeno, vas al baño, compras un donut y una cocacola y sigues en la carretera. Como siempre hemos hecho y no queremos dejar de hacer.
Esa autonomía no te la dará jamás un coche eléctrico de batería y todo lo que sea avanzar hacia atrás en comparación con los coches actuales, es hacer el bobo. Si alguna vez se produce el cambio, nunca será para tener coches peores que los de ahora.

Lo único bueno que tienen estos prototipos (que al fin y al cabo son verdaderas maravillas tecnológicas), es que mejoran las prestaciones del motor eléctrico, que cada vez los hacen más eficientes y mejores y al fin y al cabo es el que llevará el coche de hidrógeno. ”