Publicado hace 15 años por --7194-- a elecciones.elcorreodigital.com

Antonio Basagoiti ha anunciado esta mañana un compromiso para crear 5.200 nuevos puestos de trabajo en la Sanidad vasca en los próximos cinco años. Si logra acceder a la Lehendakaritza tras el 1 de marzo, el candidato del PP ha prometido dotar de más inversiones y profesionales a Osakidetza. En concreto, ha propuesto la creación de 2.200 plazas para médicos y de 3.000 para personal auxiliar, entre enfermería y servicio de comadrona.

Comentarios

D

#17, y el de los españoles a moverse libremente por el territorio español

Los españoles (todos) tienen todo el derecho del mundo a moverse libremente por el territorio hablando solo castellano. Aunque lo pongas en negritas, nadie se va a creer que ese derecho se vulnera.

Lo que se exige para ser médico de la Osakidetza es poder atender a tus pacientes en cualquiera de las dos lenguas que hablan los vascos. Esto no vulnera ningún derecho. También se les exige haber estudiado la carrera de medicina. ¿Por qué no te quejas de la vulneración del derecho de los españoles que no han estudiado medicina a ejercer como médicos del Osakidetza? Porque es absurdo. Pues lo que tú dices, lo mismo.

D

#4 Se trata de tratar con las personas (valga la redundancia)

D

#4, Médicos con inglés ¿por que nó?

Porque la ley exige conocer el castellano.

D

#21 Yo he estado 3 años en cataluña e ¿imagina que? ahora sé catalán. Y eso que no he estado allí trabajando.

D

#2 El que sean las dos oficiales no significa que los ciudadanos tengan que saber las 2, sino que pueden expresarse en la que les convenga. Eso quiere decir que si voy a que me curen tengo que tener la posibilidad de poder expresarme con mi médico en euskera. Piensa que si fuera como tu dices todos los españoles estariais obligados a saber euskera.

D

#17 También tenemos el derecho de andar por todo el mundo, pero si quieres trabajar en otros sitios, tendras que ser capaz de dar servicio a la gente de los lugares.

D

El euskera es difícil para un castellanoparlante exactamente en el mismo grado que el castellano es difícil para un vascoparlante monolingue (es lo que pasa cuando dos lenguas son diferentes).
El mismo esfuerzo que tiene que hacer un castellanoparlante para hablar euskera, es el que tiene que hacer un euskaldun monolingue para aprender castellano.
O crees, acaso, que el castellano es una lengua fácil, simple y sencillísima de aprender para alguien que no conozca de antemano otra lengua de origen latino???
Pues no, es bastante jodido de aprender.
Cuando vas a un lugar en que se habla otra lengua tendrás una traba si no la sabes y no la puedes o no la quieres aprender. Lleno de trabas así está el mundo.
O las superas o ahí te quedas

D

#8 Probablemente sí pero debería poder comunicarse en cualquiera de los dos idiomas oficiales. Los pacientes y familiares desearían tratar con el médico en su idioma natal. Pocos médicos que me han tratado sabían euskera, y a mí me resulta mucho más cómodo y agradable poder hacerlo. El trato es más directo y a veces los mensajes lo requieren.

D

#12 Me parece mucho más básico el tema del idioma, a pedir que sea de tu mismo sexo. Si no, puestos a pedir me pido a la doctora más guapa del hospital

andresrguez

No se como es la proporción de personas que hablan euskera; especialmente en el interior, pero si eso lo hicieran en Galicia; que Feijóo también lo quiere hacer, desde luego irían de culo, ya que en el interior de Galicia más del 90% son galegofalantes.

D

#10 Entonces es una cuestión de cupos, también es más agradable que te trate alguien de tu mismo sexo y puedes solicitarlo si hay disponibles.

La propuesta afortunadamente no prohibe hablar euskera , sólo dice que no será necesario y siempre se pueden promocionar cursos de euskera para médicos y quién lo pida, de hecho en san sebastián ejemplo. hay un ¿organismo? que ofrece clases de euskera subvencionadas a todo el que lo pida.

Debería ser decisión del médico si quiere aprender euskera para ser más cordial o prefiere ser como House y dedicar todo su tiempo a la medicina.

listuam

#24, lo del médico euskaldun monolingue lo desconocía. Reconozco que es es interesante. Si se va ha Burgos está en igualdad de condiciones que el Burgos que se va a Bilbao, que bonito, todos iguales vascos y no vascos.
Si ese médico existiese otro gallo nos cantaría.
Y lo dejo porque es tontería seguir con esto

listuam

#19 y #20, moverse en el sentido de ir a trabajar, no irse a hacer turismo, que para eso todos somos internacionales.

Entiendo que a alguien que no piensa emigrar nunca esto no le importe. Pero me alegraría mucho el día que os tengáis que empapar un idioma co-oficial que no sea el vuestro. lol

No lo veis, no os dais cuenta que estas cosas son trabas para irte a vivir a la provincia que quieras. Es mas fácil ir a trabajar a Londres que a otro sitio de España. ¡Estamos buenos!.

Son unas cuantas lenguas co-oficiales las que "libremente" te tienes aprender, algunas románicas, pero el euskera, perdona por la expresión pero a mas de uno, incluso siendo vasco he!, le resulta infumable. ¿Cuantos médicos hay que no pasan un examen en vasco ejerciendo?, pero como esos vascos ya estaban trabajando antes de hacerla obligatoria se lo perdonamos ¿Verdad?. Ilumíname porque yo no lo se, tal vez en la facultad de medicina de Navarra enseñan en vasco, ya que está en Navarra.

