Hace 3 años | Por ccguy a msn.com
Publicado hace 3 años por ccguy a msn.com

Los robots tienen un compartimento cuadrado que alberga una bolsa aislante para mantener los alimentos a la temperatura en que fueron hechos. Por ahora, las bolsas tienen espacio suficiente para tres o cuatro sándwiches, pero la empresa sigue trabajando en cómo llevar algo del tamaño de una caja de pizza del punto A al punto B. Parece que la mayor prioridad ahora es conseguir que los residentes se acostumbren a la idea.

Comentarios

ccguy

Como los conductores de Uber, los repartidores de cosas pequeñas tienen los días contados. Nos echamos las manos a la cabeza con glovo y similares pero yo creo que son empresas de duración limitada ; excepto que ellas pueden ser las propietarias de los repartidores robotizados.

Así que no habrá empleo ni bueno ni malo.

suciopatan_1

#1 todo lo que sea transporte ya sea de mercancías ó de personas están condenadas a ser manejadas por máquinas/IA en vez de humanos.
Taxistas, camioneros, conductores de bus, riders/glovers, mensajeros,... Ó van pensando en cómo se van a renovar ó las van a pasar muy canutas cuando todo esto llegue (que no creo falte mucho)

M

#2 Sise les hubiera ocurrido otra alternativa no serían repartidores de glovo.

suciopatan_1

#3 vuelve a leer mi comentario.
Dije "ó van pensando..."

M

#4 si ya te entendí, mi comentario es que por mucho que piensen no sé si encontraran alternativa tal como están las cosas

vomisa

#1 y así tiene que ser.
RBU y a otra cosa.

B

#1 Yo no lo tengo tan claro, para que ocurra eso tiene que ser rentable, algo que a día de hoy no creo que sea, también vimos hace un montón de años los drones de Amazon que iban a repartir paquetes y luego nunca más se supo de aquello.

Acuantavese

#1 Si yo tengo dos alternativas para que me traigan algo a casa nunca usaré la del robot. Para empezar no va a llegar hasta mi puerta, tendré que bajar al portal o donde me diga

nilien

Estoo... Creo que estos son la misma empresa y cacharros que unos que anunciaron a bombo y platillo en Berkeley, destacando lo punteros que eran, al final eran a controlados desde Colombia por empleados que cobraban una miseria.

Hay que tener cuidado con estas cosas, que a la mínima te la cuelan, y solo es otra manera de externalizar y de aumentar la precariedad y la desigualdad.

https://www.sfchronicle.com/business/article/Kiwibots-win-fans-at-UC-Berkeley-as-they-deliver-13895867.php

The Kiwibots do not figure out their own routes. Instead, people in Colombia, the home country of Chavez and his two co-founders, plot “waypoints” for the bots to follow, sending them instructions every five to 10 seconds on where to go.

As with other offshoring arrangements, the labor savings are huge. The Colombia workers, who can each handle up to three robots, make less than $2 an hour, which is above the local minimum wage.

powernergia

Pequeños vehículos en pruebas, para áreas restringidas, radio de trabajo limitado, lentos, expuestos a vandalismo, caros y complicados de mantener.

Esto va para largo, y es absurdo pensar que se pueda generalizar al reparto al menos en el medio plazo.

ElPerroDeLosCinco

Por el precio de cuatro sandwiches, recibes cuatro sandwiches y un robot. Solo por piezas ya debe valer casi 1000 euros. Me parece un chollo.