Hace 10 años | Por Bottle a economia.elpais.com
Publicado hace 10 años por Bottle a economia.elpais.com

Una parte importante de la culpa de la crisis actual se la llevan los bancos y su agresiva política de concesión de hipotecas durante los años del boom, que han sumido a muchas familias en una situación dramática, así como castigado tremendamente sus propias cuentas de resultados. La concesión de hipotecas sin la debida comprobación de ingresos y la falta de exigencia de aportación de ahorros – es decir, la financiación al 100% o más- son dos lecciones obvias que parecían haber aprendido de la crisis, y que no se iban a volver a producir.

Comentarios

c

¿Y los hipotecados que la firman no tienen ninguna responsabilidad? (Y más viendo los precedentes)
Dentro de unos años veremos una plataforma de afectados por la subida del euribor (que no va a estar tan bajo demasiado tiempo).

D

#7 Que la hipoteca sea al 100% en sí mismo no es malo, mientras el que firma tenga el sentido común de no meterse en una hipoteca que no pueda pagar. Lo importante no es tanto el porcentaje de la hipoteca como su tamaño.

Una hipoteca del 100% de 50.000 € es más fácil de pagar que una del 80% de 100.000 €.

B

#10 Sí, pero aparte de eso si el préstamo hipotecario es mucho mayor que el valor de tasación del bien, con la subasta del bien solo se cubrirá una parte del crédito y el banco seguirá reclamando al deudor por el resto de la deuda.

D

Saben que no tienen nada que perder. Papa Estado siempre les rescatará.

agrotrader

#5 En realidad el motivo principal para vender sus propios pisos es que "liberan" las provisiones exigidas para inmuebles terminados que, si no recuerdo mal, son del 14% según el último decreto. Esta cantidad pasa directamente a su cuenta de resultados.

D

Antes era de prueba.

P

Es evidente que a los bancos les interesa dar el 100% y darían el 150% si pudieran, que a mayor préstamo mayor plazo de pago y tendrán más intereses y además un cliente "atado" casi la mitad de una vida. Un banco nunca pierde, con dación en pago o no, y en cuanto hay problemas saben que el estado les cubrirá "las espaldas". Todo un chollo.

D

Si el banco sólo da esas hipotecas para comprar los pisos que el propio banco tiene en stock ¿Eso no sería un leasing en lugar de una hipoteca?

salva6

El siguiente paso será dar 100% + escrituras + muebles + coche (todo ello con el aval de la casa de los padres) y oficialmente estaremos igual que antes.

De dar el salto de condeder el 100% a conceder todo eso tardaron unos 2 años, a ver cuánto tardan ahora.

D

La recuperación de la burbuja

Spartan67

Son una manada de hienas y el gobierno no sabe ponerle límites.
Dación en pago para vivienda habitual es lo justo después de tanto expolio.

elbascula

Una forma de quitarse un muerto de encima