Hace 10 años | Por --34696-- a andalucesdiario.es
Publicado hace 10 años por --34696-- a andalucesdiario.es

La crisis es tan profunda que el sector duda de que estos negocios puedan permanecer. “Los verdaderos panaderos, que hacen pan con materias primas de calidad, con personal cualificado y respetando horarios y convenios, no pueden hacer frente a los gastos, ni soportar una competencia desleal, la mayoría de las veces”.

Comentarios

powernergia

#6 El problema realmente no son las máquinas, eso es evidente, y es incluso mas grave que el que la gente se quede sin trabajo.
El aumento constante de le eficiencia y la productividad podría enfocarse a la mejora del nivel de vida de la gente, así ha ocurrido hasta hace unos años en la comunidad occidental, y así está ocurriendo ahora mismo en los paises que están ahora en proceso de desarrollo.
El problema es que la tendencia actual general, es que el aumento de productividad ya no se hace para que el trabajador pueda tener mayor calidad de vida y para que la empresa tenga mas beneficios, lo que ocurre ahora es justo lo contrario, las empresas tienen que aumentar la eficiencia obligatoriamente para que no les quiten del mercado, y los trabajadores hace tiempo que empezaron a renunciar a mejoras como sueldos u horarios, en aras de la misma.
Esto solo es posible en un entorno de aumento exponencial del consumo (a nivel global), es lo único hace posible el aumento desmesurado de la producción, y eso es matemáticamente imposible que se mantenga en el tiempo.
Al final nos ahogaremos en la sobreproducción (de coches o de barras de pan), en un mundo que no podrá absorber tanto producto, la duda es si eso ocurrirá antes del agotamiento de materias primas, o ocurrirá al reves, que el colapso llegue porque ya no tengamos tierra para explotar.

Ahora riete de todos estos planteamientos, pero piensa un poco hacia donde nos lleva el crecimiento infinito, y la eficiencia y la productividad son la clave fundamental de todo esto.

c

#10 En tiempo geológico, tu afirmación es correcta, pero en tiempo vital de las personas, no tanto.

En un planeta finito, no se pueden dar crecimientos infinitos. Cierto. Pero es que estoy convencido ( y si quieres, riete tú de mis planteamientos ) que saldremos más pronto que tarde del planeta. Bastará que se encuentre un material extraño y realmente caro en la Luna, o un procedimiento de fabricación en el espacio, turismo o cualquier cosa, para que se cree la siguiente burbuja, la del espacio.

No estoy de acuerdo hacia a donde vamos, pero estoy seguro de que así será.

powernergia

#11 Tú planteamiento es el típico de los "tecnooptimistas", y es de que el hombre y su tecnología lo puede todo, y "ya saldrá algo", para solucionar la situación, y luego están los "tecnooptimistas conspiranoicos" que lo que dicen es que ese algo ya lo tienen resuelto pero "no lo sacan" porque no interesa ahora.

Ojala tengas razón, me encantaría estar equivocado.

c

#12 No hombre, mi planteamiento es mas castizo, soy burbujil a tope. La tecnologia para ir a la Luna existe desde hace décadas, no hace falta tecnologicamente hablando, inventar o descubrir nada.

Faltan argumentos para la codicia humana, para que Matias Prats diga lo rico que se ha hecho Branson llevando a la peña al espacio y mostrando un grafico con el turismo potencial en 100 años. Cuando eso suceda, miles de millones se invertirán en diseñar y construir cohetes que probablemente despues no sirvan para mucho. Será otra burbuja, como la de la vivienda o las punto com.

Soy neoludita y comprendo tus argumentos y tengo en el fondo un miedo total a esos aumentos de productividad constantes, a la singularidad y todo eso, pero entre el fin del petróleo que espero que llegue pronto y que obligará a cambiar y rediseñar manualmente miles y miles de máquinas y procesos y la conquista del espacio, creo que hay trabajo durante decadas, especialmente para un ingeniero como yo.

D

Yo puedo estar de acuerdo en que respeten el sistema de fermentación sin intervención de química, pero no puedo asentir en la tontería de que lo hagan con las manos, como si eso fuera un plus... invierte en maquinaria y mejora la eficiencia de tu negocio.

powernergia

Lo del pan es una muestra de donde nos puede llevar eso que llaman la "libre competencia", todo acabará siendo "low cost" eso si, los millones de parados, son "high cost".

c

#1 Todo es low cost desde que Henry Ford puso la linea de montaje en marcha; entonces decenas de artesanos clamaron "los coches son para ricos! ¿ que es eso de abaratar el precio ? No podemos competir! "
Si la reducción del precio viene dada por algun método que reduce costes, economias de escala o similar, bienvenido sea.

powernergia

#3 Todo eso está muy bien, pero es mas complicado.
La constante reducción de costes de fabricación de las cosas tiene que ir acompañada del constante aumento de consumo, no hay otra manera de mantener el tinglado, y eso tiene un limite.
Entre medias, tenemos que la "eficiencia", antes de llevarse por delante al planeta, lo que consigue es que la mitad de la población trabaje como en miseras condiciones (cada vez mas), y la otra mitad esté en paro.

c

[editado a petición del usuario]

Fingolfin

Nunca podré entender como la gente es capaz de cambiar pan por 5 ó 10 puñeteros céntimos.

oliver7

Cuando una barra de pan cueste como un mes de alquiler... entonces rodarán cabezas literalmente. Algo así pasó en la Revolución de 1789.

Giges

Hacia tiempo que no leia una discusión normal y razonada en meneame. Que emoción...

D

Si es que hay que ser rata, por ahorrar unos miserables céntimos preferimos pan malo al pan bueno, y luego tiramos ese dinero multiplicado por diez en a saber qué gilipolleces, caprichos, robos y estafas.

Una cosa es que se use maquinaria, y otra cosa es que se usen ingredientes importados de quién sabe dónde mezclado con guarrerías químicas para acortar la fermentación.

Que por otra parte el pan tradicional sale más rentable porque pasan los días y aún se puede comer, este pan de mierda está correoso 5 horas después de salir del horno.

Comemos lo que nos merecemos.

A

Hay que tener en cuenta que un pan low cost te acabará saliendo caro de salud.