¿Casualidad o Incredulidad? Se abre el debate

No han sido pocas las veces en que he tratado este tema, tanto en Menéame como en barbacoas, sobremesas, tardes de vino y amigos, noches de estrellas, o cualquier día viendo documentales freaks, para los cuáles todo es una conspiración.

No han sido pocas tampoco las veces en que he encontrado una oposición bastante radical a "creer". Y en cuanto a creer, no hablo de fé. Hablo de limpieza.

No son pocos los artículos en los que se habla del pensamiento crítico. El pensamiento crítico es aquél destinado a no creer siempre en lo convencional y lo aceptado, si no a criticar y analizar cualquier idea que se ponga por delante, obteniendo una conclusión personal y basada en lo aprendido y conocido en el momento, y no en "creencias" anteriores.

El pensamiento crítico, debe, por tanto, tener las siguientes características:

  • mente abierta
  • dudas sanas
  • humildad intelectual
  • confianza en la razón
  • perseverancia intelectual
  • libertad de pensamiento
  • una alta motivación

Es aquí cuando me surge la duda, y analizo todos esos días en que he tenido charlas y charlas sobre lo que venía a hablar - yo, venía a hablar de "mi libro"- Sobre la duda razonable, y la creencia irracional.

La dura razonable sobre qué ocurrió en las primeras civilizaciones, y cómo Egipcios y otras civilizaciones quasi prehistóricas consiguieron los logros que hoy en día seguimos considerando (muchos) imposibles.

Con esta excusa y con éste ánimo y motivación - el de llegar a una conclusión más avanzada y libre de errores - convoco a la masa social, a ese grupo de personas que formamos Menéame, a echar un ojo a un documental que para mí, crea dudas a todo aquél que tenga algo de pensamiento crítico para con la sociedad y creencias "oficializadas".

Por favor, el ánimo es abrir un canal de debate, donde gente con experiencia en las materias pueda aportar, y a ser posible, tras ver el documental para referirnos a hechos concretos.

Bienvenidos -pensadores- críticos.