Hace 15 años | Por xpatricia a publico.es
Publicado hace 15 años por xpatricia a publico.es

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha criticado los cambios en la deducción a la vivienda anunciados por el Gobierno, ya que a su juicio lo que hace falta es vivienda pública a precio asequible y fomentar el alquiler.

Comentarios

diegusss

#6 Teniendo en cuenta el dindero que han de inyectar para seguir con el plan que tu pareces apoyar (seguir pagando errores de corporaciones privadas que se enriquecen), me inclino más por invertirlo en el ciudadano con la expropiación de vivienda.
Por otra parte y desde tu perspectiva del empleo, Martinsa Fadesa tiene 850 empleados, que van a sufrir de todas formas un ERE, http://www.publico.es/agencias/efe/133568/martinsafadesa/anunciara/martes/cuantos/trabajadores/veran/afectados/ere , si se condiciona el futuro (vivir en la calle o en una casa es bastante importante ) de millones de personas por el mantenimiento de una empresa así, mal vamos. Y no quiero entrar en la falacia de comparar x ciudadano con 1000x ciudadanos, pero, repito, el miedo a los (desgraciados, que no tienen culpa) empleados de unos estafadores no puede impedir medidas que aseguren el bienestar general.

IkkiFenix

#3 Al contrario que el PP$O€ que llevan haciendo política de calidad desde eso que llamaron transición... y así estamos.

diegusss

#1 Eso me suena a discurso del miedo. Expropiarlas a un precio justo es lo óptimo según mi mirada, y si quiebran algunos bancos e inmobiliarias, que se jodan, es el darwinismo social por el que tanto han luchado los poderosos.
No me creo el argumento de que la ruina de parte del sector inmobiliario hundiria el país.

rupert

CAYO LARA PRESIDENTE!!!!1

D

#1 Es Izquierda Unida, llevan haciendo demagogia 25 años ¿qué esperas?

xpatricia

http://portusderechos.net/materiales-de-campana/doc_download/12-programa-electoral-europeas-2009.html

Con vuestro permiso, hay programa y propuestas, por si a alguien le interesa.

francisco

#5, de discurso del miedo nada, pero fijar un precio justo hoy es bastante complicado, además de que el estado debería invertir una burrada de dinero (más) en comprar vivienda para alquilarla.

Si el estado expropia a digamos Martinsa o Ferrovial y al echar las cuentas las cierra por quiebra los empleados harán cola en la puerta del ministerio como culpable, por no decir que los accionistas de las compañías reclamarán su dinero.

Con 1.000.000 de viviendas vacias el problema hoy desde luego no es la cantidad de vivienda, de hecho, el problema es que la precariedad laboral no permite a nadie ni hipotecarse ni firmar alquileres.

garuse

Una cosa es pensar que sería bueno y otra muy diferente proponer hacerlo....pero como bien dice #1...la cuestion es como?

Paideia

como dijo Pepe Sancho: ¡¡A mamarla!!

geloso

Pues a mi no me parece mal que se construya mucha más vivienda pública. En mi opinión que existan casi un millón de vivienda es totalmente irrelevante, ya que lo que importa es el numero de viviendas con un precio asequible, que son las que puede comprar la gente, y los promotores no están bajando el precio todo lo que deberían. Además serviria para reactivar el empleo y conseguir algo de tiempo mientras se cambia el modelo económico gradualmente.

D

#1 Pues por ejemplo poniendo impuestos a los que posean viviendas en propiedad vacías. Así seguro que se apremian a venderlas... en vez de tanto especular.