Psicología
6 meneos
129 clics
Victimismo Crónico: Personas que funcionan en "modo queja"

Victimismo Crónico: Personas que funcionan en "modo queja"

Todos, en algún que otro momento, hemos asumido el papel de víctimas. Sin embargo, hay personas que se convierten en víctimas permanentes, sufren lo que podríamos considerar como un “victimismo crónico”. Estas personas se disfrazan de falsas víctimas, ya sea de forma consciente o inconsciente, para simular una agresión inexistente y, de paso, culpar a los demás, liberándose de toda responsabilidad. En realidad, el victimismo crónico no es una patología, pero podría desembocar en un trastorno paranoide.
4 meneos
24 clics
¿Se puede mejorar el Alzheimer interviniendo en el cuidador?

¿Se puede mejorar el Alzheimer interviniendo en el cuidador?

Los investigadores han probado un programa de entrenamiento a cuidadores para comprobar si tiene efectos en si mismos y en los pacientes. Los resultados dejan comprobar efectos deseables tanto en su propia vida como en la calidad asistencial
7 meneos
150 clics
¡Cambio hijo por perro! La decisión de no ser padres

¡Cambio hijo por perro! La decisión de no ser padres

Eran las 5 de la mañana, de repente abrí los ojos sintiéndome observada y ahí estaba. Sentado, mirándome fijamente. -¿Qué pasa? – le pregunté Seguía mirándome, sin pestañear, sin hacer ni un ruido. Me empezaba a sentir inquieta, era algo raro que despertara de madrugada, más raro aún que se acercara al dormitorio a esas horas y preocupante que se sentara en frente de la cama y me mirara con suficiente intensidad como para despertarme. Me levanté y fui al salón, él me seguía, encendí algunas luces y vi en el suelo que había vomitado.
4 meneos
23 clics
Crónica sentimental de una madre adoptiva

Crónica sentimental de una madre adoptiva

No se hablar del proceso de mi vinculación con Flor de Canela sin caer en sentimentalismos... sin resultar ser un poco exhibicionista... o cosas similares. Quizás esta sea otra entrada de esas que escribo y que publico como privada, o que publico y la retiro al día siguiente... del pudor que siento... De momento escribo…
5 meneos
61 clics
¿Somos perversas?

¿Somos perversas?

La psiquiatra argentina Estela Welldon derriba viejos mitos psicoanalíticos y propone otra mirada sobre las perversiones femeninas.
4 meneos
12 clics
La complejidad de las intervenciones psicológicas con refugiados

La complejidad de las intervenciones psicológicas con refugiados

Los informes sobre las experiencias de los refugiados de todo el mundo son tajantes sobre el impacto psicosocial que resulta de las condiciones de vida que tienen, llegando a desafiar la supervivencia. Dada la importancia de las consecuencias de esta situación y su extensión, Juneau Gary y Neal S. Rubin, representantes de la APA en la ONU, han querido reflejar en este artículo la realidad de la vida de los refugiados mediante un relato en primera persona, así como las respuestas de los psicólogos para las necesidades de esta población.
4 meneos
130 clics
Cuando el enfado es constante (Personalidades susceptibles)

Cuando el enfado es constante (Personalidades susceptibles)

¿Qué hay detrás de las personas susceptibles? En ocasiones es difícil relacionarnos con ellas y con sus enfados frecuentes. Nos cuesta comunicarnos e interpretan cualquier comportamiento con un ataque. ¿A qué se debe?
5 meneos
25 clics
¿Por qué las víctimas de acoso digital se convierten en acosadores?

¿Por qué las víctimas de acoso digital se convierten en acosadores?

