Hace 7 años | Por gpardo41 a blog.toprecambios.com
Publicado hace 7 años por gpardo41 a blog.toprecambios.com

La carrera de fondo que están llevando a cabo las principales marca de automóvil y empresas de tecnología por impulsar la conducción autónoma está generando un reguero de tinta y abriendo un debate a nivel global.La implantación de este avance tiene sus pros y sus contras. Al final, será necesario poner en una balanza las ventajas e inconvenientes y decidir qué es lo mejor para la sociedad.

Comentarios

pitercio

La conducción autónoma se llama taxi. Pero aún está en pruebas de desarrollo.

vickop

#18 ¿trabajas en algo relacionado con creación y corrección de software?

Sí, soy ingeniero superior en informática, y actualmente desarrollador senior de software.

Porque eso es absolutamente falso.

¡Y un cuerno! Prueba a copiar una ristra de información de un sitio a otro 10.000 veces, y a continuación haz el mismo proceso con un programa informático, y luego me dices quién tiene más tasa de errores a la hora de hacerlo.

Es más, dime cualquier tarea que ya sea capaz de hacer un ordenador, y que la haga con menor tasa de errores un humano. Dame ejemplos por favor (no pongas el clásico ejemplo del dictado por voz, que aunque ya funciona muy bien, porque eso es algo para lo que se necesita intelecto, no es una tarea mecánica).

Además, siempre estará el eterno problema de ¿me matará mi coche por salvar a alguien que comete una imprudencia? En principio va ganando el sí y en ese caso mi respuesta es NO al coche autónomo.

Esos dilemas morales son mucho mas infrecuentes de lo que puedas pensar. A mí no me pasa todos los días de tener que estar decidiendo si salvar mi vida o la de otro, y además, cuando toda la conducción sea automática, al haber una tasa de error muy baja, esta situación será prácticamente inexistente. Aunque eso sí, el dilema planteado es muy interesante, y un quebradero de cabeza de solucionar.

D

#20 no me hagas mucho caso porque actualmente puede no ser así, pero cuenta mejor los billetes un humano que una máquina así como otras actividades con la visión.

No tengo nada que ver con #18, lo que está lastrando los vehículos en vías abiertas es precisamente solo contar con la visión, mientras en minas meten radar y sistemas de comunicación entre vehículos los coches autónomos intentan ser «humanos» en cuanto a la forma de asimilación de información cuando por precio, seguridad y facilidad la opción para transporte autónomo sería lo contrario, normas para una mayor disgregación entre vehículos y peatones, sistemas de comunicación entre vehículos, señalización y autoridad competente y mejor comunicación entre otros servicios de transporte.

LuisPas

a vueltas con las autonomias

t

Depende

dunachio

#3 de según cómo se mire, todo depende.

irrelevante.

#5 Todo me parece bonito.

dunachio

#6 Hace días que me fijo, no sé qué guardas ahí dentro, a juzgar por lo que veo, nada bueno, nada bueno.

Trigonometrico

#8 Mojé mis sábanas blancas como dice la canción, recordando las caricias que me brindó el primer día.

w

#5 Bonitoooo

Saludos

powernergia

Queda mucho tiempo para que veamos vehículos autónomos en trafico abierto en nuestras grandes ciudades, hay demasiados problemas por resolver.

D

#16 tiene que estandardizase un sistema de comunicación entre vehículos, hay que abaratar el coste de un vehículo autónomo para que sea factible incorporarlo a toda la gama de vehículos, no solo a los de gama alta, pensar qué va a pasar con todos los coches no autónomos y como van a interaccionar con los que lo sean, ¿deben adaptar un sistema que al menos avise al resto de la maniobra a efectuar?, ej. si giras el volante, si aceleras o frenas, ... para que el resto pueda actuar de forma preventiva, ¿se va a restringir la circulación de los coches no autónomos por ciertas vías?

Personalmente pienso que con la llegada del coche autónomo el vehículo particular de poco uso tenderá a desparecer, ¿necesito un vehículo para desplazarme?, lo llamo desde el móvil, me recoge donde le diga, me lleva, aparca y me vuelve a recoger o vuelve a su garaje más próximo si no lo necesito.

powernergia

#19 Lo veo tan... Lejos.

D

Las aseguradoras también se verían afectadas. Seguirían existiendo, pues estos vehículos estarían obligados a estar asegurados, pero el nivel de tramitaciones sería mucho menor al actual.

¿En serio la cuenta de resultados de las aseguradoras es un inconveniente? Será que el autor se ha quedado sin más inconvenientes que poner porque que baje la tramitación de siniestros es algo positivo en lo que se refiere a la implantación del coche eléctrico y si de verdad bajan los siniestros nadie dirá que pobres aseguradoras vamos a chocar contra farolas para darles de comer.

D

Es evidente que es mucho más segura la conducción autónoma que la manual. EL coche:
- No contesta al teléfono.
- No se enciende un cigarro
- No bosteza
- No se pone o quita las gafas de sol...

En resumen, no se distrae. Los errores de software, en un sistema en tiempo real y diseñado con un propósito, no son habituales. Se puede hasta disponer de un segundo equipo auxiliar por si las moscas. Puede haber problmeas de hackeos, pero eso tiene solución.

manuelpepito

Al final acabará imponiéndose, lo malo va a ser el periodo de transición donde sólo sean ayudas a la conducción y la gente se relaje al volante porque va haber hostias como panes

pablicius

Los aviones prácticamente se pilotan solos, y el nivel de accidentes es bajísimo.

Trigonometrico

#17 Eso es algo a tener en cuenta, pero los aviones no soportan una situación de mucho tráfico, peatones, intersecciones, etc durante el trayecto con el que van con el piloto automático.

Fernando_x

Si, cuanto antes mejor.

D

Que lo prueben en Murcia o Teruel primero, para minimizar los daños

D

#7 ¿y como se van a encontrar ahí dos coches? Hay que pensar las cosas.

Fernando_x

#7 En Murcia hay muchísimo tráfico, sobre todo en verano.

D

Si, que llegue pronto. Que le quiten el volante a todos esos domingueros.

irrelevante.

En contra. Un "pantallazo azul" del sistema estando el vehículo en marcha y la reacción se vuelve totalmente imprevisible.

zenislev_v

#13 ¿trabajas en algo relacionado con creación y corrección de software? Porque eso es absolutamente falso.

Además, siempre estará el eterno problema de ¿me matará mi coche por salvar a alguien que comete una imprudencia? En principio va ganando el sí y en ese caso mi respuesta es NO al coche autónomo.

Nino_Rossi

la idea de ofrecer una ayuda al conductor es bienvenida, siempre y cuando esta tecnología sea asequible. Es inútil hablar de 'seguridad' o 'inovación' si un coche vale 80 mil euros... Además creo que el peligro de utilizar un asistente robot dependa de los otros conductores: si me desmayo y el ordenador corrige mi trayectoria, siempre habrá un abuelo borracho en un Fiat Panda o un poligonero en Seat Ibiza que se salta un ceda o que se come un rojo... Así que es un paliativo, otro intento del grotesco ser humano que intenta lanzarse al futuro. Pero siempre de cuatro ruedas estamos hablando...