Hace 2 años | Por Alicia_gp a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por Alicia_gp a elsaltodiario.com

Un pacto sobre pensiones que no ha escuchado a los pensionistas no podía salir bien. Estos son algunos de los principales motivos por los que la reforma de la pensiones públicas no ha convencido al movimiento por las pensiones dignas.

Comentarios

D

El megafondo público de planes de empresa con gestión privada no merece ni una mención en el texto del acuerdo. Sin embargo, su puesta en marcha ya ha comenzado y el Gobierno ha redoblado los esfuerzos para crear en 2022 un sistema paralelo y privado que debilitará a las pensiones públicas, según denuncia la Coespe. Si el plan funciona tal como prevé Escrivá cambiará por completo el modelo actual de pensiones, rescatando unos planes privados que nunca han terminado de cuajar en España.

La privatización de una parte del sistema público no entra en las negociaciones y se pospone.
Tampoco ha entrado en la negociación uno de los temas más conflictivos: qué es ese Factor Intergeneracional que reemplazará al Factor de Sostenibilidad.

Lo más importante se decidirá en 2022. roll

digira

Hasta que no pasen las elecciones generales en 2023, no van a tocar nada, luego ya nos podemos preparar.

D

Por que las que las defienden no quieren ver la verdad, que estamos en un sistema haciendo agua, como pais y sociedad y que a 10/15 años visto habra que hacer recortes, ya dea en pensiones u otras partifas igusl de necesarias.

Llevamos muuuchos años a deficit, y no hemos podido cambiar nuesteo sistema productivo, ni fiscal ni nada.

Ahora somos un pais viejo, con poca capacidad de maniobra, superendeudado, y afectado por el cambio climatico.

D

#1 Y con todos esos recortes que tengamos que hacer, aún subirá el gasto en defensa, o en obra pública. Que cosas.

D

#3 sera si nos dejamos