Una de las hipótesis es que la víctima, sintiéndose impotente y frustrada, puede ver en la agresión una forma de venganza o un intento de recuperar el poder y el estatus que le fue arrebatado. El estrés y el dolor derivados de la victimización pueden llevar a una interpretación hostil de otras interacciones sociales, lo que a su vez puede desencadenar una conducta agresiva, incluso si no se dirige hacia el acosador original.
5 meneos
56 clics

El cerebro con David Eagleman: 2- Qué hace quien soy  

Este episodio explora la cuestión de cómo el cerebro da lugar a nuestros pensamientos, emociones, recuerdos y personalidad. Veremos cómo el proceso de convertirse en 'tú' comienza en el nacimiento. El cerebro de un bebé recién nacido aún no está completamente desarrollado, en lugar de eso, crece y se adapta a la experiencia de la vida. El cableado comienza de inmediato, y rápidamente, a medida que el cerebro del niño comienza a adaptarse a cualquier situación (cultura, hábitat, lenguaje) en la que nace.
3 meneos
46 clics
Locus de control

Locus de control

Locus de control (LC) es un término que se usa en psicología que se refiere a la percepción que tiene una persona sobre las causas de lo que pasa en su vida. Es la manera en que percibe una persona si el origen de su propio comportamiento es interno o externo a ella. No se…
4 meneos
153 clics
¿Sabes cuáles son las 6 pesadillas más comunes?

¿Sabes cuáles son las 6 pesadillas más comunes?

los sueños recurrentes, es decir, esos sueños que se repiten de vez en cuando durante toda nuestra vida. Estos sueños sí que pueden responder a ciertos traumas o miedos que nos han acompañado siempre y vuelven a aparecer en momentos de mayor estrés o ansiedad. La interpretación de los sueños recurrentes puede y debe variar de una persona a otra. Para ofrecer la interpretación de un sueño recurrente se debe conocer la historia personal del individuo en cuestión.
3 meneos
31 clics

Funciones y ámbitos de actuación del psicólogo clínico y del psicólogo general sanitario: Una primera reflexión

En este artículo se abordan algunos retos de futuro en relación con la psicología clínica y la psicología general sanitaria. Los pacientes buscan actualmente ayuda terapéutica no sólo por los trastornos mentales tradicionales, sino también por el malestar emocional y las dificultades de adaptación a la vida cotidiana. Se comentan las diferentes funciones profesionales asignadas a la psicología clí- nica y a la psicología general sanitaria, así como el diferente itinerario curricular propuesto en la normativa vigente.
6 meneos
149 clics
Cómo saber si eres adicto a la infelicidad

Cómo saber si eres adicto a la infelicidad

Algunas son tristes crónicos y hasta parece que les gustara esa situación. Tal vez no creas que alguien sea capaz de querer sentir tristeza todo el tiempo, pero es más frecuente de lo que piensas. Conoce los síntomas de la adicción a la infelicidad.
4 meneos
34 clics

La victimización generalizada

La época actual bien podría considerarse como la del empuje a la victimización: cualquier sujeto puede en cualquier momento ser víctima de un daño que le sucede por azar y sobre el que no tiene ninguna responsabilidad.
4 meneos
161 clics
El síndrome de la rana hervida

El síndrome de la rana hervida

El llamado «Síndrome de la rana hervida» parte de la siguiente premisa: si ponemos una rana en una olla con agua hirviendo saltará instantáneamente, en cambio si la introducimos en agua tibia y luego se lleva a ebullición muy despacio, el animalico no percibirá el peligro y morirá quemado.
7 meneos
85 clics
Haters: esa personalidad odiosa que se expande en las redes sociales

Haters: esa personalidad odiosa que se expande en las redes sociales

En sicología les llaman cínicos hostiles. Usan la burla y la ironía para hablar de todo. Aman ser odiados y para ello son odiosos con todo y con todos. En sicología les llaman cínicos hostiles, en la calle e internet simplemente hater (odiadores): personas desconfiadas de los demás, que miran todo con desdén y tienen disposición a la agresión. Lo hacen por gusto, por esparcir humor negro e ironía. A falta de ella, la ofensa y la burla también sirve. Así como todo lo políticamente incorrecto.Aman ser odiados y para ello son odiosos con todo y co
1234» siguiente

menéame