D

Ja, ja, ja. El ikatza (#1) éste es mundial.

Sus comentarios siempre parecen irónicos. ¡¡Pero no lo son!!

D

#11 Puedes expresarte en la que te convenga, y especialmente en la privada puede ser interesante para un médico saber muchas lenguas pero desde el momento en que estás obligando a la gente a entenderte estás haciendo precisamente eso: obligar que es muy distinto de promover y recomendar y puede ser usado tanto como una medida para promocionar la cultura como una forma de racismo impidiendo el acceso a los puestos de responsabilidad a todo el que no sea nacido en euskadi (si anasagasti no ha sido capaz de aprender euskera es que no es una cuestión de querer).

Y al final se corre el riesgo de usar la cultura como herramienta política
hay muchas culturas en euskadi, la hippy , la surfista, la vasca, la española, la culinaria, la deportiva la lengua no es la única forma de demostrar tu "amor" al pais vasco.

listuam

creo que hay dos derechos, el de los vascos a hablar solo en vasco y el de los españoles a moverse libremente por el territorio español, sin tener que aprender y obtener título de las N lénguas oficiales. Este último derecho que es el que nunca nadie tiene en cuenta. ¿Por que será?

D

#15 Yo también pero siempre me ha dado corte pedir que sea mujér quién me trate, aunque hay muchas mujeres que no soportan desnudarse delante de otro hombre aunque sea médico y para ellas es muy violento y piden siempre que las trate una mujer.

D

#6 Hay muchos más puestos en medicina que el médico de familia que es el que realemnte habla con los enfermos, transplantes por ejemplo, o cirugía.

D

#5 Creo que basta con tener homologado el titulo , no te hacen prueba especifica de castellano.

D

#1 Médicos con inglés ¿por que nó? si son buenos médicos y pueden hacerse entender con quién sea necesario para ejercer su trabajo...

Se trata de medicina, no de politica ni de cultura.

listuam

#26, tienes que aprender español por lo mismo que tienes que aprender inglés, para cuando TU TE MUEVAS POR EL MUNDO.
¿Para cuando una generación que no hable español? ¡Menudo favor que les están haciendo a los chavales!
Lo de emigrante que aprende la lengua local me parece cojonudo (Aunque hay mucho tópico por aquí, no se lo mismo decir aprendí o aprendió que sacarse un título oficial). Tb. me parece bien el puntuar mas si se sabe esta lengua o la otra, "saber xxxx da igual de puntos que tener el _doctorado en ..."_, COJONUDO!. Pero "no permitir" "prohibir" etc. ¿Por culpa de la lengua local?, pues no me parece bien.
Estamos mas preocupados por el medico que no habla vasco que por el vasco que no habla español. ¿No se está perdiendo un poco el norte?

M

#27 ¿Que joven vasco no habla castellano? dime alguno por favor, si lo encuentras claro...

Es todo una cantidad de mentiras de todos aquellos que no quieren aprender la lengua, ni siquiera lo basico, y se inventan mil excusas para intentar conseguirlo. Ellos presumen de que son muy vascos y españoles, pero luego no quieren aprender el idioma, si por ellos fuera, ya no se hablaria. La gente en Euskadi que lleva desde los 3 años dando todo en euskera en el colegio, consiguen mantener conversaciones en ambas lenguas, tanto euskera como castellano, cosa que no se puede decir de aquellos que solo estudian en modelos todo en castellano.

Es muy facil engañar a todos los que no viven en euskadi, pero cualquiera que conozca a alguien que estudia todo en euskera, se dara cuenta que habla ambas lenguas y esto que dicen de que esos que estudian unicamente en euskera llegaran a no hablar castellano es una mentira, muy muy grande.

p

#12 Entonces también debería ser decisión del médico -y del ciudadano en general- si quiere aprender castellano o no, ¿verdad? Ah, ¿que no?, ¿que euskera sí pero castellano no? Y eso ¿porqué? Eso es algo que me llevo preguntando desde hace mucho tiempo, porqué a los vascos hay que dejarles que elijan si aprender euskera o no, pero el castellano hay que saberlo POR COJONES. Ah, vale, que es por el derecho de "los españoles a moverse libremente por el territorio español" (#17 dixit). Vale, así que todos tenemos que saber castellano para cuando venga el español. Ahora lo entiendo, se llama nacionalismo español impositivo.

Por otra parte, te comento que tengo una amiga asturiana que trabaja de médico en Bilbao y aprendió euskera (que tomen nota), porque tenía pacientes con problemas para expresarse en español, y comprendió que entenderse con sus pacientes era PRIMORDIAL.

gan

#21 Dos opciones:

O se contrata a cualquier medico en toda España, aunque no sepa castellano, ni Euskera, ni Catalán, sin embargo, sea un médico excelente.

O que en cada territorio sea capaz de hablar con los pacientes de ese territorio.

No se porque, pero me parece que a ti no te vale ninguna de las dos.

m

Como los dos idiomas son oficiales, debería bastar con que los profesionales de la Sanidad dominaran uno de ellos. Lo importante cuando vas a Sanidad, es que te curen. Pero claro, entonces no entrarían unos cuantos que tienen más nociones de lingúistica que de medicina.