En un extraño giro de acontecimientos, el gobierno aprovecha el apagón para dar un empujón a su plan de fiscalizar las pérdidas para estabilizar el sistema, en un plan que ya se presentó hace unos meses. El autoimpuesto cierre de las nucleares (emisiones cero, como se puede consultar en REE) obligará a aumentar la producción de gas, que no es renovable, es mucho más caro y responsable de la mayor parte de las emisiones de CO2 y metano, como también se puede consultar en la propia web de REE.
Por otro lado, parece claro también que es necesario aumentar la interconexión con Francia para dar más estabilidad que, casualmente, produce el 70% de su energía con producción nuclear.
Este plan pasa por compensar las pérdidas de esos productores (de gas) repercutiendo el coste en el propio recibo de la luz, esto es, fiscalizando las pérdidas, provocadas por un aumento de producción de gas para sustituir el aporte nuclear.
Conclusión? El plan del gobierno para estabilizar la red pasa por:
- Fiscalizar las pérdidas privatizando los beneficios de las empresas gasísticas, que pagaremos todos, donde exministros del PSOE y PP están como consejeros (Pepe Blanco y Montilla en Enagas, etc).
- Cierre de centrar nucleares nacionales para importar (comprar) energía de origen fundamentalmente nuclear a Francia.
La polémica no es renovables sí o no (ojalá el 100% renovables), ni siquiera firme o no firme (es claro que hay que tener potencia firme, visto lo visto). El debate es Gas vs Nuclear para dar estabilidad al sistema.
Los gobiernos, sean de la ideología que sean, están para mejorar la vida de sus ciudadanos y no la suya propia ni la de sus amigos por cerrazón ideológica. Todos los partidos políticos desde el año 1985 han utilizado las puertas giratorias en las energéticas y, a río revuelto... Es un hecho objetivo que la energía nuclear es verde y es la única alternativa, técnicamente viable a día de hoy, para ser 100% verdes y si existiesen intereses económicos que hiciesen inclinar la balanza, se promocionaría lo nuclear en contra del gas, que es realmente el debate aquí.