Hace 10 años | Por SamSeaborn a lavanguardia.com
Publicado hace 10 años por SamSeaborn a lavanguardia.com

En España, en la lista de editoriales que publican más títulos de ficción -después de Harlequin, editorial de literatura romántica, y Linkgua, dedicada a títulos de literatura clásica para docencia-, figuran tres plataformas que venden sus servicios a quienes quieran publicar sus libros. En el año 2011 había registrados 8.613 autores-editores.

Comentarios

D

Comprendo que conforme está el patio, los escritores con pocas esperanzas de ingresos por su obra quieran evitarse el pago de un editor. Pero pensar que la figura del editor (en su variante de "corrector y verificador") es irrelevante es como pensar que con un cursillo del inem me hago programador web o como manejo el potochop ya soy diseñador.

Vicentelux

Me había olvidado de los sembradores a voleo de comas y de los Locos De Las Mayúsculas que circulan por la autoedición... y en la televisión, los "tituleros" se las traen.

Vicentelux

Últimamente he leído varios libros autoeditados y es un horror: faltas de ortografía, faltas de composición, de puntuación: líos con las comillas, las cursivas, las citas, los incisos, etc. También he encontrado páginas con falta de líneas al principio o al final y repeticiones de textos. Un horror. Eso sin meterme con el "estilo" de los escritores. Y hablo de libros impresos. Digitales he visto que no hay por donde cogerlos.

D

#1 yo pienso que en algún momento tienen que surgir comunidades de correcciones de estilo por precios bajos.