Somos Daniel González y Marta Armengol Royo. Daniel es guionista con más 15 años de experiencia en cine y televisión. Ha participado en series como Yo, Elvis Riboldi, Cites, Mamen Mayo, Sé quién eres y es el cocreador de Esto no es Suecia. También es guionista de películas como Barcelona, noche de verano y Barcelona, noche de invierno o La mujer dormida.
Marta Armengol Royo es guionista, traductora e intérprete. Ha traducido más de 150 novelas, ensayos, álbumes ilustrados y cómics del inglés, el francés, el alemán y el danés al catalán y el castellano. Como guionista ha participado en proyectos como Yo, Elvis Riboldi, Mis vecinos reales, ¿A qué estás esperando? o La mujer dormida.
Sinopsis de Campamento Garra de Oso: Maia (9), una imaginativa y alborotada niña, y Jan (9), un niño miedica de ciudad, lucharán a contrarreloj para salvar el campamento de verano amenazado por el excéntrico constructor Sebastián Sebastián. Para ello, buscarán sin descanso un oso que creen que todavía habita en el valle pero que nadie ha visto. En esta intrépida aventura les ayudará Fritz, una divertida y gruñona mofeta… ¡que habla! y que se unirá al equipo para salvar el valle y sus animales. www.youtube.com/watch?v=v1_2rQO0KBo
De Minas de Riotinto, Huelva, soy bióloga y Doctora en Neurociencias por la Universidad de Salamanca. Realicé una estancia postdoctoral de 4 años en The Scripps Research Institute (La Jolla, California, USA). En 2006 regresé a España con un Contrato Ramón y Cajal y desde 2011 soy Profesora Titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Investigo en el área de la neurobiología de la visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), estoy adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), he publicado más de 65 artículos científicos y tengo 3 sexenios de investigación. Además, dirijo el Servicio de Microscopía Electrónica de la USAL y he sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias donde he sido responsable del comité de comunicación. En paralelo he realizado numerosas actividades de divulgación y comunicación de la ciencia para todos los públicos. He publicado el libro de divulgación sobre la ciencia de la visión ¡Abre los ojos!, editado por Next Door Publishers y colaboro regularmente con varias plataformas de divulgación científica de nuestro país, dando charlas en Naukas o Las que cuentan la ciencia, escribiendo regularmente artículos en revistas divulgativas como The Conversation o Principia y en radio, colaborando en varios programas de RNE y Cadena SER a nivel nacional. Actualmente conduzco una sección de divulgación científica quincenal titulada Neurovisión en Hoy por Hoy de la Cadena SER en Salamanca.
Miércoles, 24 de septiembre, a partir de las 18h EN VÍDEO