Hace 1 año | Por --652052-- a publico.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a publico.es

Los denunciantes alegan que la Administración autonómica habría condicionado los citados expedientes a los intereses de la empresa que explota la mina, propiedad del conglomerado Sacyr, para que pudiera eludir y trasladar a la administración autonómica los costes de la recuperación de dos balsas de decantación en las que se vertieron durante decenios los tóxicos y metales pesados derivados de la actividad minera. Unos gastos que, por ley, deberían recaer en los propietarios de la explotación.

Comentarios

D

2021 El Consejo de Seguridad Nuclear advierte de la posible radiación por uraninita en la mina de San Finx, Lousame.
Recientes estudios señalan que en la mina de Lousame puede haber un yacimiento de uraninita, mineral del uranio.
https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/3242794/consejo-seguridad-nuclear-advierte-posible-radiacion-uraninita-mina-san-finx-lousame

D

"A pesar de que el reglamento establece que la minería subterránea y la producción de estaño están sujetos a la presentación de declaraciones sobre la exposición de los trabajadores y del público a la radiación y a la elaboración de los correspondientes estudios radiológicos, la Xunta en ningún momento exigió estas actuaciones, ni cuando aprobó el proyecto de explotación de la mina en 2009 ni cuando esta reinició la actividad en 2015 de la mano de la actual concesionaria Valoriza Minería (filial del Grupo Sacyr)", señalan los ecologistas.